Kurdistán

Es indudable que la revolución rojavana y la lucha en Kurdistán es uno de los fenómenos que desde el anarquismo se siguen con mayor interés, con actitudes que van de la adhesión entusiasta a la crítica frontal.
Entrevistamos al colectivo barcelonés Plataforma Azadí [que el viernes 9 de febrero inaugura un completo ciclo de conferencias que se prolongará hasta el 23 de marzo] para que nos comenten cómo afectan a la revolución los últimos cambios geopolíticos en la región, así como que nos aclaren algunos aspectos de la misma como son su organización administrativa, su vertiente económica y el papel de la mujer. [LEER ENTREVISTA]

Desde el día 1 hasta el 11 de febrero se estará realizando una marcha internacional en solidaridad con el pueblo Kurdo, reclamando la libertad de su líder Abdullah Öcalan, preso en Imrali una isla-cárcel de máxima seguridad desde el año 1999 y sometido a un aislamiento permanente, así como un estatus político para Kurdistán, es decir, reconocimiento internacional y una salida política para el conflicto Kurdo, lo que implicaría borrar de la lista de organizaciones terroristas internacionales al PKK, el Partido de los Trabajadores de Kurdistán. Debemos recordar que Kurdistán es una de las mayores naciones sin estado del mundo, un pueblo repartido a lo largo de cuatro Estados-Nación distintos: Turquía, Siria, Iraq e Irán. Esto ha supuesto una constante represión e invisibilización étnica y cultural que ha sido motor de todo tipo de resistencias a lo largo de la historia. La represión también ha provocado un exilio político forzado para miles de kurdos repartidos por todo el mundo, pero especialmente hacia Alemania y el centro de Europa. Son los miembros del movimiento kurdo en el exilio quienes organizan esta marcha a través de el Congreso de la Sociedad Democrática Kurda en Europa. [LEER NOTICIA]

#ApoyoDetenidos27E
Novedades:
[vía eldiario.es] Un detenido entra en prisión sin fianza por "un delito pertenencia a una organización criminal que colabora con el PKK y otro de tenencia de explosivos". A otros dos se les impone fianzas de 6.000 y 10.000 euros y el resto queda en libertad no sabemos sin cargos. El juez ordena clausurar dos locales de Reconstrucción Comunista y les prohíbe sus actividades durante un año.

También reseñamos un interesante artículo de Manuel Martorell en CuartoPoder que pone en evidencia la contradicción entre estas detenciones y la política del Ministerio de Exteriores español que se relaciona con normalidad con las YPG por su lucha contra ISIS.

El 11 de enero de 2016, académicos universitarios realizaron un comunicado titulado “No vamos a ser cómplices de este crimen”, solicitando el reestablecimiento de la paz en el sureste de Turquía [es decir, Bakur, la región norte de Kurdistán]. Dicho texto fue firmado por 1128 docentes de 89 universidades turcas y extranjeras. Entre los firmantes internacionales están David Harvey, Noam Chomsky, Etienne Balibar, Erik Swyngedouw, Judith Butler y muchos otros.

La reacción del estado turco ha sido negar la mayor, encarcelar a 14 académicos y azuzar a los ultra-nacionalistas para que amenacen y extiendan las razzias que emprenden contra los kurdos a los académicos firmantes.

En Alasbarricadas hemos realizado este pequeño informe en base a medios de comunicación en solidaridad con Kurdistán [ver enlaces en pie de noticia].

En los últimos meses venimos recibiendo noticias de los ataques del estado turco contra la población kurda de Bakur [Norte de Kurdistán, perteneciente al estado turco]. Estos ataques han ido aumentando hasta estar ahora en la práctica, en  guerra abierta, con  barrios enteros sitiados por el ejército. Las informaciones de los medios de comunicación están siendo bastante confusas al respecto y Erdogan está aprovechando la "crisis de los refugiados" para tener una posición de fuerza ante sus aliados occidentales. Este comunicado del Congreso Nacional Kurdo hace un resumen de  la situación actual y un llamamiento a exigir el cese de las masacres cometidas por el estado turco. Traducción Alasbarricadas [inglés|catalán]

Páginas

Subscribe to RSS - Kurdistán
Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org