Enviado por harrison en Mar, 20/03/2018 - 21:07
Turquía y sus aliados yihadistas del Ejército Libre Sirio han culminado su invasión sobre Afrin y con ello comienza su proyecto de limpieza étnica y persecución del pueblo kurdo. Mientras que Afrin se había consolidado como una tierra de paz bajo el paradigma del Confederalismo Democrático, hoy se torna en un territorio hostil para los distintos pueblos del norte de Siria, las mujeres y las fuerzas democráticas.
Enviado por harrison en Jue, 26/10/2017 - 23:47
En el verano de 2014 ISIS domina buena parte del territorio de Siria e Iraq. En el norte de Siria, donde conviven distintas culturas como la kurda, asiria o árabe, se produjo un asedio del ISIS sobre la ciudad de Kobane que duró meses. La resistencia de las autodefensas kurdas (YPG/YPJ) fue de carácter heroico y supuso un punto de inflexión en la guerra contra el ISIS. Desde entonces, las YPG/YPJ, conformando una alianza mayor a través de las Fuerzas Democráticas Sirias, han ido ganando terreno al ISIS hasta la victoria del pasado 19 de octubre en la que fue la capital del Estado Islámico, Raqqa.
Enviado por NoticiasALB en Mié, 19/07/2017 - 15:20
Hoy 19 de julio hace 5 años que se declaró la autonomía de Rojava. El proceso revolucionario que desde entonces se viene desarrollando y expandiendo supone un valioso aprendizaje para el mundo entero, y desde la Comuna Internacionalista de Rojava queremos conmemorar este día. Fuente: Rojava Azadî.
Cuando estudiamos la realidad que nos rodea, es importante entender cómo los hechos que nos preceden afectan a nuestras vidas y a nuestras sociedades. Es importante conmemorar aquellas gestas donde el pueblo organizado logra escribir la historia de su propio puño, y el 19 de julio es un día significativo en distintos procesos revolucionarios que han tenido lugar en diversas partes del mundo. [Seguir leyendo]
Enviado por NoticiasALB en Mar, 07/02/2017 - 17:22
Es indudable que la revolución rojavana y la lucha en Kurdistán es uno de los fenómenos que desde el anarquismo se siguen con mayor interés, con actitudes que van de la adhesión entusiasta a la crítica frontal.
Entrevistamos al colectivo barcelonés Plataforma Azadí [que el viernes 9 de febrero inaugura un completo ciclo de conferencias que se prolongará hasta el 23 de marzo] para que nos comenten cómo afectan a la revolución los últimos cambios geopolíticos en la región, así como que nos aclaren algunos aspectos de la misma como son su organización administrativa, su vertiente económica y el papel de la mujer. [LEER ENTREVISTA]
Páginas