Enviado por anonerror (no verificado) en Dom, 17/06/2018 - 18:18
La Unión Anarquista de Afganistán e Irán se presentó sucintamente en mayo de este año como una federación de tres grupos (con presencia en Irán, Afganistán y el extranjero) e individualidades. A los pocos días hizo una invitación a coordinarse y cooperar para derrocar a la República Islámica mediante una revolución. Inspirándose en la España de 1936, afirman que:
[...] es posible crear una red de luchas compuestas por LGBTQ+, feministas, estudiantes, republicanos/as, socialistas, mujeres, agricultores/as y trabajadores/as, así como otros movimientos radicales y progresistas que son pragmáticos y luchan en la esfera política de Irán con el objetivo de derrocar a la República Islámica, o al menos coordinar la lucha de los anarquistas y otros militantes para derrocar a la República Islámica de Irán y hacer más efectivas las luchas de todos los militantes.
Dado el clima represivo de sus países es difícil conocer cual es su grado de actividad o el de otros grupos contrarios al régimen. Hay noticias de la existencia de un preso anarquista en Irán, Soheil Arabi. Nos hemos animado a hacerles una entrevista para intentar hacernos una idea de lo que es ser anarquista en Irán y Afganistán. Leer
Enviado por Gavroche en Sáb, 26/05/2018 - 08:39

ALB Noticias - Una de las creaciones más interesantes del proceso catalán han sido los comités de base llamados Comités de Defensa del Referéndum y luego reconvertidos en Comités de Defensa de la República. Estos comités nacieron como idea hace aproximadamente un año en el espacio de la CUP ante la inminencia de la celebración del Referéndum de autodeterminación y la constatación de que el Gobierno de Rajoy lo intentaría impedir. Sin embargo, los CDR no comenzaron a funcionar hasta el día 20 de septiembre, cuando tuvo lugar una serie de movilizaciones populares contra la represión y cuando se enviaron 6000 policías a tratar de impedir el Referéndum. En aquel día todo el mundo comenzó a asumir que la cosa iba en serio. Los CDR son una muestra de autoorganización popular horizontal. Tuvieron su bautismo en el propio Referéndum, abriendo colegios electorales y autogestionando unas elecciones - quien lo iba a decir - y protegiéndolos físicamente todo el día. Además la convocatoria de huelga general para dos días después los reconvirtió en comités de huelga de cada población.
Sigue ...
Enviado por NoticiasALB en Mar, 07/02/2017 - 17:22
Es indudable que la revolución rojavana y la lucha en Kurdistán es uno de los fenómenos que desde el anarquismo se siguen con mayor interés, con actitudes que van de la adhesión entusiasta a la crítica frontal.
Entrevistamos al colectivo barcelonés Plataforma Azadí [que el viernes 9 de febrero inaugura un completo ciclo de conferencias que se prolongará hasta el 23 de marzo] para que nos comenten cómo afectan a la revolución los últimos cambios geopolíticos en la región, así como que nos aclaren algunos aspectos de la misma como son su organización administrativa, su vertiente económica y el papel de la mujer. [LEER ENTREVISTA]
Enviado por NoticiasALB en Mié, 18/01/2017 - 22:35
Hemos traducido la entrevista que It's Going Down realizó a N.o. Bonzo, artista de Portland que se ha hecho un nombre en la escena del graffiti y el arte urbano local con sus detalladas ilustraciones que suelen incluir calaveras, vegetación y mujeres empoderadas.
Habla de su obra y sus colaboraciones con el movimiento anarquista, pero también de ser persona y artista no cis, de los movimientos sociales locales, del eco-fascismo, de cómo el patriarcado se refuerza a través de cierta forma de entender el activismo y la imaginería militante que le acompaña, y muchos otros temas. [LEER NOTICIA]
Enviado por anonerror (no verificado) en Lun, 28/12/2015 - 00:00
Te estamos muy agradecidos de que hayas tenido unos momentos para dejarnos entrevistarte dentro de tu apretada agenda, y más que como persona queremos que nos respondas como la cara visible de una organización…
Por supuesto, como dirigente de CNT de España estoy encantado de representar sus acuerdos.
Páginas