CNT

Una nueva aportación al debate sobre sindicalismo revolucionario que está teniendo lugar en varios medios con un cruce de artículos desde el sindicalismo y el activismo social. En este caso Gaspar, afiliado de CNT Valladolid, nos hace llegar su reflexión sobre el momento que vive el sindicalismo hoy, centrándose en el anarcosindicalismo.

A pesar de que existe una lectura en clave interna que podrá realiza la militancia de CNT, muchas de las cuestiones que expone son transversales a todo el sindicalismo con voluntad transformadora. Por ejemplo, cuando explica cómo la crisis de cuidados estudiada por el feminismo merma la capacidad de militancia o cuando aborda el problema de la "unidad de acción", haciendo suya la máxima del Comité Invisible: Organizarse jamás ha querido decir afiliarse a la misma organización. Organizarse es actuar según una percepción común, al nivel que sea. [LEER]

Quisiera responder al artículo de Gerardo Fernández publicado en la página de la CNT de Oviedo titulado "Hembristas contra masculinistas: la guerra de sexos del siglo XXI".

Feministas supremacistas... ¿dónde?

Comienza afirmando que probablemente las feministas "supremacistas" no se esperaban la respuesta que tendrían en el siglo XXI por parte de hombres hartos, y muestra como ejemplo, "muchas páginas de internet" (en concreto cuatro) de esos varones hastiados. Esto hay que contestarlo por partes. Lo primero que cuando Gerardo Fernández habla de "supremacistas", hace alusión a ideologías de extrema derecha que plantean la existencia de razas o etnias superiores e inferiores. En el ámbito del feminismo no existen tales "supremacistas", que afirmen que las mujeres son superiores a los hombres.... [Seguir Leyendo]

Hace 80 años el ejército español se levantaba en armas contra la República. Se encontró con una sociedad organizada, con un pueblo en armas. Era la primera vez que el pueblo en una batalla urbana era capaz de derrotar un ejército moderno.

[Seguir Leyendo]

Probablemente hayáis tenido noticias en relación a la campaña de boicot a El Corte Inglés que junto a Acció Llibertaria de Sants ha lanzado la CNT de Barcelona. Esta iniciativa surge en respuesta a la represión a la huelga general del 29M de 2012, ya que El Corte Inglés se presenta como acusación particular.

En la entrevista hacen incapié que el juicio es un caso de represión política y por eso entienden la defensa de forma colectiva. Así también la han entendido muchos/as, sucediéndose las acciones por todo el estado.

La respuesta hasta ahora ha llegado en forma de represión, llegándose a detener a dos activistas y a declarar a una veintena de personas que han estado presentes en los actos, muchas de ellas que no fueran ni siquiera identificadas en ellos.

#BoicotElCorteIngles #LaVagaQueVolem

Te estamos muy agradecidos de que hayas tenido unos momentos para dejarnos entrevistarte dentro de tu apretada agenda, y más que como persona queremos que nos respondas como la cara visible de una organización…
Por supuesto, como dirigente de CNT de España estoy encantado de representar sus acuerdos.

Páginas

Subscribe to RSS - CNT
Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org