feminismo

ico

ALB Noticias

Llega el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Este año tiene la particularidad de que esta tradicional jornada de lucha caerá en Domingo. El movimiento feminista desea impulsar una huelga basada en la interseccionalidad de las luchas, tejiendo alianzas con todo tipo de colectivos en lucha por sus reivindicaciones propias. La Coordinadora Feminista de Madrid, ha elaborado un argumentario muy completo que recoge nuestras reivindicaciones agrupadas en cuatro ejes: las violencias, los cuerpos, las fronteras y la economía.

Para seguir en redes sociales la lista de comunicados y acciones del movimiento feminista podéis hacerlo en #RevueltaFeminista, #RevoltaFeminista o en #8M

En la web de la Coordinadora Feminista se ofrece un listado de las convocatorias del estado:

Por Regeneración Libertaria, Alasbarricadas y Portal Oaca.

El 8 de Marzo de 2018 vivimos una movilización sin precedentes en las últimas décadas. Ese día se evidenció la fuerza de un movimiento decidido a enfrentarse al patriarcado y con ello, remover los mismos cimientos de nuestra sociedad.

Aún faltan varios meses para la próxima convocatoria, pero las asambleas organizadoras de muchas localidades y territorios ya se están reuniendo para preparar la próxima huelga feminista, que de nuevo contará con cuatro ejes: laboral, cuidados, consumo y estudiantil. En este contexto, de reflexión sobre la experiencia pasada y de trabajo de cara al futuro, hemos hablado con compañeras de organizaciones feministas y libertarias de diversas partes del estado sobre lo que implicó esta jornada de lucha para ellas, sus organizaciones y su entorno.

Os presentamos aquí un resumen de este intercambio en las palabras de algunas de sus protagonistas: Maribel, de Valencia, con 40 años de militancia a sus espaldas en colectivos libertarios, ecologistas, feministas y anticarcelarios; Nora, de Sevilla, que forma parte del colectivo Boreal; Yolanda, de Madrid, militante de CNT y Mujeres Libres que además colabora en el colectivo feminista de su barrio; y Kris, de la Ribera de Nafarroa, que tras participar en centros sociales de su zona milita en el sindicato de CNT de Gasteiz. Seguir leyendo.

Desde el movimiento feminista se está impulsando una huelga de mujeres el 8 de marzo de 2018. Se pretende desbordar el modelo de huelga habitual, planteando la necesidad de parar todas las mujeres, a todos los niveles: cuidados, consumo y laboral.

La preparación comenzó ya en mayo de 2017. Se han creado asambleas locales de caracter abierto para su organización y una coordinadora estatal. A falta de apenas dos meses para el día en cuestión, se están uniendo cada vez más asambleas y está aumentando la repercusión de la iniciativa. Hacemos un resumen del proceso y sus razones. ¡Hacia la huelga feminista! [Leer]

Diversos colectivos feministas en todo el mundo han convocado una huelga para este 8 de marzo, al estilo de las "huelgas de cuidados" que se han ido proponiendo los últimos años para visibilizar el trabajo de la mujer, pero también reivindicando los derechos reproductivos y denunciando la violencia sexual. En el estado español ha cristalizado en una serie de paros a partir del mediodía, a distintas horas según ciudad y convocante. Son apoyados por sindicatos como UGT, CCOO y CGT. La Confederación Intersindical (con gran presencia en la educación pública a través de los STEs) ha convocado paros de 12 a 14 horas, de 18 a 20 horas y de 21 a 23 horas.  (Excepto en los territorios o sectores de la producción en que se haya convocado a otras horas). En Barcelona hay convocadas jornadas y una manifestación bajo el lema Se va a armar la gorda. En Madrid, asociaciones feministas llaman a una parada de empleos, cuidados y consumo de 12:00 a 12:30 horas. Se pueden consultar otras convocatorias en distintas localidades aquí.

Reproducimos distintas iniciativas internacionales que dan motivos y convocan a movilizarse este 8 de marzo: Del colectivo Anarşist Kadınlar (Mujeres Anarquistas) de Turquía, de Ni una menos de Argentina, de Non una di meno de Italia y de un grupo de académicas de EEUU. [LEER]

Quisiera responder al artículo de Gerardo Fernández publicado en la página de la CNT de Oviedo titulado "Hembristas contra masculinistas: la guerra de sexos del siglo XXI".

Feministas supremacistas... ¿dónde?

Comienza afirmando que probablemente las feministas "supremacistas" no se esperaban la respuesta que tendrían en el siglo XXI por parte de hombres hartos, y muestra como ejemplo, "muchas páginas de internet" (en concreto cuatro) de esos varones hastiados. Esto hay que contestarlo por partes. Lo primero que cuando Gerardo Fernández habla de "supremacistas", hace alusión a ideologías de extrema derecha que plantean la existencia de razas o etnias superiores e inferiores. En el ámbito del feminismo no existen tales "supremacistas", que afirmen que las mujeres son superiores a los hombres.... [Seguir Leyendo]

Páginas

Subscribe to RSS - feminismo
Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org