8 de marzo

Desde el movimiento feminista se está impulsando una huelga de mujeres el 8 de marzo de 2018. Se pretende desbordar el modelo de huelga habitual, planteando la necesidad de parar todas las mujeres, a todos los niveles: cuidados, consumo y laboral.

La preparación comenzó ya en mayo de 2017. Se han creado asambleas locales de caracter abierto para su organización y una coordinadora estatal. A falta de apenas dos meses para el día en cuestión, se están uniendo cada vez más asambleas y está aumentando la repercusión de la iniciativa. Hacemos un resumen del proceso y sus razones. ¡Hacia la huelga feminista! [Leer]

Diversos colectivos feministas en todo el mundo han convocado una huelga para este 8 de marzo, al estilo de las "huelgas de cuidados" que se han ido proponiendo los últimos años para visibilizar el trabajo de la mujer, pero también reivindicando los derechos reproductivos y denunciando la violencia sexual. En el estado español ha cristalizado en una serie de paros a partir del mediodía, a distintas horas según ciudad y convocante. Son apoyados por sindicatos como UGT, CCOO y CGT. La Confederación Intersindical (con gran presencia en la educación pública a través de los STEs) ha convocado paros de 12 a 14 horas, de 18 a 20 horas y de 21 a 23 horas.  (Excepto en los territorios o sectores de la producción en que se haya convocado a otras horas). En Barcelona hay convocadas jornadas y una manifestación bajo el lema Se va a armar la gorda. En Madrid, asociaciones feministas llaman a una parada de empleos, cuidados y consumo de 12:00 a 12:30 horas. Se pueden consultar otras convocatorias en distintas localidades aquí.

Reproducimos distintas iniciativas internacionales que dan motivos y convocan a movilizarse este 8 de marzo: Del colectivo Anarşist Kadınlar (Mujeres Anarquistas) de Turquía, de Ni una menos de Argentina, de Non una di meno de Italia y de un grupo de académicas de EEUU. [LEER]

La Fiscalía vuelve a apoyar la demanda de CGT contra Iveco por esquirolaje en la huelga feminista del 8M

x Carlos Martín - Homer

El lugar de la noticia es una estrategia comunicativa que determina la importancia, por el contrario, la omisión supone el mayor descrédito informativo.

Páginas

Subscribe to RSS - 8 de marzo
Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org