[Valladolid] CGT Iveco denuncia esquirolaje contra #HuelgaFeminista8M
La Fiscalía vuelve a apoyar la demanda de CGT contra Iveco por esquirolaje en la huelga feminista del 8M
Tomado de últimoCero. - Jorge Ovelleiro. En la mañana del 9 de julio, después de varios aplazamientos, se ha celebrado el juicio contra Iveco por sustituir a dos huelguistas durante la primera huelga feminista del 8M. CGT acusa a la empresa de “esquirolaje interno”, tesis que ha compartido la Fiscalía en sus conclusiones al término de la vista en los juzgados de lo social de la calle Angustias, como ya hiciera en 2017 ante un juicio similar entre las mismas partes. Por contra, la abogada defensora aseguró que la multinacional “no sustituyó a ningún trabajador sino que ejerció su polivalencia”.
Los hechos se remontan a la huelga general feminista celebrada el 8 de marzo de 2018, secundada por dos trabajadores de la cadena de montaje de Iveco que, según ha defendido el abogado de CGT, fueron sustituidos hasta por cinco personas, incluidos mandos intermedios de la factoría, como constató el Comité de Huelga, cuyo representante ha participado en el juicio como testigo. El letrado recordó también la sentencia firme por “hechos muy parecidos” contra Iveco en favor de CGT por esquirolaje en la huelga que tuvo lugar los días 15 y 17 de marzo de 2016 en esta factoría. Como ocurrió entonces, volvió a esgrimir un informe de la Inspección de Trabajo que califica el hecho como “infracción grave” por vulnerar el derecho a huelga.
Por su parte, la abogada defensora de la empresa señaló que dos de estos “sustitutos” están afiliados a Comisiones Obreras, calificando como “sorprendente” que tan solo CGT entienda que se ha producido este esquirolaje por parte de Iveco. En este sentido, el sindicato demandante es el único de los tres con representación en la factoría que convocaban las 24 horas de huelga, mientras que UGT y CCOO tan solo llamaban a 2 horas de paro por turno.
La argumentación de la letrada ha girado entorno a la “matriz de polivalencia” por la que algunos operarios están formados para desempeñar cuatro puestos, suponiendo un plus en sus nóminas, asegurando que la multinacional en este caso “no sustituyo a ningún trabajador sino que ejerció su polivalencia”, algo “habitual” por motivos de absentismo o requerimientos de la producción, llegando a sostener que “estos dos trabajadores no fueron ordenados por la empresa” sino que lo hicieron por propia voluntad. A ellos se sumaron otros dos empleados, que intervinieron en el juicio como testigos, para “apoyar” a los trabajadores que “no ocupaban habitualmente ese puesto”, llegando incluso a participar otro encargado.
Finalmente, antes de quedar visto para sentencia, la Fiscalía consideró acreditado el esquirolaje interno, argumentando además que la empresa aseguró que la movilidad de estos empleados fue una “medida para luchar contra el absentismo”, según el informe de la Inspección de Trabajo, mientras que hoy su abogada “cambió de versión” para argumentarlo en base a la polivalencia de los trabajadores, estimando la demanda por vulneración del derecho fundamental de huelga de CGT contra Iveco.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir
- 1500 lecturas
Enviar a un amigo