sindicalismo

Foto de la manifestación del 1 de Mayo de 2022 en BelfastEste Primero de Mayo viene precedido por la reunión de las tres organizaciónes anarcosindicalistas más grandes, CGT, CNT y Solidaridad Obrera, que decidieron dar un paso de unidad de acción a nivel estatal. Cierto es que desde hace años, a nivel local se viene dando esta confluencia en las localidades en las que las relaciones entre ellas son buenas. Las alianzas locales o territoriales van más allá de estos tres sindicatos en muchos casos, dado que también confluyen con otros sindicatos de base o anticapitalistas en bloques críticos o mesas sindicales. Lo más remarcable es la consolidación de este tipo de confluencias del sindicalismo a la izquierda de CCOO y UGT, como aquellos bloques que salieron a la calle en las huelgas generales de 2013. ¡Hace ya una década de aquello!

Este 1 de Mayo, a pesar del puente, con los efectos que pueda tener respecto a la participación, se han convocado numerosos actos locales en todos los territorios, como viene siendo habitual cada año. Es un día de visibilidad en la calle aunque los medios de comunicación de masas solamente entrevisten a los líderes del sindicalismo amarillo mayoritario. Otra de las características de esta jornada, en el 2023, es la cercanía de las elecciones municipales, que hará que militantes de los partidos que se presenten aparezcan por las manifestaciones a la caza del voto, o al menos, de la foto.

Más allá del estado español, tendríamos que hablar del Global May Day, que es una convocatoria internacional dirigida a apoyar las luchas laborales o sindicales del Sur Global. Se trata de darles visibilidad en el llamado Primer Mundo, Este año apoyan la convocatoria una veintena de sindicatos anarcosindicalistas y de base de diversas partes del mundo. Destacaríamos, por su lejanía, los sindicatos de Birmania (Myanmar), Sri Lanka, Bangladesh o Brasil.

Así pues, no os quedéis en casa y compartid el día con las compañeras!

ALB Noticias.- Este 24 de septiembre, en Madrid, tendrá lugar la manifestación de solidaridad con las 6 sindicalistas condenadas a penas de hasta tres años de prisión. La campaña, iniciada por el sindicato al que pertenecían estas seis personas, la CNT de Xixón, ha crecido como bola de nieve, siendo asumida por la CNT en su conjunto y apoyada y redifundida por casi todo el sindicalismo de base o alternativo.

El caso La Suiza ha saltado a distintos medios de comunicación y ha recibido apoyos también desde más allá del propio mundo sindical, con guiños y apoyos desde el mundo de la cultura o desde otros frentes sociales.

El Caso La Suiza se considera un ataque contra la libertad sindical, puesto que abre la puerta a la prohibición de los piquetes o los escraches, que la "justicia" asturiana ha considerado como meras "coacciones". Por tanto, la campaña va más allá del propio sindicalismo ya que la cosa va de derechos fundamentales, que esta judicatura, cada día más a la ultraderecha, quiere suprimir.

Esta web también expresa su apoyo a las personas acusadas, faltaría más.

#24SLlenarMadridDeSolidaridad #HacerSindicalismoNoEsDelito #SolidaridadCNTXixon #CNTXixónAbsolucion

Más o menos todos y todas estaréis con las carnes abiertas ante la multitud de cierres de empresas que se suceden. Seguimos en crisis. Crisis provocada por las medidas del Estado para controlar la pandemia, que no tienen en cuenta (más que en los discursos) los costes terribles para millones de personas. Estos costes están provocando el descontento de gran parte de la población, que en ocasiones protesta  y se moviliza al margen de los partidos y sindicatos habituales. Protestas que de inmediato se han atribuido bien a la extrema derecha, o a jóvenes con ganas de liarla, sin atender a dos cuestiones fundamentales: que hay motivos para liarla, y que si las organizaciones que se dicen revolucionarias no toman el palo de la bandera, será la extrema derecha la que las aliente. - > Leer más

 Relanzamos en alasbarricadas.org el debate sobre sindicalismo revolucionario. Desde que lo lanzamos en agosto de 2016, ya se han cruzado en él durante estos tres años unos veintidos textos -sin contar los que tratan indirectamente el tema, así como todos los debates que se han producido en nuestro foro-.

Pensamos que el debate sigue siendo necesario y que la situación actual lo reclama. Para este relanzamiento subimos a portada 'Optimistas y pesimistas en la vida sindical', de nuestro pertinaz colaborador Acratosaurio rex:

Quería, ahora que estamos en verano, comentar alguna cosa del manual de militante sindical, que puede ser de utilidad en momentos de depresión y zozobra, tan habituales en ese entorno escabroso, tenebroso y receloso que es el mundo del trabajo, o del tan común de la precariedad y del desempleo. - > Leer más

Angry Workers of the Word e IWW hace un resumen de la labor sindical realizada en algunas fábricas y almacenes del oeste de Londres en el invierno de 2017/18. Centros de trabajo con empleos precarizados en una ciudad con un coste de vida prohibitivo.

Un detallado informe donde se describen las visitas a los centros de trabajo, las reuniones con trabajadores y sobre todo, donde se reflejan y se reflexiona sobre las dificultades que entraña la organización de los centros de trabajo. Se divide en los siguientes apartados:

1. ¿Por qué elegimos fábricas y almacenes en el oeste de Londres? ¿Cuáles son las condiciones generales?
2. ¿Cuál fue nuestro enfoque de organización general y el plan concreto para esta campaña?
3. Ejemplo principal: experiencias en A1, factoría de sándwich.
4. Conclusiones y preguntas abiertas.

[Leer]

Páginas

Subscribe to RSS - sindicalismo
Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org