cárcel

Al otro lado de los muros de las cárceles, las revueltas por el asesinato de George Floyd no han traido nada nuevo; aquí la mayoría somos George Floyds que hemos sobrevivido pero seguimos siendo linchados a través del proceso judicial (palabras de un preso de EEUU, país que cuenta con el 25% de la población encarcelada mundial, más de dos millones de personas, multiplicando en un 500 % la cifra de hace treinta años; dentro de estas cifras, la de afroamericanos presos es seis veces la de blancos).

La propagación de la COVID-19 ha devastado a la población carcelaria de EEUU, con una tasa cuatro veces más alta entre los reclusos que entre la población general. Este es uno más de los hechos que demuestra que cada minuto que se retrasa la abolición de las cárceles es un paso hacia la muerte para la población empobrecida USA. Pero también es uno de los hechos que ha estado motivando motines y revueltas. Es el momento de luchar para cerrar prisiones, cárceles y liberar a la gente de las garras de la esclavitud carcelaria estadounidense y de desarrollar estrategias efectivas para que los miles de millones de dólares de los contribuyentes utilizados para hacer crecer el complejo industrial - carcelario sean redirigidos a las comunidades. Para impulsar esto, se ha convocado el #Shut'EmDown2021 - Cerradlas Todas para los días de 21 de agosto a 9 de septiembre de 2021: manifestaciones, huelgas, sabotajes...

[ Lee más ---> ] Sigue las actualizaciones en comentarios.

"Es totalmente ingenuo pensar que acabar con las prisiones no requerirá tanta lucha como cualquier otra concesión arañada al sistema de capitalismo racista en el que América echa raíces. Esta lucha está ocurriendo ahora mismo, está dirigida por gente encarcelada, y la presión que esta gente ejerce es esencial para el avance de cualquier cambio de política o reformas no reformistas propuestas por el artículo. Es totalmente decepcionante ver a los activistas académicos del abolicionismo que escribieron ese articulo distanciarse ellos mismos de las rebeliones en las prisiones, las organizaciones de solidaridad con los presos, o las raíces del movimiento de abolición de las cárceles...  La Cruz Negra Anarquista, el Comité para la Organización de los Trabajadores Encarcelados de la IWW y muchos otros grupos están trabajando para dar apoyo a los presos que rechazan ser esclavos hoy, que no esperarán a ningún imaginado futuro reformado con medidas no reformistas. Estamos construyendo poder y persiguiendo la abolición haciendo la prisión imposible, no sólo reformándola lentamente hasta que deje de existir". [Leer artículo completo]

Hace más de medio año que se convocó #PrisonStrike, la que esperaba ser "la mayor huelga de presos en la historia de los Estados Unidos". Según Trabajadores Industriales del Mundo -IWW, uno de los grupos promotores, la iniciativa esperaba golpear en el talón de Aquiles del masificado y racista sistema penitenciario yanqui: la esclavitud laboral a la que se somete a los presos, amparada en la decimotercera enmienda de la Constitución USA. A día de hoy, el balance sigue siendo conflictivo: la huelga ha tenido que afrontar el efecto convergente de la represión institucional, el silencio de los medios de comunicación comerciales y, quizás, las diferencias entre los grupos convocados a apoyarla fuera de la prisión. Compartimos a continuación el balance sobre el apoyo a la huelga del medio anarquista de Bloomington (Indiana) 'Plain words' -"Al grano"-, así como algunos datos recientes sobre la situación de las prisiones y el encarcelamiento en Estados Unidos. Evaluaciones y análisis de coyuntura son importantes, sobre todo cuando se está en un tiempo de compás de espera ante grandes movilizaciones convocadas para un futuro cercano.

 [Seguir leyendo]

Dan Berger, autor de 'Captive nation: black prison organizing in the civil rights era' da cuenta de los resultados de la huelga de presos iniciada en Estados Unidos el 9 de septiembre, y discute sus objetivos:

"La huelga que estamos viviendo tiene un impacto material, pero no hay pruebas de que parar de trabajar pueda derribar un sistema basado en la represión, no en la producción. Es más, un aparato masivo de seguridad -muros de cemento, alambre de espino, guardianes armados hasta los dientes- se interpone entre los presos y la libertad. Ellos no pueden emprender un éxodo masivo que ponga fin a la esclavitud... Hay un abismo entre la indignación por las condiciones carcelarias y un programa político que consiga acabar con ellas. La historia de la organización en las cárceles -hasta la huelga de este otoño, incluida ella misma- pone sobre la mesa la necesidad de una infraestructura fuerte... En el equilibro entre enfrentarse a la violencia del Estado y cultivar el apoyo mutuo yace el potencial para expandir movimientos de izquierda capaces de conseguir cambios significativos" -[Leer el artículo].

Entre abril y mayo de 2016 presos en huelga se cruzaron de brazos en sus talleres correccionales, alterando el funcionamiento de siete cárceles en el estado de Texas (USA).   El 2 de mayo se anunció que la huelga había conseguido sus objetivos a corto plazo, a pesar del silencio de los medios y las represalias iniciales: la administración penitenciaria ha pasado a tomar en cuenta quejas que hasta ahora había ignorado sistemáticamente. Así, hay un buen precedente para los presos del resto del país y, por tanto, para la huelga general en prisiones yanquis convocada para el 9 de septiembre de este año.

Estas huelgas están siendo organizadas por asociaciones y  sindicatos de presos. Sí, en Estados Unidos hay sindicatos de presos: a partir de movimientos contra la explotación laboral en prisión, como el Free Alabama Movement, se ha pasado a una coordinadora que se presenta expresamente como sindicato, el Comité para la Organización de los Trabajadores Encarcelados (IWOC) de Trabajadores Industriales del Mundo (IWW). La puesta en marcha de un sindicato de este tipo ha sido prohibida por el Tribunal Supremo del país -desde 1977, ante los conatos de organización desde el movimiento Pantera Negra-, y es en los últimos diez años cuando se ha comenzado a intentar esquivar tal prohibición.

(Leer texto completo)

Páginas

Subscribe to RSS - cárcel
Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org