¡Abajo los tiempos históricos!

¿Leéis periódicos? Yo atiendo todo eso que dicen como un divertimento. Por la mañana me levanto, me visto, y mientras desayuno y deslano a la perra, leo todas esas noticias, es como una película de vampiros o de zombis, es un guiñol, es verdad, ¿no? A ver lo que dice Aldama, a ver lo que dice Koldo, a ver lo que dice Begoña, a ver lo que dice la persona que trabajaba con Begoña, a ver qué dice Mazón de su comida…

Y luego por otro lado todos los casos de corrupción, de fraude, es una historieta simpática, qué pasa con la fiscalía del Estado que está politizada, qué pasa con todos los demás jueces de otras unidades o audiencias que también están politizados, y cómo los comentaristas son capaces de hablar de la división de poderes, del respeto a las instituciones, del rey y sus ideas, en fin (suspiro), es divertido. 

Y si vamos a política internacional, el murmullo se hace más suave, como el del abedul mecido por el viento. Qué pasa por la cabeza de Trump,  cómo afectará a la geopolítica, cómo diablos ha caído Asad, qué tal va la ofensiva rusa, qué pasa con las siglas de las milicias de Oriente Medio que me pierdo, qué pasa con los gringos que van a hacer un resort en Gaza, como Marina D’Or ciudad de vacaciones dígame y expulsar a todos los palestinos (supervivientes) a quién sabe dónde.

Todo ese rollo macabeo, acapara titulares y más del 50% del tamaño del rotativo. Digo que es la mitad, porque no tengo ganas de contarlas. Puede decirse que vivimos tiempos históricos, lo cual quiere decir que son tiempos horrorosos. Por cierto, una activista de FEMEN le ha cantado las cuarenta a pecho descubierto en el encuentro de ultras y reaccionarios que se celebra en Madrid (1).  Bien. Alguien da la nota. 

Como buena noticia, se va a llevar a cabo una reducción de la jornada laboral. La tercera en España. La primera la de la Canadiense en 1919 con la CNT, la segunda la del 83 con Felipe González, y la tercera con Yolanda Díaz en 2025. Menudo carrerón llevamos. Por supuesto la patronal predice el Apocalipsis financiero.

Y esto me lleva a pensar en que la pobreza, no es solo desigualdad económica. También es escasez de tiempo. ¡Queremos tiempo! Como cualquier reducción de jornada  transfiere algo de tiempo a los pobres, pues bienvenida sea. O sea, los ricos tienen tiempo de sobra, y cualquier cosa que se les ocurra quieren que se haga a la voz de «ya». Los pobres tienen poco tiempo, ya que pasan la mayor parte del día trabajando en casa, fuera de casa, o buscando trabajo, o durmiendo, o haciendo cola en el ambulatorio, o esperando que les operen el cáncer, o estudiando un máster o el bachillerato… 

Ah, lo de los estudios, sí. Verás, yo creo que sería mucho más práctico que en lugar de estudiar en la escuela si Don Pedro y Don Enrique andaban a puñaladas allá en la Edad Media, yo pondría el Estatuto de los Trabajadores (1) de asignatura troncal, y tácticas y estrategias de negociación colectiva… Que me alargo, termino.

Abajo los tiempos históricos. Viva el aburrimiento.

—————————————-

NOTAS

(1) Al grito de “al fascismo, ni un paso más”, la joven ha entrado en el auditorio poco después de que comenzara el primer interviniente. En el torso llevaba escrito “Hacer Europa antifascista otra vez”, emulando el lema de la cumbre, “Haz Europa grande otra vez”, y de Donald Trump a su vez, “Hacer América grande otra vez”. 

Cuando la activista ha irrumpido, estaba interviniendo el líder de la ultraderecha de Estonia, estaba celebrando la victoria de Trump como “un golpe a los globalistas que están confundidos y en pánico”. “Tenemos que ser valientes para destruir las estructuras de la extrema izquierda y de los liberales fascistas”, ha dicho antes de hacer aseveraciones como que los progresistas “quieren hacer que nuestros niños sean unos trans raritos”.

(2) Como cosa curiosa, para quien no lo sepa, el Estatuto de Los trabajadores dicen en el Art. 37 que:  La persona trabajadora, previo aviso y justificación, podrá ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, por alguno de los motivos y por el tiempo siguiente: a) Quince días naturales en caso de matrimonio o registro de pareja de hecho. b) Cinco días por accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado por consanguineidad o afinidad, incluido el familiar consanguíneo de la pareja de hecho, así como de cualquier otra persona distinta de las anteriores, que conviva con la persona trabajadora en el mismo domicilio y que requiera el cuidado efectivo de aquella. 

O sea, cinco días para cuidar a cualquiera que conviva con uno en los casos mencionados.

Comentarios

No tengo ni idea qué estudian los niños en el cole. Sospecho que poco. Pero no estaría mal lo de tener informacion sobre derechos laborales. Creo que se les enseña ahora cosas sobre diversidad y feminismo, y tal. Eso no está mal, pero lo del Estatuto de los trabajadores está bien... lo que pasa es que esa ley orgánica deriva de la Constitución. Así que primero hay que dar clases sobre la otra. Y me parece que los niños de ahora, no...

Sobre lo del "tiempo" para los obreros. Hacia 1900 muchos decían que si el obrero trabajaba menos horas, se pasaría más tiempo en las tabernas...

Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org