El poder de los EE.UU.

E T A, es una gran nación. Eso dijo M. Rajoy refiriéndose a España. Lo mismo puede afirmarse de USA: Los Estados Unidos de América, son una gran nación. Han tenido un siglo para posicionarse como la primera economía del mundo. Han impuesto una legislación comercial mundial en materia de circulación de productos, rutas, influencias y logística, acorde con sus intereses. Su moneda, el dólar, sirve de referencia a todos los países del mundo a la hora de hacer transacciones. Y son la cuna de la Música Disco… Estados Unidos de América, es la pera.

EE.UU. domina los mercados, domina la banca, domina el dinero y domina el mundo. EE.UU., es un Imperio, el más grande. Otros imperios son como más de andar por casa. Está, el Imperio ruso, el Imperio chino, el Imperio indio, el Imperio Iraní, el Gran Marruecos… Son imperios de chichinabo. Son Estados que están intentando socavar el poder de los EEUU en favor de sus intereses. Pero les está resultando muy complicado.

Los partidarios (izquierdistas) de la destrucción de los EE.UU. como Imperio, denuncian que su primacía en materia de dinero e influencia, se debe única y exclusivamente a que disponen del ejército más grande del mundo. Gastan más en armas, que todo el resto del orbe. Sus bases militares, cerca de de 600, están diseminadas por el planeta. Sus armas son las más avanzadas y letales. 1.200.000 militares mantienen ese monstruoso aparato en funcionamiento. 857.900 millones de dólares se gastan en esa movida, que equivale más o menos al 4% de lo que producen. Los críticos de los EE.UU. denuncian que este ejército es lo que les convierte en unos abusones. 

La conclusión lógica –de ser cierta la denuncia– (1), es que eso de que el ejército no sirve para nada útil, es completamente falsa. Tener un ejército potente te permite ser poderoso. Es algo sumamente rentable: el resto de los Estados ni te tose, no se atreven a chistar, porque saben que declarar la guerra a los USA, es recibir un castigo que ríete de las plagas bíblicas. 

En fin, que para qué engañarnos: este mundo está dominado por Estados, y los Estados son organizaciones con fronteras, que miran con prevención a los vecinos, ya sea para devorarlos, ya sea para defenderse. Siempre hay algún enemigo en ciernes. Y para que el enemigo no se envalentone, calcule mal, te invada y luego tengas que gastar mucho más en una guerra, los Estados invierten en «disuasión». España, por ejemplo, es un Estado. Tiene su «enemigo» que le observa, y posee intereses en Mali, Argelia, Marruecos, Bancos de pesca, Norte de África…

¿Qué harían esos críticos de izquierdas tan majos con el Ejército Español, cuando lo que buscan principalmente es la conquista del Poder, o el mantenerse en el Poder, asentarse en los sillones del Estado (español), y desde ahí empezar a dar por saco? 

Pues, sencillamente, esa izquierda irredenta, nada más salir de la OTAN y buscar la protección de… No sé, ¿China?, incrementaría el presupuesto de Defensa una locura. Porque los Estados, mientras más armados están, mientras más fuertes se presentan, más pueden saquear a su alrededor. Y por eso, aprovechando las estrategias estatales de unos y de otros, los gobernantes de derechas, o de izquierdas, incrementan el presupuesto militar.  

¿Cuándo quedará claro que para tener paz, hay que acabar con el Estado? ¿Cuándo verán los que hablan de paz, que hay que desmantelar esas organizaciones? ¿Cuándo? ¿Cuándo serás mía? Dime cuándo, cuándo, cuándo. Cuándo compartir un amor divino. No me hagas esperar otra vez. Oh cuándo me dirás sí? Dime cuándo, cuándo, cuándo. Tú significas felicidad para mí, Oh, cuándo mi amor, dime cuándo…

Es que me he acordado de la canción. Festival de Sanremo 1962. Pasaron 60 años, y aún está esperando.

Comentarios

La destrucción del Estado o de los Estados, son parte de la lucha tan fundamentales como la aniquilación del capitalismo y el patriarcado.

Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org