enseñanza

El día 14 de mayo comenzó una huelga del personal interino de la educación pública de Andalucía. Este colectivo supone aproximadamente unas 20.000 personas que llevan exigiendo un plan de estabilidad al menos desde Febrero. Por este motivo se convocó una huelga indefinida que comenzó el pasado lunes. A pesar de la huelga en marcha, la consejería de educación sigue sin querer resolver la situación, yendo a las reuniones con promesas vacías que enconan aún más el problema.

El personal interino reivindica que se implemente un plan de estabilidad que evite los miles de despidos que se producirán a final de curso. Según su portavoza es “un ERE masivo disfrazado de oferta de empleo público propuesto por la Junta de Andalucía”.

Se ha puesto en evidencia el descontento frente a los recortes de los últimos años a favor de las enseñanzas privadas concertadas, a las que el nuevo decreto de escolarización beneficia sin reparo alguno.

CGT denuncia el proceso privatizador de la Educación Pública, que pasa por el deterioro interesado y la saturación de los servicios públicos para desprestigiarlos y posteriormente hacer valer las empresas privadas como alternativa, a la vez se produce un efecto segregador del alumnado.

CGT FASE

Sindicato de Enseñanza e Intervención Social de CNT Madrid.

En el próximo mes de diciembre, los trabajadores de la enseñanza pública madrileña seremos llamados a las urnas para elegir a nuestros representantes sindicales. Es de todos conocido que semejante acto de democracia pretende reproducir la estructura y valores del parlamentarismo en el ámbito del trabajo.

Por El Rincón de Martinico

Este texto nace del hastío de estudiar siempre a los mismos autores en un grado como es el de Sociología, una formación universitaria estatal-capitalista que más que hacerme pensar me ha hecho alejarme y distanciarme de una formación reglada, en este caso, el del estudio de las sociedades dentro del marco de la modernidad capitalista.

Cuando se habla dentro de la función pública de los y las interinas, existe un punto de partida que conforma el consenso básico aceptado y no cuestionado, su existencia. Se puede debatir sus condiciones de ingreso para ser interinos y para convertirse en funcionarios de carrera, sus condiciones laborales y todo lo relativo a la gestión administrativa de su contratación, etcétera etcétera; pero es muy complicado plantear un debate en torno a su necesidad real de existencia y si otras posibilidades de gestionar su naturaleza podrían darse.

Páginas

Subscribe to RSS - enseñanza
Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org