Ghassan Ali, un comunista libertario en el Frente Popular de Liberación de Palestina
Nicolas Pasadena entrevistó al compañero Ghassan Ali para un dossier sobre la izquierda palestina publicado recientemente por la organización anarquista francesa Alternative Libertaire.
La entrevista tuvo lugar con anterioridad a la actual coyuntura, marcada por la ofensiva colonizadora israelí en Cisjordania realizada unilateralmente, sin el apoyo de la comunidad internacional, y el levantamiento de la población palestina para hacerla frente.
Desde Alasbarricadas.org hemos creído conveniente su traducción al castellano para ofrecer a nuestros lectores una perspectiva más amplia de la situación presente del conflicto a través de los puntos de vista de un compañero libertario que está participando activamente de la Resistencia desde el terreno.
Ghassan Ali es un refugiado palestino de tercera generación. Sus abuelos fueron expulsados de su pueblo en el actual Israel. Él y sus padres nacieron en campos de refugiados en la franja de Gaza. Siendo un niño arrojó piedras en la primera Intifada (1987-1993). Rememora su trayectoria para Alternative Libertaire y explica su punto de vista como comunista libertario dentro del FPLP [1] y las perspectivas que ve para la Resistencia.
¿Cuál es la situación en Gaza desde la guerra de enero de 2009?
Gaza todavía se halla en un impasse. Por un lado, la situación humanitaria continúa degradándose. El bloqueo impuesto por Israel y la comunidad internacional nos ha encerrado en este ghetto, donde la gente tiene que hacer frente a la destrucción, el hambre y la catástrofe sanitaria. Alrededor de 40.000 casas y edificios quedaron destruidos y sus habitantes, que ahora viven en campamentos, han sufrido su primer invierno así.
La situación política es desesperada. Israel continúa con su proyecto colonial tras imponer sus condiciones al gobierno estadounidense, con la Unión Europea alineándose detrás. Los halcones israelíes están amenazando a Gaza con un nueva guerra y el mundo occidental responde poniendo palos en la rueda a la condena de Israel propuesta por la comisión de investigación de la ONU [2].
Además hay que señalar la situación interna, que afecta a los palestinos más que cualquier otra cosa. La lucha fratricida es alimentada por Fatah y Hamas, que miran por sus intereses particulares y sus alianzas regionales y globales. El pueblo palestino es la única víctima de estos conflictos. El panorama es sombrío y los riesgos importantes. La causa palestina nunca ha estado más en peligro que como lo está ahora.
¿Cómo te uniste al FPLP?
Cuando era un adolescente, apoyaba a Fatah. Pero en los tiempos de los Acuerdos de Oslo me reuní con Haydar Abdelshafi, una importante figura de la Resistencia que había presidido la delegación palestina en las conferencias de paz de Madrid. Él me dio una copia de los Acuerdos de Oslo y me explicó los peligros para nuestra causa. Mi conciencia política comenzó a construirse tras este encuentro y mi observación directa de la corrupción, la injusticia social, los encarcelamientos políticos y la supresión de toda voz discordante con la Autoridad Palestina. En esta época, llamada “los días dorados del Acuerdo de Oslo”, me uní al sindicato de estudiantes del FPLP y luego me hice miembro de la organización.
¿Cómo caracterizarías al FPLP de 2009? ¿Hay alguna diferencia entre los objetivos que proclama y su política real?
En las elecciones generales de 2006, el FPLP sólo obtuvo 3 asientos. No obstante, está mejor situado a día de hoy debido a la creciente desafección con las políticas de Hamas y Fatah, que llevan a la división interna y la guerra civil, beneficiando así a la ocupación. Pero el FPLP (y todas las fuerzas de izquierda) han estado vegetando durante años y no son vistas como alternativas fuertes y creíbles. Eso requerirá importantes cambios estratégicos.
Como comunista libertario y miembro del FPLP, ¿cuál es tu punto de vista acerca de la organización?
El FPLP es fruto de una amplia y diversa tradición. Cuando se creó (en 1967) era principalmente nacionalista árabe, pero más tarde, en 1972, se identificó como marxista. Sus ejes fundamentales son dos, la lucha por la liberación y por la justicia social. Actualmente está formado por maoístas y estalinistas, pero también por militantes libertarios, como es mi caso. Todo el mundo trata de hacer oír su voz. Como comunista libertario pienso que construir poder popular a través de las luchas conjuntas es más importante que tratar de unificar a todas las fuerzas de la izquierda palestina: unir debilidades no redunda necesariamente en una mayor fortaleza y efectividad. Para jugar un papel importante en nuestro futuro, el FPLP debería mirar hacia su pasado: por ejemplo, las experiencias de los comités populares durante la primera Intifada, que crearon estructuras educativas, sociales, culturales y económicas. Escuelas populares reemplazaron aquellas cerradas por la ocupación y redes cooperativas los empleos perdidos en Israel. Fue una lucha muy efectiva, la experiencia agrupó a todo el pueblo: hombres, mujeres y niños en cada población y en cada campo de refugiados. Sí, se podría hablar de una acción común de la izquierda.
¿Qué nos podrías contar de las actuales relaciones entre Hamas, el FPLP y Fatah?
El FPLP siempre ha sostenido el siguiente principio: “Una lucha unida contra la ocupación y un debate democrático en torno a la lucha social y los asuntos internos”. El FPLP, Fatah y Hamas tratan de que cambie la situación interna y de poner fin a la lucha entre las fuerzas de la Resistencia. Por desgracia, los dos polos de la derecha (Hamas y Fatah) están aún demasiado empecinados en el sectarismo: “Si no eres de los nuestros, estás contra nosotros”. Ambos quieren un monopolio en la legitimidad política y que los demás se sometan a él. Tras las elecciones de 2006, el FPLP sostuvo un enfoque claro: estamos por la unidad de la resistencia y por la democracia y el entendimiento entre los palestinos. Lo que, por otra parte, ha sido nuestra base desde siempre. Estamos contra los encarcelamientos políticos y otras violaciones de los derechos civiles y personales. Porque, para el FPLP, nada justifica que los palestinos se maten entre ellos. Estos puntos de vista nos han acarreado problemas con los servicios de seguridad tanto de Cisjordania como de Gaza, es decir, con ambas Autoridades Palestinas.
¿Cuál es la actual situación de los movimientos sociales en la resistencia contra Israel?
Durante la segunda Intifada, que comenzó en 2000, la resistencia organizada y armada no comenzó hasta pasados tres meses, tras la masacre de manifestantes por parte de las fuerzas israelíes. La desigualdad de la lucha entre manifestantes inermes y aviones de combate generó como respuesta un levantamiento popular armado.
Pero el problema que subsiste aún es de carácter estratégico y de carencia de reivindicaciones políticas. La Autoridad Nacional Palestina insiste en la vía de la negociación con Israel (lo que se ha demostrado como totalmente inefectivo) y de la obediencia a los Estados Unidos. Por lo que respecta a Hamas, siguen recurriendo únicamente a la demagogia, alimentados por la brutalidad israelí.
Sin embargo, hay varias iniciativas de resistencia popular contra la ocupación: boicot, manifestaciones contra el muro, campañas de recogida de aceitunas por parte los campesinos… Si los palestinos y el movimiento de solidaridad internacional pudieran expandir estas acciones, podrían jugar un rol importante en la resistencia a la ocupación.
¿Crees que nos encaminamos hacia una tercera Intifada?
Dada la coyuntura interna y regional, es difícil predecirlo. Las negociaciones se encuentran en un punto de muerte clínica y el gobierno israelí no tiene ninguna intención de concederle nada a Mahmoud Abbas, que es el último en creer en las negociaciones. Todo es posible. La ausencia de unidad nacional y la total divergencia política entre las dos fuerzas palestinas mayoritarias hace que sea difícil prever una estrategia unitaria de resistencia, una “tercera Intifada” para un futuro próximo. Pero debemos recordar también que nadie predijo el inicio de las dos primeras Intifadas.
Para terminar, debemos plantearte la pregunta más espinosa: ¿un Estado, dos Estados…?
Deja que te recuerde que hasta 1974 los palestinos llamábamos a un único Estado secular y democrático como solución. Esta demanda fue abandonada tras las presiones de la comunidad internacional. Desde entonces, la OLP ha estado demandando un Estado palestino limitado a las fronteras de los territorios ocupados desde 1967, que corresponden a un 27% del antiguo Mandato palestino [3]. Desde el inicio de las negociaciones para implementar las resoluciones de la ONU nunca ha habido un solo gesto de reconocimiento de estas resoluciones por parte de Israel. Al contrario, los territorios del futuro Estado palestino han sido troceados; la cuestión del retorno de los refugiados ha sido rechazada; el fin de la colonización se ha pospuesto indefinidamente. Finalmente, los palestinos con ciudadanía israelí (en torno al 20% del total) corren el riesgo de ser deportados para acabar con la amenaza a la “pureza demográfica del Estado judío”.
Lo importante, en mi opinión, para todos los que residen en el Mandato palestino, es terminar con el proyecto colonialista de Israel y, para todos, construir un territorio donde todos sean tratados por igual, independientemente de su religión o grupo étnico. Un único Estado democrático permitiría hacer posible este sueño, pero pienso que la correlación de fuerzas actual no deja espacio para esta posibilidad. De cualquier manera, sea cual sea el punto de vista de cada cual respecto a este punto, la tarea inmediata para todos debe ser poner fin a la ocupación colonial y luchar por una vida digna para todos, que pueda ofrecer esperanzas a las próximas generaciones.
Notas:
1. Frente Popular de Liberación de Palestina
2. Francia, por ejemplo, no apoyó la resolución de la ONU del 5 de noviembre de 2009 que aprobaba con una amplia mayoría las conclusiones de una comisión de investigación sobre “crímenes de guerra y posibles crímenes contra la humanidad” en Gaza. Tres semanas después, el embajador francés en Tel Aviv aseguraba al Estado de Israel la amistad de Francia y atacaba a la comisión de investigación de la ONU.
3. El Mandato Británico de Palestina, territorios ocupados por los británicos entre 1920 y 1948.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir
- 4761 lecturas
Enviar a un amigo
Comentarios
La verdad que no veo cual es
La verdad que no veo cual es la intervención comunista libertaria del compañero, ya que realiza solo denuncias frente al genocidio israelí (que es la primera bestia a aniquilar, claro está) pero no expresa ningún punto de vista libertario, ni siquiera ante la pregunta sobre el Estado palestino. Pareciera que de hecho eso quiere, haciendo seguidismo al resto de la izquierda en el FPLP
¡Un Estado palestino!
Justo hace unos días escribí en mi blog algo al respecto. ¡Un Estado para los palestinos! Y paz, toda la paz que se pueda conseguir para Oriente Medio. Ahora es el momento de manifestarse, de enterarse y al menos darle la oportunidad a este tema.
Saludos!
Les dejo mi link por si les interesa:
http://regalopalabras.blogspot.com/2010/03/el-holocausto-judio-y-la-actu...
No estaría de mas que
No estaría de mas que entrevistasen a algun comunista libertario israelí y nos diese también su opinión al respecto. Por mi parte sólo alcanzo a ver una guerra irracional como tantas otras en una tierra que muchos llaman 'santa' entre líderes judíos expansionistas y líderes musulmanes fanáticos. El resultado: el odio entre culturas y la muerte del pueblo...
Hoy día la única
Hoy día la única alternativa viable en el conflicto de oriente medio es la de los 2 Estados con la capital, Jerusalén, dividida a su vez en 2 (o 4 como ahora tácitamente está, es decir, en Árabes, Judíos, Armenios y cristianos).
Toda solución que pase por la convivencia directa es sencillamente imposible, ya sea por medio de un sólo Estado o por un no-Estado como querríamos los libertarios.
Aquí no hay solución revolucionaria a corto plazo. Lo único libertario es intentar acabar con las violaciones de Derechos humanos, con el imperialismo sionista y sobre todo, con la nociva influencia de la religión, que atenta directamente sobre la convivencia, alienta el odio y antepone la religión a la conciencia de clase. Lo demás son puras utopías.
Salud
Será una utopía, pero lo
Será una utopía, pero lo que más hace falta allí es eso una revolución anarquista que barra de lleno el gran núcleo religioso que influye en el conflicto y a todos los que alimentan el odio. Soldados israelies: disparad contra vuestros jefes, mártires obligad a los vuestros a que se inmolen. Ni lucha entre pueblos ni paz entre clases!!
Ves con ese discurso para
Ves con ese discurso para allá y luego nos lo cuentas. Los lemas están muy bien para los foros, pero ahora, a corto plazo, lo que propones no lleva a ningún lado. Más acertado me parece el comentario de la compañera/o anterior.
¿Acaso la insumision a la
¿Acaso la insumision a la mili nos llevo a ningun lado? Hay que apuntar alto para llegar más lejos. Y tan solo expongo una idea. Ya vemos lo que han conseguido las posturas diplomáticas y las organizaciones de derechos humanos en la zona: NADA!! El conflicto sigue igual o peor y con cada vez más líderes queriendo meter las narices e influenciando en la opinion pública. Desde luego es un polvorín y lo seguiré viendo desde la televisión como hace la mayoría de la gente (y posiblemente tú). Y lo de ir para allí..., no tengo ni dinero, ni ganas. Bastante tengo con lo de aquí. Unos trabajan a corto plazo y otros voceamos, y qué?
Ep, Lo de ir para allí es
Ep, Lo de ir para allí es una frase hecha, no lo decía en un sentido literal ;)
Yo no digo que no tengamos que apuntar alto. Toda la razón, compañero. Pero mira a la gente de "Anarchists Against the Wall": apuntan alto pero trabajan temas concretos. A eso me refería. ¡Salud!
Chomsky en su "guerra o paz
Chomsky en su "guerra o paz en Oriente Medio" dice que la guerra en Oriente Medio no terminara porque no le interesa a EE.UU.. Dice que el petroleo es una "pecata minuta" en comparación con la venta de armas, el mantenimiento de ese clima de tensión en la zona garantiza la venta de ramas y no olvidemos que EE.UU. vende armas, no ya rifles, si no aviones, helicópteros, tanques, tanto a Israelíes como a países árabes de la zona y eso son millones y millones de dolares.
Por otro dice que la solución al conflicto pasa por la clase trabajadora de ambas zonas uniéndose en un solo movimiento subversivo. Dice que mientras las monarquías fascistas árabes sigan imponiendo su política sobre palestina y los gobiernos fascistas-sionistas la suya sobre Israel no hay solución posible.
Un solo país* de trabajadores, es la propuesta de Chomski para el fin de la violencia.
Recordemos que Chomsky es un anarquista de origen judío, a parte de estar considerado el intelectual vivo mas importante del mundo, lo cual le confiere un gran conocimiento del conflicto y una buena perspectiva.
*Entender país como territorio y no como Estado (instituciones)
Pd: el libro es un poco viejo, pero como todo lo de chomsky pega en el clavo
Salud
¿Guerra "santa"?
... y mientras hablamos millones de palestinos siguen sometidos a un "apartheid" étnico.