La industria ganadera y el desastre ecológico

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
turiferario
Mensajes: 2940
Registrado: 20 Jun 2005, 18:14

Re: La industria ganadera y el desastre ecológico

Mensaje por turiferario » 22 Dic 2009, 11:25

Vale, mu bonito el discurso.
Un dato muy simple, que repito: En varios pueblos no pueden beber el agua que sale de los grifos porque todos los acuíferos están contaminados, gracias a la industria de la carne en algunos no la pueden ni usar para cocinar. Creo que es bastante objetivo, pero como a lo mejor puede ser una cosa promovida por un grupo de presión ecologista te regalo unas cuantas garrafas de agua del grifo de Castelnou o Romanos, por ejemplo, y consigues la prueba empírica.
Ahora salen informes de grandes mentiras en los datos y las fuentes de defensores de las teorías del cambio climático

Puedes poner ejemplos de estos informes (Por favor que no sean los puñeteros cinco gráficos de temperatura que pagó la Exxon). Gracias.
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: La industria ganadera y el desastre ecológico

Mensaje por CHINASKY » 22 Dic 2009, 12:13

turiferario escribió:Vale, mu bonito el discurso.
Un dato muy simple, que repito: En varios pueblos no pueden beber el agua que sale de los grifos porque todos los acuíferos están contaminados, gracias a la industria de la carne en algunos no la pueden ni usar para cocinar. Creo que es bastante objetivo, pero como a lo mejor puede ser una cosa promovida por un grupo de presión ecologista te regalo unas cuantas garrafas de agua del grifo de Castelnou o Romanos, por ejemplo, y consigues la prueba empírica.
En la zona de Teruel existe ese problema porque hay muchas granjas industriales intensivas dedicadas al cerdo; ese problema no creo que lo tengan en Badajoz en las zonas donde crian los cerdos en las dehesas al aire libre. El problema no está en comer carne sino en como se crian los animales; porque si la solución se busca en la dieta, entonces, tendriamos que dejar de comer de todo. El problema sigue siendo la industria; combatamos a la industria en vez de buscar la autocomplaciencia llevando una dieta.
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
turiferario
Mensajes: 2940
Registrado: 20 Jun 2005, 18:14

Re: La industria ganadera y el desastre ecológico

Mensaje por turiferario » 22 Dic 2009, 13:09

CHINASKY escribió: En la zona de Teruel existe ese problema porque hay muchas granjas industriales intensivas dedicadas al cerdo; ese problema no creo que lo tengan en Badajoz en las zonas donde crian los cerdos en las dehesas al aire libre.

Estoy de acuerdo. Por supuesto que la ganadería industrial es mucho más dañina que la tradicional. Pero, hoy por hoy, es una ecuación bastante sencilla de sacar relacionar la cantidad de carne que se come (Que es muchísima en relación con la que consumían nuestros antepasados), la cantidad de población y el coste ecológico/productivo de la carne y de los vegetales.

La huella ecológica que deja la producción de animales es mucho mayor que la que deja, por ejemplo, los cereales y creo que todas/os conocemos ejemplos muy básicos.
Incluso hace años el pastoreo ha sido una consecuencia de deforestación fundamental, mucho mayor de hecho que la agricultura intensiva.
En contra de lo que dice la leyenda, la deforestación extrema de buena parte de Monegros fue por el pastoreo intensivo. Era una buena zona de paso entre Zaragoza, Huesca y Lleida, que eran las ciudades donde se comían las ovejas mayormente, mientras los monegrinos se comían el queso, cereales, vino y productos de huerta. Este proceso se empieza a producir ya en el siglo XVII-XVIII y fue nefasto.
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: La industria ganadera y el desastre ecológico

Mensaje por Juliano » 22 Dic 2009, 13:16

turiferario escribió:
CHINASKY escribió: En la zona de Teruel existe ese problema porque hay muchas granjas industriales intensivas dedicadas al cerdo; ese problema no creo que lo tengan en Badajoz en las zonas donde crian los cerdos en las dehesas al aire libre.

Estoy de acuerdo. Por supuesto que la ganadería industrial es mucho más dañina que la tradicional. Pero, hoy por hoy, es una ecuación bastante sencilla de sacar relacionar la cantidad de carne que se come (Que es muchísima en relación con la que consumían nuestros antepasados), la cantidad de población y el coste ecológico/productivo de la carne y de los vegetales.

La huella ecológica que deja la producción de animales es mucho mayor que la que deja, por ejemplo, los cereales y creo que todas/os conocemos ejemplos muy básicos.
Incluso hace años el pastoreo ha sido una consecuencia de deforestación fundamental, mucho mayor de hecho que la agricultura intensiva.
En contra de lo que dice la leyenda, la deforestación extrema de buena parte de Monegros fue por el pastoreo intensivo. Era una buena zona de paso entre Zaragoza, Huesca y Lleida, que eran las ciudades donde se comían las ovejas mayormente, mientras los monegrinos se comían el queso, cereales, vino y productos de huerta. Este proceso se empieza a producir ya en el siglo XVII-XVIII y fue nefasto.
Efectivamente. El problema no es la producción industrial, sino la demanda, a la cual sirve la producción industrial. Si se muere el perro, se acabó la rabia. Este es el problema que justifica la dieta vegana, no la salud, que por mucho que digan las cebras, el Ser Humano es omnívoro.

Sobre ese particular recomiendo el libro: "Historia de los Bosques" de Jon Perlin. En él se hace un interesante análisis sobre la deforestación de varias zonas y las causas.

El caso francés es parecido al que cita Turiferario. Con la llegada de la Revolución y caída de los privilegios nobiliarios, los bosques, reservados a la caza de los señores, pasaron a ser propiedad comunal y para uso y disfrute. El destino: ganadería y agricultura. Aun hoy, las fuerzas reaccionarias francesas acusan a la Revolución de la desertización francesa.

Salud.

diengo!
Mensajes: 318
Registrado: 21 Jul 2008, 01:10

Re: La industria ganadera y el desastre ecológico

Mensaje por diengo! » 22 Dic 2009, 16:08

El bosque ha sido durante miles de años objeto de cuidado por la comunidad, haya habido o no pastoreo, otra cosa es que en ciertos casos se haya utilizado mal, pero considero que en los lugares de abundancia cuando la naturaleza ha sido tratada horizontalmente la deforestación ha sido más excepción que norma.

Decir que en ningún momento he pretendido ofender a las garrafas de agua del grifo de Castelnou o Romanos, es más creo no haberlas mencionado ni directa ni indirectamente y la verdad es que no sé por qué me sales con eso ahora. ¿que la industria ganadera puede ser muy insostenible y a nivel de aguas mucho más si se practica de forma intensiva? pues claro que sí y ojalá podráis superar ese problema que tenéis por las tierras aragonesas, tenéis todo mi apoyo, yo estaba hablando de cambio climático, problemas globales con todos los intereses que éstos esconden por medio.

La verdad es que no sé por qué me dices lo de Exxon querido turiferario, a mí siempre me gustó más brujo, endemoniado, o simplemente traidor a la revolución. Gracias a ti, y un beso.

De momento dos enlaces de El País:

http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... isoc_1/Tes

http://lacomunidad.elpais.com/apuntes-c ... omo-minimo

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: La industria ganadera y el desastre ecológico

Mensaje por Juliano » 22 Dic 2009, 17:07

diengo! escribió:El bosque ha sido durante miles de años objeto de cuidado por la comunidad, haya habido o no pastoreo, otra cosa es que en ciertos casos se haya utilizado mal, pero considero que en los lugares de abundancia cuando la naturaleza ha sido tratada horizontalmente la deforestación ha sido más excepción que norma.
No estoy de acuerdo. En general habría que concretar 1. qué comunidad y 2. en que momento. En el primer caso se me vienen a la cabeza comunidades para las que la foresta tiene un valor adicional al económico. Con matices, los pueblos de cultura celta, por ejemplo o la casta nobiliaria del Antiguo Régimen para los que el bosque era fuente de distracción y recreo - caza -. En contraposición a culturas como la romana para los que el bosque y su explotación económica era el único motivo de acción hacia el bosque. Respecto del segundo punto, hoy día hay cierta concienciación en defensa de los bosques, conciencia que no existía a principios de siglo, por ejemplo.

En este sentido, pienso al revés que tu, diengo!. el bosque ha sido objeto de explotación económica salvo razones concretas en contrario. La deforestación aumentó conforme aumentaba la capacidad del Ser Humano para destruir.

Salud.

Avatar de Usuario
cabezaborradora
Mensajes: 153
Registrado: 17 Dic 2009, 19:15

Re: La industria ganadera y el desastre ecológico

Mensaje por cabezaborradora » 22 Dic 2009, 18:10

.
Última edición por cabezaborradora el 29 Sep 2011, 12:39, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
raskolhnikov
Mensajes: 1645
Registrado: 05 Nov 2008, 16:56
Ubicación: Murcia

Re: La industria ganadera y el desastre ecológico

Mensaje por raskolhnikov » 22 Dic 2009, 20:14

Pues lo de la actividad ganadera como destructora de bosques lo discute en gran parte Félix Rodrigo Mora en "Naturaleza,Ruralidad y civilización", a ver si puedo copiar algún fragmento un día.
"Perseguís a la gente de quien dependéis, preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambuláncias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros."

Tyler durden

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: La industria ganadera y el desastre ecológico

Mensaje por Juliano » 22 Dic 2009, 20:28

raskolhnikov escribió:Pues lo de la actividad ganadera como destructora de bosques lo discute en gran parte Félix Rodrigo Mora en "Naturaleza,Ruralidad y civilización", a ver si puedo copiar algún fragmento un día.
Estoy muy de acuerdo. En mi opinión, la agricultura es más nociva para el bosque.

Salud.

Avatar de Usuario
epicur
Mensajes: 775
Registrado: 20 Ago 2005, 18:17
Ubicación: pirineus orientals

Re: La industria ganadera y el desastre ecológico

Mensaje por epicur » 22 Dic 2009, 21:22

JULIANO escribió:La deforestación aumentó conforme aumentaba la capacidad del Ser Humano para destruir.
yo diria que la deforestacion i la desertizacion aumenta conforme aumenta la poblacion humana.
JULIANO escribió:Estoy muy de acuerdo. En mi opinión, la agricultura es más nociva para el bosque.
con las dos de acurdo, pero la desaparicion del bosque i la desertizacion va por etapas (como su reforestacin) 1º expotan la madera hasta pelarlo todo 2º siembran lo que puedan (cereales, huerta, vid, olivos, etc) hasta que se cargan el suelo 3º lo pastorean hasta que no hay ni una brizna de hierba, i por ultimo ya solo tienen un desierto de piedras, las lluvias torrenciales se llevan todo el suelo. En ese momento, esa tierra esta casi muerta.

Es curioso que al menos en catalunia hoy hay mas bosques que hace 100 años. Los carboneros i los viticultres dejaron todos los montes litorales casi pelaos. Alguna cosa buena ha traido los combustibles fosiles..

coincido en que la demanda, sea por supervivencia, o por el deseo d comodidad i confianza en el industrialismo desbocado, es la que explota la naturaleza. De aqui hasta madagascar la mayoria se han creido el sueño del consumismo a costa de lo que sea. Este s.XXI nos va a dar una leccion que no se olvidara en siglos... si el panorama no cambia muxo, y no lo parece, preparemonos a morir como ratas, al menos los menores de 40 años.

los niveles de CO2 atmosferico actuales no han existido en la tierra en varios miles de millones de años, hemos cambiado la atmosfera i no sabemos que pasara en unos cientos de años... le va a costa muxo a la madre naturaleza volver a un equilibrio atmosferico para el tipo de vida actual sobre la tierra... la estamos eutrofizando a lo bestia...

ademas ganado, termitas i lagunas, aumentan la cantidad de CH4 atmosferico, pero no se hasta que punto es un desastre irreversible.



salut

Avatar de Usuario
Anarcomisántropo
Mensajes: 520
Registrado: 28 May 2009, 17:05

Re: La industria ganadera y el desastre ecológico

Mensaje por Anarcomisántropo » 22 Dic 2009, 21:28

JULIANO escribió:
raskolhnikov escribió:Pues lo de la actividad ganadera como destructora de bosques lo discute en gran parte Félix Rodrigo Mora en "Naturaleza,Ruralidad y civilización", a ver si puedo copiar algún fragmento un día.
Estoy muy de acuerdo. En mi opinión, la agricultura es más nociva para el bosque.

Salud.
Uno más que no entiende que al ganado se le alimenta con cultivos, con muchos más de los que serían necesarios para alimentar a humanos.

Salud.

Avatar de Usuario
epicur
Mensajes: 775
Registrado: 20 Ago 2005, 18:17
Ubicación: pirineus orientals

Re: La industria ganadera y el desastre ecológico

Mensaje por epicur » 22 Dic 2009, 21:44

no creo que juliano i ras no lo entiendan, seguro q lo saben misantropo

quede sorprendido al leer que el 80% del grano producido en la provincia donde vivo es destinado al consumo animal :o (y eso sin con contar las importaciones de granos foraneos)... las aguas edaficas estan o contaminadas por nitratos, o con los grandes aqüiferos casi esquilmados (para siembra de maiz basicamente)

el problema del agua va a ser muy importante (menos lluvia + acuiferos casi vacios + rios contaminados), y la gente se va a cabrear muxo si las restricciones de suministro aumentan. Pero no sera por la unica cosa por la que se cabreara la querida "xusma" consumista, aborregada, proletaria i trabajadora, de la que formo parte.

salut

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: La industria ganadera y el desastre ecológico

Mensaje por Juliano » 23 Dic 2009, 09:37

Anarcomisántropo escribió:
JULIANO escribió:
raskolhnikov escribió:Pues lo de la actividad ganadera como destructora de bosques lo discute en gran parte Félix Rodrigo Mora en "Naturaleza,Ruralidad y civilización", a ver si puedo copiar algún fragmento un día.
Estoy muy de acuerdo. En mi opinión, la agricultura es más nociva para el bosque.

Salud.
Uno más que no entiende que al ganado se le alimenta con cultivos, con muchos más de los que serían necesarios para alimentar a humanos.

Salud.
Lo cortés no quita lo valiente y la agricultura no excluye la producción de alimentos animales. Ergo...

Salud.

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: La industria ganadera y el desastre ecológico

Mensaje por Juliano » 23 Dic 2009, 09:41

epicur escribió:no creo que juliano i ras no lo entiendan, seguro q lo saben misantropo

quede sorprendido al leer que el 80% del grano producido en la provincia donde vivo es destinado al consumo animal :o (y eso sin con contar las importaciones de granos foraneos)... las aguas edaficas estan o contaminadas por nitratos, o con los grandes aqüiferos casi esquilmados (para siembra de maiz basicamente)

el problema del agua va a ser muy importante (menos lluvia + acuiferos casi vacios + rios contaminados), y la gente se va a cabrear muxo si las restricciones de suministro aumentan. Pero no sera por la unica cosa por la que se cabreara la querida "xusma" consumista, aborregada, proletaria i trabajadora, de la que formo parte.

salut
Si, el agua es un serio problema que aun no se ha manifestado en toda su crudeza, por lo menos aquí, porque en otros países más depredados - africanos o asiáticos - es un cáncer y no solo la falta de la misma, sino los niveles de contaminación.

Salud.

Avatar de Usuario
argy
Mensajes: 553
Registrado: 23 Jun 2009, 13:04

Re: La industria ganadera y el desastre ecológico

Mensaje por argy » 23 Dic 2009, 12:43

No puedo estar más de acuerdo con el tema de la desinformación. Sin ir más lejos, yo rechazo los transgénicos pero no se exactamente porque. Hasta diría que lo hago por algo tan... místico? como lo dañino que me parece para las propias plantas o el "mero" intervencionismo feroz en el ecosistema. A mi ya me parece razón suficiente, pero el caso es que no se exactamente hasta que niveles son dañinos los transgénicos ni para quien. No solo se trata de que la mayoría de la gente no tiene interés en informarse por múltiples motivos de los que podríamos hablar, sino que mucha información está escondida deliberadamente.

Por otro lado, podemos discutir todo lo que queramos sobre si estamos criticando el mal verdadero o sobre si el veganismo o el rechazo a los transgénicos son fines a los que aspirar, pero si estamos todxs de acuerdo en que la industria cárnica está haciendo un daño terrible a múltiples niveles, porque legitimarla, apoyarla, asociarse con ella consumiendo lo que produce? No es una pregunta retórica. Porque? Me gustaría, en especial, leer la respuesta de diengo!.

Observo un rechazo al veganismo AQUÍ y AHORA basado íntegramente en la crítica a la actitud de algunxs veganxs (a veces incluso vegetarianxs) a los que, igualmente, muchxs otrxs veganxs rechazamos y no sentimos como compañerxs. O a caso creeis que tengo mínima simpatía por organizaciones como PeTA y simpatizantes? Además, también veo cierta duda interesada hacia los datos que vinculan grandes monocultivos e industria carne, que se usan de nuevo para poder decir aquello de que promocionar el veganismo AQUÍ y AHORA es antiecológico porque promocionamos que se arrasen más y más hectáreas de zonas boscosas. Pues que queréis que os diga, a mi me parece que los datos rozan lo aplastante.

Mis conclusiones pues: Necesidad de contrainformación y un poquito de autocrítica y coherencia, o al menos reconocimiento de lo que nos impide alcanzar esa coherencia.

---

Quería hablar, a parte, sobre la tolerancia o simpatía que se profesa por la vida rural en general y la ganadería tradicional en particular por parte de algunxs usuarixs. En mi opinión, os estáis quedando con medias tintas. Soy plenamente consciente de lo lejano que queda un mundo en el que la ganadería no sea un medio necesario por parte de algunos grupos humanos para sobrevivir, especialmente para aquellos en los que optar por otros medios supondría aumentar el desequilibrio en el medio. Sin embargo, idealizar la vida rural y su ganadería tradicional como fin más asequible o como medio plenamente libertario es algo con lo que no puedo estar en mayor desacuerdo. Mis abuelxs no eran más libres que yo, sino que sufrían un tipo de esclavitud diferente, tal vez un paso anterior en el vórtice de autodestrucción que supone la civilización. De hecho en muchos aspectos la esclavitud de nuestros antepasados es obvia y no lo dudamos, pero cuando se habla de ecología parece que todo se olvide y hablemos del paraíso neorural.

La ganadería, dejando de lado todo lo que ya he dicho de ella en el hilo del primitivismo y el veganismo, es un medio de control de la vida, una actividad mediante la cual se rompe la autorregulación del ecosistema con el fin de explotar la vida y convertirla en materia prima. Y esto no deja de ser así aunque muchos grupos humanos recurran a ella por necesidad. Por lo tanto, no me resulta extraño que su actividad, por muy tradicional y supuestamente humanitaria que sea, provoque daños al intervenido equilibrio del ecosistema.
Imagen
libros en formato digital y preparados para imprimir

Responder