JULIANO escribió:La deforestación aumentó conforme aumentaba la capacidad del Ser Humano para destruir.
yo diria que la deforestacion i la desertizacion aumenta conforme aumenta la poblacion humana.
JULIANO escribió:Estoy muy de acuerdo. En mi opinión, la agricultura es más nociva para el bosque.
con las dos de acurdo, pero la desaparicion del bosque i la desertizacion va por etapas (como su reforestacin) 1º expotan la madera hasta pelarlo todo 2º siembran lo que puedan (cereales, huerta, vid, olivos, etc) hasta que se cargan el suelo 3º lo pastorean hasta que no hay ni una brizna de hierba, i por ultimo ya solo tienen un desierto de piedras, las lluvias torrenciales se llevan todo el suelo. En ese momento, esa tierra esta casi muerta.
Es curioso que al menos en catalunia hoy hay mas bosques que hace 100 años. Los carboneros i los viticultres dejaron todos los montes litorales casi pelaos. Alguna cosa buena ha traido los combustibles fosiles..
coincido en que la demanda, sea por supervivencia, o por el deseo d comodidad i confianza en el industrialismo desbocado, es la que explota la naturaleza. De aqui hasta madagascar la mayoria se han creido el sueño del consumismo a costa de lo que sea. Este s.XXI nos va a dar una leccion que no se olvidara en siglos... si el panorama no cambia muxo, y no lo parece, preparemonos a morir como ratas, al menos los menores de 40 años.
los niveles de CO2 atmosferico actuales no han existido en la tierra en varios miles de millones de años, hemos cambiado la atmosfera i no sabemos que pasara en unos cientos de años... le va a costa muxo a la madre naturaleza volver a un equilibrio atmosferico para el tipo de vida actual sobre la tierra... la estamos eutrofizando a lo bestia...
ademas ganado, termitas i lagunas, aumentan la cantidad de CH4 atmosferico, pero no se hasta que punto es un desastre irreversible.
salut