La industria ganadera y el desastre ecológico

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: La industria ganadera y el desastre ecológico

Mensaje por Juliano » 18 Dic 2009, 14:11

inter1868 escribió:no me seas tiquismiquis que ya sabes por donde voy hombre :lol:
:lol: :lol: es que si no luego te acaban poniendo cuernos y rabo!.

Salud.

Avatar de Usuario
turiferario
Mensajes: 2940
Registrado: 20 Jun 2005, 18:14

Re: La industria ganadera y el desastre ecológico

Mensaje por turiferario » 18 Dic 2009, 14:20

Bueno, yo os cuento el cuento de Aragón y luego hablamos de la producción de carne...

- Aragón es la región europea que más transgénicos produce.
- Dichos transgénicos están extendiéndose incluso a los cultivos no transgénicos, por lo que nadie pondría la mano en el fuego a que su campo de maíz no está contaminado de maíz modificado.
- La inmensa mayoría de esos transgénicos no se destinan directamente a consumo humano sino a piensos para animales o como subproductos para aditivos.
- Debido a la política intencionadamente "despistada" de algunas comarcas en materia ambiental se instalan más y más granjas intensivas para la producción de carne, fundamentalmente porcino y avícolas. De hecho el propio Gobierno de Aragón subvenciona la industria de la carne.
- Estos animales consumen piensos o grano de maíz transgénico prácticamente como única dieta.
- La superpoblación de animales de granja produce también altos índices de contaminación, puesto que resulta imposible eliminar de forma ecológica los residuos que producen. De hecho lo que sale hoy en día de un animal no es caca, sino una mezcla de caca con antibióticos, transgénicos y hasta contaminantes tan peligrosos como el éter.
- Se recurre a embalsar los purines de cerdo y a generar montañas de estiércol que no tienen uso agrícola alguno.
- Estas balsas producen filtraciones que contaminan acuíferos e incluso agua de boca. De hecho varias poblaciones de las comarcas de Daroca-Romanos, Jiloca y Baix Cinca no pueden consumir su propia agua del grifo.

¿Qué decían por ahí de la industria cárnica?
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: La industria ganadera y el desastre ecológico

Mensaje por Juliano » 18 Dic 2009, 14:22

Ya veo que lo tuyo no tiene remedio ¿tu problema es de nacimiento o a causa de las drogas, o es que te golpeaste la cabeza de pequeño cuando te caiste de la bicicleta?
Pues si, todo eso tiene mucho que ver.
- Y no, mi solución no es volver a las cavernas, pero me gustaría saber cual es la tuya (tu solución). A ver si en vez de ir siempre a remolque de lo que dicen y se curran los demás se te ocurre decir algo original de tu cosecha.
¿y que es eso que hay que hacer si puede saberse?
Ya te planté una artículo del que saliste huyendo porque era tan claro y sencillo que no te permitía marear la perdiz.
Los chinos se están comprado automoviles privados, televisores de plasma, aparatos de aire acondicionado, instalando calefacción en sus casas, etc, ¿eso no te preocupa?. Pero es que además, ''lo gracioso de esto'', es que los chinos son comunistas y no son ''capitalistas.'' No me puedo imaginar lo que harían si fuesen capitalistas.
Si me preocupa y mucho. Pero no porque sean chinos, sino porque han vivido tantos años de carestía que van a tomar el consumismo con mucha ansia y si a ello unimos los millones que son...
No te preocupes hombre; si el hombre ha llegado a la Luna sabrá resolver esto ¿no?
Mientras la tecnología esté al servicio de las grandes coporaciones, intereses privados y capitalistas y sus detractores prediquen la vuelta a las cavernas...;)
¿Es que te has hecho ecologista ultimamente?¿ahora te preocupas de La Tierra?
Muchacho, sospecho que mis acciones ecologistas eran veteranas antes de que nacieras. El problema es que te crees que quién no predica la vuelta a las cavernas no es ecologista.

Salud.

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: La industria ganadera y el desastre ecológico

Mensaje por CHINASKY » 18 Dic 2009, 14:34

JULIANO escribió:
Muchacho, sospecho que mis acciones ecologistas eran veteranas antes de que nacieras. El problema es que te crees que quién no predica la vuelta a las cavernas no es ecologista.

Salud.
Ya veo que sigues con la misma estrategia: reventar los hilos de este foro que otros se molestan en trabajárselos.

Y me extraña mucho, ya que me parece que antes de nacer yo todavía no se había inventado el ecologismo.
Puerilidad es la incapacidad de usar la propia razón sin la guía de otra persona. Esta puerilidad es culpable cuando su causa no es la falta de inteligencia, sino la falta de decisión o de valor para pensar sin ayuda ajena.
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: La industria ganadera y el desastre ecológico

Mensaje por Juliano » 18 Dic 2009, 14:35

CHINASKY escribió:
JULIANO escribió:
Muchacho, sospecho que mis acciones ecologistas eran veteranas antes de que nacieras. El problema es que te crees que quién no predica la vuelta a las cavernas no es ecologista.

Salud.
Ya veo que sigues con la misma estrategia: reventar los hilos de este foro que otros se molestan en trabajárselos.

Y me extraña mucho, ya que me parece que antes de nacer yo todavía no se había inventado el ecologismo.
Puerilidad es la incapacidad de usar la propia razón sin la guía de otra persona. Esta puerilidad es culpable cuando su causa no es la falta de inteligencia, sino la falta de decisión o de valor para pensar sin ayuda ajena.
Ay! pobre, Ale! a jugar a pala... :lol: :lol:

Salud.

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: La industria ganadera y el desastre ecológico

Mensaje por Juliano » 18 Dic 2009, 14:39

turiferario escribió:Bueno, yo os cuento el cuento de Aragón y luego hablamos de la producción de carne...

- Aragón es la región europea que más transgénicos produce.
- Dichos transgénicos están extendiéndose incluso a los cultivos no transgénicos, por lo que nadie pondría la mano en el fuego a que su campo de maíz no está contaminado de maíz modificado.
- La inmensa mayoría de esos transgénicos no se destinan directamente a consumo humano sino a piensos para animales o como subproductos para aditivos.
- Debido a la política intencionadamente "despistada" de algunas comarcas en materia ambiental se instalan más y más granjas intensivas para la producción de carne, fundamentalmente porcino y avícolas. De hecho el propio Gobierno de Aragón subvenciona la industria de la carne.
- Estos animales consumen piensos o grano de maíz transgénico prácticamente como única dieta.
- La superpoblación de animales de granja produce también altos índices de contaminación, puesto que resulta imposible eliminar de forma ecológica los residuos que producen. De hecho lo que sale hoy en día de un animal no es caca, sino una mezcla de caca con antibióticos, transgénicos y hasta contaminantes tan peligrosos como el éter.
- Se recurre a embalsar los purines de cerdo y a generar montañas de estiércol que no tienen uso agrícola alguno.
- Estas balsas producen filtraciones que contaminan acuíferos e incluso agua de boca. De hecho varias poblaciones de las comarcas de Daroca-Romanos, Jiloca y Baix Cinca no pueden consumir su propia agua del grifo.

¿Qué decían por ahí de la industria cárnica?
http://www.agroterra.com/profesionales/ ... rticulo=46

Salud.

diengo!
Mensajes: 318
Registrado: 21 Jul 2008, 01:10

Re: La industria ganadera y el desastre ecológico

Mensaje por diengo! » 19 Dic 2009, 15:47

No tengo claro que se pueda hablar de inviabilidad de un sistema que se encuentra en continua transformación.

Quizás los tecnócratas nos sacarán de más de las que creemos y la mayoría de los ecologistas serán felices. La ecología o tiene un contenido social o es pan de hoy y hambre para mañana, así, de poco nos servirá que acaben con el cambio climático hoy si mañana van a seguir dando bien por culo.

Me encanta comer carne es algo que hacía mi padre, mi abuelo y no porque unos hijos de puta se estén comportando de igual manera que se comportan todos los hijos de puta con el resto de problemas del mundo (y en los cuales todos tenemos responsabilidad) voy a dejar de hacerlo, ni tampoco voy a consumir más porque la sociedad siga viendo en ello un bienestar.

Mística, cariño, con tus aires de superioridad moral no creo que convenzas a nadie, a mí desde luego no, que me voy a zampar en cuanto termine de cocinarlo un buen filete de ternera.

Sobre los costes de energía que tiene el consumo de carne creo que también habría que observar que no sólo te comes un trozo de carne, sino que hay muchísima variedad en todo lo que te puede aportar un animal: para cuero, que sirve para hacer prendas de vestir que abrigan un montón y no se te rompen en dos días ni contaminan tanto, estiércol, huesos para hacer sopunas, combustible, lácteos, tracción animal que ahora está muy de moda en el neorruralismo... creo que la solución no está necesariamente en no consumir carne sino en consumirla producida localmente y libre de transgénicos, algo hacia lo que me encamino y que cada día está más a nuestro alcance, que es mucho más responsable que pasar el día comiendo productos vegetales cultivados al otro lado del mundo porque te aburre comer siempre lo mismo.

Hubo un momento en el que la subcultura hippie y punk crearon un engendro social altamente dogmático en sus planteamientos y excesivamente hedonista, creyente de que su solución era la panacea mientras seguía esa ideología de amar y drogarse continuando con su mismo modelo destructor de la vida y ejemplo de nada, e intentando imponernos una realidad que ellos mismos con su propia falta de personalidad se creyeron en su día ante un ataque como el que mística hoy nos proporciona.

un besito, luceros.

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: La industria ganadera y el desastre ecológico

Mensaje por CHINASKY » 19 Dic 2009, 16:07

diengo! escribió:Mística, cariño, con tus aires de superioridad moral no creo que convenzas a nadie, a mí desde luego no, que me voy a zampar en cuanto termine de cocinarlo un buen filete de ternera.
Estoy bastante de acuerdo con lo que dices , pero ese filete de ternera que te vas a comer ¿estás seguro que no ha sido alimentado con transgenicos? Es que es ahí donde está la raiz el problema.Y que pena (y no lo digo por ti) que cuando alguien señala la Luna la mayoria miran al dedo; pues esto es lo que creo que pasa con el veganismo o vegetarianismo, y con muchas otras cosas más.
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: La industria ganadera y el desastre ecológico

Mensaje por CHINASKY » 19 Dic 2009, 16:20

diengo! escribió:No tengo claro que se pueda hablar de inviabilidad de un sistema que se encuentra en continua transformación.

Quizás los tecnócratas nos sacarán de más de las que creemos y la mayoría de los ecologistas serán felices
Quizás, tal vez. Tal vez, quizás. Eso: ¿por qué no seguir viviendo con la autocomplaciencia del: tal vez, quizás?
La pluma sin la espada no sirve para nada

diengo!
Mensajes: 318
Registrado: 21 Jul 2008, 01:10

Re: La industria ganadera y el desastre ecológico

Mensaje por diengo! » 20 Dic 2009, 15:55

Quizás, tal vez. Tal vez, quizás. Eso: ¿por qué no seguir viviendo con la autocomplaciencia del: tal vez, quizás?
pues porque queremos ser libres y nos parece que pensar en términos ecólogicos separado de lo social es caer en su trampa.
Estoy bastante de acuerdo con lo que dices , pero ese filete de ternera que te vas a comer ¿estás seguro que no ha sido alimentado con transgenicos?
NO

Avatar de Usuario
cabezaborradora
Mensajes: 153
Registrado: 17 Dic 2009, 19:15

Re: La industria ganadera y el desastre ecológico

Mensaje por cabezaborradora » 20 Dic 2009, 23:23

.
Última edición por cabezaborradora el 29 Sep 2011, 12:37, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: La industria ganadera y el desastre ecológico

Mensaje por Juliano » 21 Dic 2009, 09:41

cabezaborradora escribió:Está muy bien decir que el problema no es comer carne, que la culpa es del capitalismo y el sistema de producción y que seria una lucha parcial que no ataca la raiz del problema. Vale, pero mientras llega la 'revolución' ¿que hacemos? Pienso que una revolución personal acorde con las ideas se pregonan, no meterle un duro de nuestro bolsillo a ningún producto industrial.
Sin duda, ahí está la clave del anarquismo autónomo y en mi opinión, no hay otra opción.

Salud.

diengo!
Mensajes: 318
Registrado: 21 Jul 2008, 01:10

Re: La industria ganadera y el desastre ecológico

Mensaje por diengo! » 21 Dic 2009, 23:31

Toda esta panda de hijos de puta bien pudientes subidos al carro de una reivindicación cuyos descubrimientos cada vez parecen menos basados en la neutralidad y más en el propio interés de grupos de poder ecologistas, la consecución de becas universitarias y el prestigio que otorga mentir ya no saben qué hacer para llamar la atención.

El claro ejemplo de qué es la ciencia y la autoridad de una idea sobre los hombres se muestra ante nuestros ojos. Ahora salen informes de grandes mentiras en los datos y las fuentes de defensores de las teorías del cambio climático y apenas aparece una reseña en los grandes medios de comunicación, el paradigma ha triunfado y la verdad dónde está, me pregunto mientras observo cómo mienten y tergiversan por los dos lados.

Pocos estudios tienen ya la propiedad de intersubjetividad, ni la de los mentirosos, ni de aquellos que valiéndose de la falacia de los primeros la han utilizado mintiendo por oposición para conseguir sus intereses. Mientras la sociedad no se apodere de argumentos basados en sus propias vivencias, en su ser y no en lo que unos y otros les dicen (y unos y otros les dejan decir) no habrá revolución ecológica posible.

Avatar de Usuario
turiferario
Mensajes: 2940
Registrado: 20 Jun 2005, 18:14

Re: La industria ganadera y el desastre ecológico

Mensaje por turiferario » 22 Dic 2009, 11:25

Vale, mu bonito el discurso.
Un dato muy simple, que repito: En varios pueblos no pueden beber el agua que sale de los grifos porque todos los acuíferos están contaminados, gracias a la industria de la carne en algunos no la pueden ni usar para cocinar. Creo que es bastante objetivo, pero como a lo mejor puede ser una cosa promovida por un grupo de presión ecologista te regalo unas cuantas garrafas de agua del grifo de Castelnou o Romanos, por ejemplo, y consigues la prueba empírica.
Ahora salen informes de grandes mentiras en los datos y las fuentes de defensores de las teorías del cambio climático

Puedes poner ejemplos de estos informes (Por favor que no sean los puñeteros cinco gráficos de temperatura que pagó la Exxon). Gracias.
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: La industria ganadera y el desastre ecológico

Mensaje por CHINASKY » 22 Dic 2009, 12:13

turiferario escribió:Vale, mu bonito el discurso.
Un dato muy simple, que repito: En varios pueblos no pueden beber el agua que sale de los grifos porque todos los acuíferos están contaminados, gracias a la industria de la carne en algunos no la pueden ni usar para cocinar. Creo que es bastante objetivo, pero como a lo mejor puede ser una cosa promovida por un grupo de presión ecologista te regalo unas cuantas garrafas de agua del grifo de Castelnou o Romanos, por ejemplo, y consigues la prueba empírica.
En la zona de Teruel existe ese problema porque hay muchas granjas industriales intensivas dedicadas al cerdo; ese problema no creo que lo tengan en Badajoz en las zonas donde crian los cerdos en las dehesas al aire libre. El problema no está en comer carne sino en como se crian los animales; porque si la solución se busca en la dieta, entonces, tendriamos que dejar de comer de todo. El problema sigue siendo la industria; combatamos a la industria en vez de buscar la autocomplaciencia llevando una dieta.
La pluma sin la espada no sirve para nada

Responder