Enviado por anonerror (no verificado) en Mié, 16/05/2012 - 21:09
Entrevista publicada en la publicación anarquista mensual Todo Por Hacer:
1. ¿Qué son las Brigadas Vecinales? ¿Y por qué actuáis frente a las redadas policiales?
Las Brigadas Vecinales de Observación de los Derechos Humanos es una iniciativa popular que surge a finales de 2009 ante la extensión de controles policiales por perfil racial en nuestros barrios.
Enviado por anonerror (no verificado) en Lun, 07/05/2012 - 11:33
Todo Por Hacer
En estas páginas pretendemos reflexionar en torno a la pasada huelga general del 29 de marzo, tratando de ver un poco más allá de las cifras de seguimiento y las imágenes mediáticas que parecen ser lo único que ha quedado de ese día de lucha. Esperamos que estas líneas contribuyan a este necesario debate de cara a la que se nos viene encima.
Enviado por anonerror (no verificado) en Vie, 04/05/2012 - 12:14
Se negó durante meses, el día de antes se siguió negando (e incluso el día después, así es Esperanza), pero finalmente el pasado 11 de abril saltó la noticia de una nueva subida en los precios de los billetes de Metro y EMT de la Comunidad de Madrid. Desde el primero de mayo nos encontramos con las nuevas tarifas del transporte público, que de media suponen un aumento del 11% de los precios, la mayor, porcentualmente, desde que Aguirre asumiera el cargo de presidenta de la Comunidad.
Enviado por anonerror (no verificado) en Mié, 07/03/2012 - 16:10
Un poco de Historia
Las referencias sobre el origen de la celebración del 8 de marzo que se basan en el incendio de la fábrica en Nueva York o en la manifestación de las trabajadoras son falsas debido a la manipulación de querer silenciar el verdadero origen de esta festividad.
Enviado por anonerror (no verificado) en Mié, 07/03/2012 - 16:04
Empecemos recordando algo que a estas alturas ya no es noticia: el 19 de enero de 2012, el Gobierno de Estados Unidos (EEUU) aprobó la Ley SOPA (Stop Online Piracy Act). Ese mismo día el Ejecutivo norteamericano cerró varias páginas web, siendo la más conocida Megaupload (página calificada por un alto cargo estadounidense como de “crimen organizado”), y se procedió a la detención de sus multimillonarios gestores en Nueva Zelanda, todo ello sumido en un mar de revuelo mediático y político.
Páginas