[Francia] 13 de enero: ¡Una movilización histórica ! ¡No nos detengamos ahí !

El 13 de enero de 2022, todos los sindicatos de la educación nacional convocaron una huelga. Apoyamos firmemente este movimiento y los activistas de UCL estarán en acción este jueves.

La epidemia avanza, el desacato al ministro también

Este movimiento provocado por la situación sanitaria es histórico. Jean-Michel Blanquer habrá logrado alienar a todos, incluida la dirección y el cuerpo de inspectores. ¿Las razones ? La no gestión de la epidemia, el desprecio y la destrucción del servicio público de educación, cuyas primeras víctimas son todavía y siempre los hijos de las clases populares pero también las personas en situación de riesgo. La política de Blanquer, que es mantener abiertas las escuelas y las clases a toda costa, es la sopa para los patrones. El objetivo: hacer de la escuela la guardería del Capital, que los trabajadores permanezcan en el trabajo y que nada se interponga en el camino de la sed de ganancias de las clases dominantes.

Este movimiento masivo sigue a múltiples huelgas de complot en la educación nacional. En particular huelgas en los sectores más vulnerables, la AED y muy especialmente la AESH. Estos movimientos permitieron organizar los equipos militantes en un contexto difícil, ante múltiples e incesantes ataques del gobierno y en el contexto de una pandemia.

Si los motivos de esta movilización son sobre todo sanitarios, las raíces de la ira son más profundas, hace ya tres décadas que las políticas liberales debilitan las escuelas públicas. Hoy el vaso está lleno, las contaminaciones explotan en las escuelas, afectando tanto al personal como a los estudiantes, y poniendo en peligro a gran parte de la población directa o indirectamente. Nuestra organización ha apoyado los movimientos sociales desde el primer día con el objetivo de garantizar medidas de protección para los trabajadores en las escuelas y en otros lugares.

Que se endurezcan los trabajadores...
Ahora surge una pregunta, más allá de la protección de la salud, ¿qué hacer ? Como mínimo, debemos impulsar la reanudación de la huelga, las protecciones de salud son necesarias y su obtención debe ser una condición para reanudar el trabajo. Esto pasa por la autoorganización de los trabajadores de la educación, por la constitución de asambleas generales, por la acción sindical. Pero más allá de la cuestión de la nefasta gestión de la epidemia, es toda la política del gobierno sobre las escuelas la que debemos cuestionar.

.... frente a un ministerio que solo entiende el equilibrio de poder
Durante años, hemos visto el colapso del servicio público y las respuestas sindicales han sido demasiado débiles y dispersas. Es posible confiar en este movimiento de protesta para construir una lucha fuerte. Se trata de defender en primer lugar el aumento de los medios para la educación pública. Detener la política autoritaria y gerencial logrando la derogación de la ley Rilhac (que convierte a los directores de escuela en superiores jerárquicos). Pero también para romper el ciclo de liberalización y privatización en el trabajo. Las contrarreformas, las concepciones reaccionarias y antipedagógicas de la educación de Blanquer están creando una educación de dos niveles, reduciendo las posibilidades de los estudiantes de origen de clase trabajadora.

El amplio llamamiento de este jueves debe permitirnos construir un movimiento masivo y una unidad sindical combativa. Con el objetivo particular de sumarse al movimiento interprofesional del 27 de enero el aumento general de salarios, pensiones y mínimos sociales.

Rechacemos a Blanquer y su mundo, construyamos el nuestro. Para preparar la sociedad autogestionaria del mañana, resistamos la ofensiva liberal contra la escuela y sigamos luchando por el derecho de todos a trabajar y estudiar con dignidad.

Unión Comunista Libertaria, 11 de enero de 2022.

 

Enlaces relacionados / Fuente: 
https://www.unioncommunistelibertaire.org/?13-janvier-Une-mobilisation-historique-N-en-restons-pas-la
Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org