El Anarcosindicalismo ibérico tras el X Congreso
CNT ha celebrado su X Congreso. No son muchos para ser una Organización centenaria, aunque para ser honestos con su Historia, tampoco ha podido celebrar muchos más si tenemos en cuenta los muchos años de esos cien, que ha permanecido en la ilegalidad. Este último que ha coincidido además con el centenario de la Organización, debería convertirse en el punto de arranque de nuestras propuestas para el siglo XXI. Pero como este articulito de marras no va sobre el Congreso, ni sobre su desarrollo, ni sobre sus acuerdos, pues no queda otra que poner punto y aparte.
El Anarcosindicalismo ibérico reunido en este Congreso, o al menos (para que nadie se sienta excluido), una parte importante del mismo, tiene en estos tiempos la obligación de aportar al debate y a la acción, algo más que acuerdos, por muy esperanzados que estemos algunos con ellos. Algo así como la obligación de “Amar en tiempos revueltos” para que me entienda el lector más televisivo.
Que la fuerza numérica es la que es, todos lo sabemos. Que hay visos de que esta debacle ha empezado a cambiar de tendencia, también. Pero preocupar, lo que nos preocupa no es tanto el número como la fuerza moral, las ganas. Esa fuerza que se convierte en energía arrolladora por contagiosa. Esa si no somos capaces de demostrarla, sí que entonces tendremos motivos de “honda preocupación”, como la del monarca en todos los discursos de nochebuena.
Pero como no vienen tiempos fáciles, aquellos que no sean capaces de sonreír al tiempo que lanzan una piedra, aquellos que no sientan esa fuerza invencible de sentirse arropados entre los que se atreven hoy a romper y hacer grietas en ese muro que parecía impenetrable. Los que no sean capaces, que se sienten y miren así lo quieren, pero que no entorpezcan.
Con o sin siglas detrás, los anarcosindicalistas, los libertarios que llevamos nuestros anhelos al mundo de la lucha económica y de clases, tenemos antes que nada una obligación: Dejar a un lado todas las muchas veces estériles disputas y centrarse en una lucha que por común requiere de todos los brazos y de todos los cerebros. No vale ya escudarse en teorías ni en formulaciones aislacionistas si con ellas no aportamos alternativas que sirvan para aplicar hoy mismo. No en la sociedad futura, sino en la actual.
En cada ladrillo que tumbemos de la odiada sociedad actual, pongamos un ladrillo del edificio que queremos construir. ¿A que esperamos para ser los primeros en dar respuesta a tanto feroz ataque como al que nos tienen sometidos? ¿Qué reparos vamos a poner a nuestros compañeros de viaje si ni tan siquiera hemos hechos las maletas? ¿Es nuestro papel ir enseñando camino o es al contrario ir detrás quejándonos del equivocado que han tomado otros?
Ejemplos magníficos los tenemos y muchos, para que sigamos perdiendo el tiempo justificando nuestro miedo a dar pasos firmes. Y no hace falta tan siquiera buscar esos ejemplos fuera de nuestra Confederación. En estos años los hemos tenido, solo hace falta multiplicarlos por 100, multiplicarlos por 1000 para que aquellos modelos en el que todos nos hemos sentido reconocidos, puedan convertirse en ejemplos válidos para una Sociedad entera, y no sólo para un pequeño grupo de “avanzados”.
Y ahora (*) y como ya hicimos el 29-S tendremos que tomar nuevamente la decisión de seguir dando pasos o por el contrario de ver desde la barrera como son otros los que los dan.
Exigimos continuamente que los trabajadores y el pueblo general se muevan, que no se conformen ni con los dictados que vienen de arriba, ni con las falsas soluciones que nos ofrecen partidos y sindicatos del Sistema. Exigimos y Reclamamos otras formas y otros fondos. Eso no vendrá por sí solo, hay que impulsarlos. Quizás las cosas no se hagan exactamente como nos gustaría, pero nosotros estamos para cambiar la realidad de la cosas no para ser sus jueces. Involucrémonos, sumémonos a las iniciativas que están apareciendo, démosles nuestra impronta libertaria, organicémonos, participemos, hablemos, salgamos a las calles, escribamos y discutamos si hace falta, pero HAGAMOS.
No podemos continuar 30 años más esperando que el Sistema y sus acólitos se derrumben por sus contradicciones. Solo la voluntad, la acción y la palabra son nuestras armas.
Llevemos a nuestros sindicatos, a nuestros ateneos, a nuestros colectivos esa energía, esas ganas de cambiar el mundo. Impulsemos la acción. Combatamos el pesimismo, la nostalgia, la dejadez y la autocomplacencia. Seamos pueblo por una vez, y veréis como las ideas libertarias están en el interior del mismo, mucho más de lo que ni tan siquiera llegamos a imaginar.
(*) Ahora se refiere a las iniciativas que están apareciendo tendentes a conovocar una nueva Huelga General
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 16968 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)







Comentarios
Hay que estar en la calle
Hay que estar en la calle hablando con otros trabajadores sean de otras organizaciones o no, hay que participar en foros y reuniones que no sean de CNT, hay que hacer manifestaciones conjuntas cuando sea oportuno con otros sindicatos y organizaciones. Llevo relativamente poco tiempo en el sindicato y veo que hay algunos que parecen tener una pureza ideológica que les cuesta ver más allá de su nariz. Basta ya de sectarismos y de pensar que somos los mejores y los más puros y todo eso. Las cosas se cambian desde ya y no se espera a que el pueblo vea una luz un día y se vuelvan todos anarcosindicalistas... Menos -istas y más acción en la calle, en los tajos, en tu barrio. Hay que aprovechar todas las ocasiones posibles para decir las verdades en la calle... Que hacer una Huelga de un día no es una estrategia adecuada para hacer daño al capital... menos lo será quedarte en tu casa parado o ir a currar un día más como si nada pasara. ¿A que se está esperando para moverse? Desde luego hay mucha gente dispuesta a ello y un pequeño grupo de iluminados no van a parar esto.
Salud a los que luchan
Hacer una huelga de un
Hacer una huelga de un día quizás no sea la estrategia adecuada, pero desde luego que no hacerla no parece lo más coherente teniendo en cuenta los recortes que se avecinan.
Me da igual que sea difícil que nos sigan, en mi opinión la CNT tiene la obligación moral de convocar huelga general.
Además, ¿qué mejor oportunidad que esta para visualizar ante la mayoría de la población que no todo es UGT y CCOO?, aunque sea de la mano de muchos sindicatos que no se diferencian en gran cosa de los dos mayoritarios.
Hacia la Huelga general.
nadie sabe que hay una
nadie sabe que hay una "hipotetica supuesta" huelga, CGT se a adelantado al convocar para adquirir protagonismo y va a hacer un ridiculo espantoso
definicion de ANARCOSINDICALISMO segun dolors marin historiadora y especialmente en el campo anarcosindicalista y anarquista
ANARCOSINDICALISMO: movimiento organico y organizado que es una de las expresiones del anarquismo en el plano economico y social, y en el revolucionario. el anarcosindicalismo se opone fundamentalmente al sindicalismo politico y REFORMISTA , defiende las condicciones de vida de los trabajadores y los prepara para la emancipacion economica y social
¿Qué os parecería crear
¿Qué os parecería crear un Comité Interconfederal con representantes de CNT, CGT y SO? Este órgano se encargaría de programar y coordinar acciones conjuntas de todo el Movimiento Libertario, pero, naturalmene, respetaría las especificidades de cada organización y su independencia.
Respuesta a Anarkirias
Pues que para formar ese Comité primero determinada gente debería admitir a los otros dos sindicatos como anarcosindicales.
¿Qué determinada gente es
¿Qué determinada gente es esa? Son las bases las que tendrían que decidir esa posibilidad. Si queremos empezar a tener algún éxito en nuestra lucha, quizás sea el momento de ir abandonando ciertos "principios" que nos encarcelan dentro de nosotros mismos y de nuestros corrales ideológicos, haciéndonos creer, encima, que poseemos una verdad inalcanzable para el vecino.
Salud y Libertad.
Soy el quinto
Soy el quinto comentarista...y de la CNT. Me parecería mal ese Comité: ¡¡Demasiados comités!!.
No mezclemos churras con merinas: estoy de acuerdo con "ir de la mano" puntualmente en función de las ACCIONES CONCRETAS como un comflicto laboral concreto, una huelga... PERO NO CON CREAR ESTRUCTURAS PERMANENTES...y menos con organizaciones no anarcosindicalistas.
No confundamos los términos: lucha de clases conjunta en acciones concretas pero imposible desde estructuras fijas y desde prácticas sindicales tan distintas, que significan cosas tan diferentes. Con sindicatos que participan (queriendo o sin querer)de los deseos del Estado y el Capital: rebeldes (en el peor de los casos) pero controlados.
Una cosa es ir unidos en
Una cosa es ir unidos en asuntos determinados (como bien dice el compañero: conflictos laborales puntuales, huelgas, Asambleas contra la Crisis, de Parados...) y otra muy distinta crear comités estables. ¡Qué no se nos vaya la olla!. Esos comités estables pueden ser de por sí un freno al federalismo y a la autonomía propia de los sindicatos, ¡cuánto más cuando se plantean con otras oranizaciones no anarcosindicalistas!.
Es muy sencillo: el que quiera una práctica anarcosindical de verdad que se venga a la CNT (yo estuve en CGT), porque participar en el fraude electoral, en los comités de empresas, recibir subvenciones y tener liberados NO LO ES. Y si, como dicen algunos, esas subvenciones no son tan importantes, pues ¡con mayor motivo! que se dejen.Entonces, desde la práctica REAL anarcosindicalista (sean o no de la CNT), se podrá hablar con otras organizaciones para crear puentes más o menos estables.
Mientras tanto ¡¡¡tod@s a la CNT!!!...y si somos much@s podremos convocar SOLOS una huelga (eso sí que es un futurible). Si no habrá que apoyar otras convocatorias (con carteles a parte y mensajes diferenciados). Solos podremos platear huelgas generales en localidades (como se hizo en Lebrija-Sevilla con el 90% de seguimiento) o en algunos sectores (transportes, comercio...).
Esto ha sido el sentir y lo aprobado por el Congreso...nada más (y nada menos)
Comentarios de los comentarios
Tras mi dar mi opinión, es curioso ver las diferentes afirmaciones que se hacen. Por ejemplo:
“soy de los que creen que todos los anarquistas debieran de pertenecer a un mismo sindicato (CNT) o como se acuerde “
¿Dónde dejar la libertad del individuo para que decida en donde quiere estar y donde no? Me recuerda al pensamiento único. La pluralidad nunca es mala y el tener opciones, poder elegir es lo que nos hace libre. Lo que debe imperar es la coherencia y el sentido común. Por coherencia, el acercamiento con unos sindicatos que difieren de nuestras tácticas, principios y finalidades está de más, quieran etiquetarse de la manera que quieran ( libertarios, anarcosindicalistas, etc.). Hay quien apela a lo que fue en el 36 el Frente Popular, con la creación de un comité interconfederal con representantes de CNT, CGT y SO. Ya vimos el resultado de ese frente popular. Fracaso absoluto al unirse la CNT con los traidores de la clase obrera (en aquel tiempo la UGT, PC, etc..). Aunque el panorama histórico – político es muy diferente, los argumentos son similares. Apelan a la unidad, por encima de la ideología, de la razón, ante un enemigo común, el Capital. Tiene razón, tenemos un enemigo común, que es el capital, pero las tácticas son muy diferentes. Y la CNT ha de respetar sus PRINCIPIOS, TÁCTICAS Y FINALIDADES, y por lo tanto no ha de crear estructuras permanentes, ni asiduas de funcionamiento con organizaciones que no comparten ni ideológicamente ni funcionalmente las tácticas, llámese como se llame dicha organización.
Hay quien dice lo siguiente:
¡Ya estamos con los fantasmas y las paranoias eternas con la puta CGT!
Por los comentarios obviamente, se puede observar que de fantasma nada, que están muy vivos, y que hay una tendencia de convergencia, y no sólo de CGT sino de otros sindicatos también minoritarios. Esa tendencia es clara cuando una vez finalizado el congreso, sin tiempo a que se asiente el actual secretario permanente en el cargo, ya han recibido una carta de acercamiento, y se prevé que no es la única, ya que el sindicato de Córdoba sede del actual Secretariado Permanente del CN participa en un eje de trabajo conjunto con la CGT, de manera permanente.
Pero bueno atendiendo a la nueva normativa orgánica bien es cierto que si se permiten el tener acciones conjuntas puntuales cuando los intereses sean comunes. La CGT en su carta a la CNT ha convocado una nueva Huelga General de un día contra la Reforma del Sistema Público de Pensiones para finales de Enero. Por coherencia, la Huelga general no puede ser de un día, para eso haz una concentración, una manifestación, otro tipo de acción pero no una huelga. Es como querer comer un caldo con un cuchillo, aparte de no comer nada corres el riesgo de rajarte la boca. Por eso llamo a la no participación en el caso de que sea una Huelga General de un día. ¿Eso es no hacer nada? No, para nada. Hay otro tipo de acciones que hacemos los anarquistas. O en donde dejamos el Boicot, el sabotaje, la desobediencia civil, la insumisión, la manifestación o concentración. La Huelga es otro arma más, pero démosle la utilidad adecuada. Si la Huelga es indefinida, vamos adelante. Si la Huelga es sólo para un uso publicitario y para almacenar otra derrota, no debemos participar. Sabemos que el Estado está pactando con los sindicatos estatales, por lo que ha de ser una acción dura y permanente, y una Huelga de 1 día no lo es.
Hay otro que habla de aislacionismo, de pureza ideológica o incluso se hace mención a la raza ideológica. Para nada hay que ser aislacionista, hay que participar, pero con las organizaciones amigas, como son la FAI, la Cruz Negra Anarquista, FIJA, Grupos Anarquistas, los CSOA y demás organizaciones libertarias. Pero no es una cuestión de pureza ideológica, ni de dogmatismos. Es una cuestión de coherencia con nuestras tácticas, principios y finalidades.
Hay otro que dice que:
“mucha palabrita adornada con giros radicales, que qué malos son los de la CGT qué ejecutivista se ha vuelto la CNT en el X Congreso. Sacamos un poco de palabrería sobre el Estado "anarquista", "yo la tengo más grande", etc. Esto sí es la forma de hacer anarcosindicalismo, bravo señor. El resto son reformistas. Me gustaría saber qué tipo de anarcosindicalismo haces tú. Espero que no se reduzca a palabrería vacía y prediques con el ejemplo. Lo que nos sobran precisamente son los charlatanes con parafernalia rojinegra y llenos de folklore.”
Si la única crítica que se le puede hacer a mi opinión es mi lenguaje, mal vamos. Hacemos críticas sin argumentos y con acusaciones sobre el anarcosindicalismo que yo practico. Bufff, que pobre.
Hay otros que dice que:
“Me da igual que sea difícil que nos sigan, en mi opinión la CNT tiene la obligación moral de convocar huelga general.” Estoy de acuerdo, pero la obligación moral es convocar huelga general indefinida hasta que la se gane el conflicto. Y el seguimiento si es importante, ya que una huelga que no es seguida tiene un nombre, FRACASO. Y los fracasos no están para coleccionarlos, sino para aprender y no volver a equivocarse en lo mismo.
Sin más dilaciones
Salúd
Para este último
Para este último comentarista con todo respeto por su opinión aunque no la comparta.
Desde 1977 hasta hoy. ¿Cuantas Huelgas Generales ha convocado o llamado a participar en ellas la CNT?
Creo que me podrás responder: unas cuantas ¿no?
Bien, ¿Cuantas de estas han sido por más de 24 horas?
.....
Ninguna.
Gracias
Siempre se puede cambiar sí, pero esta Huelga no es distinta a las anteriores.
Páginas