Published on Alasbarricadas.org (http://alasbarricadas.org/noticias)

Inicio > El Anarcosindicalismo ibérico tras el X Congreso

El Anarcosindicalismo ibérico tras el X Congreso

Enviado por Jesús García en Mar, 04/01/2011 - 20:27

CNT ha celebrado su X Congreso. No son muchos para ser una Organización centenaria, aunque para ser honestos con su Historia, tampoco ha podido celebrar muchos más si tenemos en cuenta los muchos años de esos cien, que ha permanecido en la ilegalidad. Este último que ha coincidido además con el centenario de la Organización, debería convertirse en el punto de arranque de nuestras propuestas para el siglo XXI. Pero como este articulito de marras no va sobre el Congreso, ni sobre su desarrollo, ni sobre sus acuerdos, pues no queda otra que poner punto y aparte.

El Anarcosindicalismo ibérico reunido en este Congreso, o al menos (para que nadie se sienta excluido), una parte importante del mismo, tiene en estos tiempos la obligación de aportar al debate y a la acción, algo más que acuerdos, por muy esperanzados que estemos algunos con ellos. Algo así como la obligación de “Amar en tiempos revueltos” para que me entienda el lector más televisivo.

Que la fuerza numérica es la que es, todos lo sabemos. Que hay visos de que esta debacle ha empezado a cambiar de tendencia, también. Pero preocupar, lo que nos preocupa no es tanto el número como la fuerza moral, las ganas. Esa fuerza que se convierte en energía arrolladora por contagiosa. Esa si no somos capaces de demostrarla, sí que entonces tendremos motivos de “honda preocupación”, como la del monarca en todos los discursos de nochebuena.

Pero como no vienen tiempos fáciles, aquellos que no sean capaces de sonreír al tiempo que lanzan una piedra, aquellos que no sientan esa fuerza invencible de sentirse arropados entre los que se atreven hoy a romper y hacer grietas en ese muro que parecía impenetrable. Los que no sean capaces, que se sienten y miren así lo quieren, pero que no entorpezcan.

Con o sin siglas detrás, los anarcosindicalistas, los libertarios que llevamos nuestros anhelos al mundo de la lucha económica y de clases, tenemos antes que nada una obligación: Dejar a un lado todas las muchas veces estériles disputas y centrarse en una lucha que por común requiere de todos los brazos y de todos los cerebros. No vale ya escudarse en teorías ni en formulaciones aislacionistas si con ellas no aportamos alternativas que sirvan para aplicar hoy mismo. No en la sociedad futura, sino en la actual.

En cada ladrillo que tumbemos de la odiada sociedad actual, pongamos un ladrillo del edificio que queremos construir. ¿A que esperamos para ser los primeros en dar respuesta a tanto feroz ataque como al que nos tienen sometidos? ¿Qué reparos vamos a poner a nuestros compañeros de viaje si ni tan siquiera hemos hechos las maletas? ¿Es nuestro papel ir enseñando camino o es al contrario ir detrás quejándonos del equivocado que han tomado otros?

Ejemplos magníficos los tenemos y muchos, para que sigamos perdiendo el tiempo justificando nuestro miedo a dar pasos firmes. Y no hace falta tan siquiera buscar esos ejemplos fuera de nuestra Confederación. En estos años los hemos tenido, solo hace falta multiplicarlos por 100, multiplicarlos por 1000 para que aquellos modelos en el que todos nos hemos sentido reconocidos, puedan convertirse en ejemplos válidos para una Sociedad entera, y no sólo para un pequeño grupo de “avanzados”.

Y ahora (*) y como ya hicimos el 29-S tendremos que tomar nuevamente la decisión de seguir dando pasos o por el contrario de ver desde la barrera como son otros los que los dan.
Exigimos continuamente que los trabajadores y el pueblo general se muevan, que no se conformen ni con los dictados que vienen de arriba, ni con las falsas soluciones que nos ofrecen partidos y sindicatos del Sistema. Exigimos y Reclamamos otras formas y otros fondos. Eso no vendrá por sí solo, hay que impulsarlos. Quizás las cosas no se hagan exactamente como nos gustaría, pero nosotros estamos para cambiar la realidad de la cosas no para ser sus jueces. Involucrémonos, sumémonos a las iniciativas que están apareciendo, démosles nuestra impronta libertaria, organicémonos, participemos, hablemos, salgamos a las calles, escribamos y discutamos si hace falta, pero HAGAMOS.
No podemos continuar 30 años más esperando que el Sistema y sus acólitos se derrumben por sus contradicciones. Solo la voluntad, la acción y la palabra son nuestras armas.
Llevemos a nuestros sindicatos, a nuestros ateneos, a nuestros colectivos esa energía, esas ganas de cambiar el mundo. Impulsemos la acción. Combatamos el pesimismo, la nostalgia, la dejadez y la autocomplacencia. Seamos pueblo por una vez, y veréis como las ideas libertarias están en el interior del mismo, mucho más de lo que ni tan siquiera llegamos a imaginar.

(*) Ahora se refiere a las iniciativas que están apareciendo tendentes a conovocar una nueva Huelga General


Source URL: http://alasbarricadas.org/noticias/node/16261?page=1