El Mundo árabe está en llamas: diálogo con un anarquista sirio
Las grandes revueltas que están sacudiendo el mundo árabe en Yemen, Argelia, Túnez y ahora Egipto han tomado a todo el mundo por sorpresa. Son, sin lugar a dudas, uno de los acontecimientos más relevantes de nuestro tiempo y están enviando un claro mensaje: no hay ningún lugar del mundo condenado a ser el juguete de un dictador con apoyo imperialista. Regímenes extraordinariamente autoritarios como el de Ben Ali se han mostrado completamente impotentes frente a un pueblo en lucha unido y con determinación. Quienes están llevando a cabo estas rebeliones son jóvenes, trabajadores, desempleados, los pobres, que están reconfigurando el rostro de la región, dando escalofríos a los mandamases en Washington y Tel Aviv. Ni todas las armas reunidas del régimen de Mubarak ni toda la ayuda militar estadounidense han podido frenar la extensión de la protesta. Los rebeldes están mostrando el poder del pueblo y de la clase trabajadora cuando se une, la capacidad política de la gente común y corriente para levantar organismos de poder dual con un claro instinto libertario y están demostrando al mundo que nos encontramos en una era de cambio revolucionario. Hemos sostenido un rápido diálogo con nuestro compañero y amigo Mazen Kamalmaz, de Siria, editor del blog anarquista árabe http://www.ahewar.org/m.asp?i=1385 que nos habla acerca de la importancia de este espléndido desarrollo político.
Extraído de anarkismo.net
Traducción al castellano por Manu García
1. Parece que toda una ola repentina de protestas masivas está sacudiendo los cimientos de longevos regímenes opresivos en el mundo árabe… ¿había indicios de que esto podía suceder?
Este es uno de los aspectos más interesantes de la ola revolucionaria que se está expandiendo por el mundo árabe, que llega cuando nadie la esperaba. Sólo unos días antes de las manifestaciones multitudinarias en Egipto, la Secretaria de Estado de los EEUU, Hillary Clinton, declaraba que el gobierno egipcio era estable, y ahora nada es estable en la región: las masas se encuentran de pie y todos los regímenes represivos se esperan lo peor. Hay cuestiones que comparten todos estos levantamientos, que pasaron inadvertidos a los regímenes, a los estadistas e incluso a los intelectuales, tales como la rabia que había ahí, escondida, silenciada por la represión de los Estados, la pobreza y el desempleo crecientes… pero los gobiernos, tanto locales como occidentales, pensaron que se podía mantener esta rabia bajo control… ahora sabemos lo equivocados que estaban.
2. ¿Cuál es la importancia de la salida de Ben Ali del gobierno de Túnez?
Este es tan sólo el primer paso de lo que está por venir. Supone el hecho de que el pueblo, el pueblo en lucha, puede desafiar a la represión y vencer. Es muy pronto para hablar sobre el desenlace final, todo es demasiado complejo aún, pero el pueblo ha conseguido ser consciente de su poder real y todavía está en la calle, de modo que la lucha aún se encuentra abierta a muchas posibilidades.
3. ¿Por dónde se está extendiendo la revuelta? ¿qué países pueden experimentar rebeliones masivas?
Hoy podemos afirmar con seguridad que cualquiera podría ser el siguiente. Quizás Argelia, Yemen y Jordania sean candidatos firmes, pero debemos tener en cuenta que una revolución en Egipto tendría un impacto grandioso en la región, superando las peores pesadillas de los dictadores y de sus partidarios.
4. ¿Cuál sería la relevancia de una revolución en Egipto, el segundo mayor receptor de ayuda militar norteamericana en todo el mundo?
Egipto es el país más grande de Oriente Medio y su papel estratégico es muy importante. Es uno de los principales pilares de la política norteamericana hacia Oriente Medio. Incluso si el viejo régimen sobreviviera durante algún tiempo o si el nuevo régimen fuera pro-norteamericano, la presión de las masas será un factor a tener en cuenta de ahora en adelante. Resumiendo, los EEUU, el principal apoyo del régimen actual, se resentirá debido a la rebelión de las masas egipcias.
5. ¿Cuál está siendo el rol de los Hermanos Musulmanes en estas protestas? ¿y de la vieja guardia de la izquierda?
Un punto muy importante de estas manifestaciones y revueltas es que tuvieron un origen totalmente espontáneo e iniciado por las masas. Es cierto que los diferentes partidos políticos se sumaron más tarde, pero todo el proceso fue en gran medida una manifestación de acción autónoma por parte de las masas. Eso también vale para los grupos políticos islamistas. Quizás dichos grupos piensen ahora que las elecciones podrían llevarles al poder, pero con las masas en rebelión en las calles es difícil, dado que se negarán activamente a someterse de nuevo a otro poder represivo, pero incluso en el caso de que eso sucediera, el pueblo no aceptaría en esta ocasión ser sometido, mientras se mantenga fresca en la mayoría la memoria eufórica de las cotas de libertad que alcanzaron mediante su propia lucha. Ningún poder podría forzarles fácilmente a someterse de nuevo a algún tipo de régimen represivo.
Otra cosa que hay que tener en cuenta es que durante las revoluciones el pueblo es más receptivo a las ideas libertarias y anarquistas, y que la libertad es la idea hegemónica del momento, no el autoritarismo. Algunos de los grupos estalinistas solo representan el rostro más feo del socialismo autoritario… por ejemplo, el antiguo Partido Comunista de Túnez participó junto al partido dominante de Ben Alí en el gobierno formado tras la expulsión del propio Ben Alí. Otro grupo autoritario, el Partido Comunista de los Trabajadores de Túnez, participó activamente en las protestas, pero se manifestaron sus contradicciones: cuando Ben Alí escape llamó a crear consejos o comités locales para defender el proceso, solamente para retractarse poco después y llamar a crear un nuevo parlamento y gobierno. En Egipto es prácticamente lo mismo, hay grupos reformistas de izquierda, como el Partido de Unidad Progresista y algunos grupos revolucionarios de la izquierda autoritaria.
No puedo decir con exactitud cuál es el rol de los anarquistas y de otros libertarios -hay una creciente tendencia comunista consejista junto a ellos- debido a la falta de comunicación con nuestros compañeros allá, pero tengo que resaltar lo dicho antes: que estas revoluciones fueron hechas principalmente por las propias masas. En Túnez, los fuertes sindicatos locales jugaron un gran papel en las últimas fases de la revuelta.
Quiero hablar un poco más acerca de los comités locales creados por las masas, que son una de las manifestaciones más interesantes de su acción revolucionaria. Frente al pillaje iniciado sobre todo por la policía secreta, el pueblo creó dichos comités como instituciones realmente democráticas, como una competencia real al poder de las elites dominantes y de las instituciones autoritarias… en Egipto hay al día de hoy dos gobiernos; los comités locales y el gobierno de Mubarak que se esconde tras los tanques y los rifles de sus soldados. Esto está sucediendo en una región asolada por las dictaduras y el autoritarismo… eso es lo grandioso de las revoluciones, que transforman el mundo rápidamente. Eso no significa que la lucha esté ganada; por el contrario, esto significa que la lucha real acaba tan solo de comenzar.
6. Para resumir, ¿cuál es su punto de vista sobre los acontecimientos? ¿qué piensa que simbolizan?
Es el comienzo de una nueva era, las masas se están levantando y su libertad está en juego, las tiranías tambalean… sin duda, estamos asistiendo al nacimiento de un mundo nuevo.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir
- 5674 lecturas
Enviar a un amigo
Comentarios
Revueltas populares
No sabemos como acabaran orientandose estas revueltas del pueblo en el norte de Africa. Pero de momento lo que queda claro es que cuando el pueblo, los trabajadores, los desheredados se unen y toman las calles, no hay dictadura que pueda impedir la explosion de ira del pueblo.
Que gran leccion para nosotros europeos, cada dia mas sumisos ante la dictadura del capital que nos ahoga sin que opongamos apenas resistencia!!
Acabaremos contagiandonos del furor y entusiamo de nuestros hermanos africanos?
Ojala!!
aurora boreal
wikirrevoluciones pacíficas
Desgraciadamente en estos países no se dan las condiciones para revoluciones pacíficas al estilo nórdico En Islandia han tenido también su wikirrevolucion tal y como expongo en http://mundowiki.com/2011/01/31/islandia-wikirrevolucion-al-estilo-nordico/
Saludos
"es el comienzo de una
"es el comienzo de una nueva era, las masas se están levantando y su libertad está en juego, las tiranías tambalean… sin duda, estamos asistiendo al nacimiento de un mundo nuevo"
Me quedo con esta frase que es mas que evidente. Los cambios que se puedan suceder en estos paises serán los más profundos vistos desde todos los ambitos. No podrá haber lugar para las oligarquias porque el pueblo esta en marcha y comunicado como nunca antes habia sucedido. Sus tradicionales costumbres sin duda chocarán con los vientos de libertad, pero estos solo podran ser aplastados ya de forma muy sangrienta y sin garantia de exito. El nuevo mundo ya está aquí. Ha surgido de la espontaneidad popular, sin lideres y autoorganizado sobre la marcha. Esto reabre la esperanza y anima a continuar luchando. No se lo esperaba nadie ¿o si?
ahora a los arabes
en la decada anterior las revueltas populares tumba gobiernos fueron en America Latina y ahora al parecer son en el mundo árabe. excelente !
Lamento ser pesimista, pero
Lamento ser pesimista, pero personalmente creo que como mucho acabara la cosa como la mierda q tenemos aquí. En mi opinion el estado (o sistema llamalo como quieras) se fortalece al hacerse más flexible (elecciones, constitución, estado del berberecho y esas cosas). Evidentemente no siempre lo pueden hacer, pero al fin y al cabo en esos paises cuando lo hagan, tendrán la legitimidad para seguir haciendo lo que hacían. Entonces la rabia o el descontento popular se podrá canalizar con las elecciones al parlamento y les podrán siempre decir: monta tu propio partido X y que te voten. Personalmente no veo mucha diferencia entre las Koplowitz (propietarias de FCC) o la familia de nuestro queridisimo monarca con la familia del dictador de tunez, pero aqui siempre te pueden decir que hay un estado del berberecho, que hay libertad de prensa (puedes elegir entre PRISA, VOCENTO e INTERECONOMIA), libertad de expresion (siempre que este en lo politicamente correcto o en lo incorrecto por la derecha claro),...
En mi oponion, creo que para que haya una revolucion anarquista o anarcosindicalista, previamente tiene que haber un movimiento anarquista o anarcosindicalista fuerte, que es lo que tuvimos aquí (no creo que quemando 4 bancos y pelando al cabecilla de turno se haga mucho más que algo).
En Egipto (lo poco que se), uno de los movimientos fuertes es el de los Hermanos Musulmanes. Y que quereis que os diga, a mi el rollo progre este de que la religion musulmana es buena y hay que respetar (mezquitas y demas mierdas: como si no tuviesemos bastante con los cristianos para que nos tengamos que poner a quemar mezquitas ahora). Vamos, que despues de tanta historia me huelo que los q van a triumfar son los barbudos integristas. Tiempo al tiempo...
sobre el futuro del mundo árabe
Pues a falta de una alternativa revolucionaria o rupturista sólida, lo que suele pasar es que las crisis de la estructura política se resuelven con una recomposición del bloque dominante dejando fuera a las clases populares, o subordinadas a un proyecto burgués.
No podemos subestimar la capacidad de recompisición de las clases dominantes en Egipto y en el resto de países de la región. pero tampoco podemos olvidar que es en las situaciones como ésta en las que el pueblo aprende muy rápido y donde despierta el gigante dormido que es el pueblo y aprende muy muy rápido. Claro que si no aprovecha la oportunidad, ese vacío lo ocupa la reacción... pero siempre por fallo de los revolucionarios.
Tener organizaciones de lucha de clases sólidas (mucho más si son de tipo anarquista o anarcosindicalista) por supuesto que ayuda, a la educación política de las masas y porque ya se cuenta con los embriones un instrumento que de otra manera habría que crear prácticamente de cero... pero su carencia no es obstáuclo para que las clases populares en el mundo árabe puedan realizar grandes avances y crezca su conciencia a pasos agigantados.
...hacer la lectura de la
...hacer la lectura de la emeregencia del islamismo politico es seguir el juego al Regimen y es hacer lecturas que hacen los periodicos de siempre. Es mentira. Si esta revuelta ha demostrado algo es que los Hermanos Musulmanes son parte de la calle, si, pero no mas signoficativa que cualquier otro grupo politico. El Regimen se ha mantenido 30 años con la ley de emergencia usando esa amenaza que el tiempo ha dado la razon de que no es efectiva.....además, a cuanto se de justicia social a la gente (que es lo que piden, la mayoria no estan pidiendo democracia ni elecciones explicitamente si no que se les reconozca como personas y que puedan vivir dignamente), en cuanto la corrupcion no sea tan insultante, el islamismo dejará de ser una alternativa por completo, caerá por si misma....
Y insisto en que la mayoria de la gente que hoy sale a las calles de Egipto no tiene agenda politica alguna. HAy alguna gente de clase alta o media, que ha tenido contacto con movimientos politcos extranjeros que si la tiene. Pero la mayoria no. En su vida se han planteado horizontes politicos tal y como los entendemos nosotros. Solo piden vivir. Ser alguien. Tener dignidad.
Tras los lemas de "vete Mubarak", "no nos iremos hasta que él se vaya" o "el pueblo quiere tumbar el Regimen" (cuya traduccion más literal al castellano, de hecho, seria "el pueblo quiere tumbar el sistema")...el lema más gritado no es democracia, o elecciones o cosas por el estilo...lo mas gritado en Tahrir o las calles es "Queremos Libertad y Justícia social"...
Uno que lleva des de el dia 25 de enero siguiendo la insurrección en las calles de Egipto...
http://egiptebarricada.blogspot.com/
por cierto, no deja de ser curioso que un analisi anticapitalista de la revuelta arabe esté ilustrado con una foto de la exmujer de uno de los lideres del liberalismo egipcio....
Sobre las manifestaciones
Aver sobre estas manifestaciones en los paises arabes si que son totalmente del pueblo y encontra de cualquier gobierno autoritario y con los que pienso que las ideas anarquistas puede perfectamente relacionarse con ello pero con lo unico que podria aver problema es con el tema de religion solo hay que ver como hacen su revolucion el pueblo arabe en su mayoria es musulman y si las ideas anarquistas se presentan con la idea tradicional de ateismo los van a rechazar y alli gente como los hermanos musulmanes (que no digo que sean algo negativo) puedan tener apoyo pero podra pasar como siempre, se intentara subir un gobierno corrupto y si ganan los musulmanes van a intentar tambalearlos con cualquier cosa, revuelta, guerra civil, invasion extranjera y asi, hasta que segun pienso algun dia se llevara lo que seria el anarquismo musulman como fue en su origen en la epoca del profeta y del primer califato (que en aqueya epoca un califa un coordinador que vivia con la gente y dormia sobre almohadas de piedras), os aconsejo que lean mejor acerca del islam y porque lo estan oprimiendo y dejen de atacar las religiones asi como asi, que han habido grandes anarquistas que eran religiosos, Karl Marx es un humano como todo el mundo y el asi como su frase "la religion es el opio del pueblo" no son perfectas.
Aclarando mejor
Para mi el islam esta muy relacionado con el anarquismo y las tipicas criticas del anarquismo al islam no se les puede aplicar por lo tanto las criticas anarquistas al islam se basa en la mala imagen que quieren darle los gobiernos al islam y en las mentiras de los medios de comunicacion algo que veo totalmente anti-anarquista o.O.