[Portugal] Entrevista a Jaime Giménez Arbe
La historia familiar trazó su destino. Su padre fue “gudari” (soldado vasco) y combatiente durante la guerra civil española en un batallón comunista. Jaime se define como anarquista, anticapitalista… Pero sólo parece odiar el tedio que supone su vida en Monsanto.
¿Antes de las acciones que le son imputadas, cómo era su vida?
No era una vida digamos “estándar”. Se desarrolló en diferentes países de Europa, África y América. Nací en España en la etapa final de la dictadura del general Franco. Y tengo que reconocer que mi vida ha estado muy influenciada por esa época negra de la historia. En los primeros años de la década de los 70 participé activamente, en ocasiones recurriendo a la violencia, contra fascistas y los policías del Estado franquista; los “grises”. Cuando, finalmente, Franco murió en una cama de hospital y no ahorcado como merecía, viajé a Inglaterra y después a Suecia, donde me casé por primera vez. A finales de los años 70 vivía en Francia y en España. Entré entonces en la acción revolucionaria. Posteriormente, ya en los años 80, conocí a mi segunda mujer, con la que tengo dos hijos. Trabajé en Libia y Argelia, en pleno desierto del Sahara, como electricista y técnico de refrigeración industrial. En los años 90, después de mi divorcio, viajé a los Estados Unidos. Viví en Nueva York, Miami, San Francisco y Los Angeles, trabajando de técnico en aire acondicionado y refrigeración y como conductor de limusinas.
¿Y paralelamente mantenía alguna actividad política?
Nunca dejé la actividad política y revolucionaria. Lamentablemente lo que se conoce de mi públicamente es mi actividad marginal como expropiador de Bancos. Esta actividad, y otras relacionadas, las vengo desarrollando desde finales de la década de los
¿Cuándo decide mezclarse en asaltos a Bancos?
Tradicionalmente, el Estado se constituye por tres poderes clásicos: el poder legislativo, el ejecutivo y el judicial. En las democracias burguesas estos tres poderes son teóricamente independientes. En las autocracias o dictaduras existe solamente el poder ejecutivo que interfiere y controla a los otros dos. En la práctica existen otros dos poderes: el así llamado “cuarto poder”, el de los medios de comunicación social, encargado de cocinar el pensamiento de los ciudadanos o dicho más claramente, de intoxicar a la opinión pública, y el “quinto poder” que actúa en la sombra, y seguramente es el más importante de todos, el poder económico y financiero. Este “quinto poder” lo constituyen los Bancos y los grupos económicos ligados al poder del Estado, en simbiosis criminal. Y, en estas supuestas democracias capitalistas y burguesas, para que un partido político pueda llegar al vértice del poder, del poder ejecutivo, necesita financiación. Es en este contexto que interviene
¿Cuándo se hizo militante anarquista?
La anarquía es la más alta expresión del orden. El anarquismo es probablemente, la corriente política sobre la cual se ha dicho la mayor cantidad de estupideces. En realidad no tiene nada que ver con el caos, la muerte y la destrucción. Los anarquistas no vamos por ahí cargados de bombas, ni nos parece nada honroso someter a las viejecitas. No es por casualidad que la siniestra imagen de la “locura anarquista” sea tan popular. El anarquismo es una idea simple y clara. Básicamente viene a decir “ Ser dueños de nuestras propias vidas, en vez de dejarnos manipular”. Personalmente, ya a los 14 años tenía un sentimiento instintivo anarquista. Desde muy joven asistí horrorizado a la violencia salvaje y criminal del Estado fascista del dictador Franco. Pero, y respondiendo a su pregunta, soy militante anarquista desde finales de la década de los 70.
¿Cómo es su día a día en la prisión de Monsanto?
Hace tiempo afirmé públicamente que “la cárcel de Monsanto es el Guantánamo portugués”. Creo honestamente que fui muy benevolente en esta apreciación. En la cárcel de Guantánamo los presos están mejor que aquí, Monsanto es más parecido al Campo de Concentración de
¿Ha sido objeto de humillaciones y malos tratos?
A lo largo de mi encierro he sido atacado en numerosas ocasiones, tanto por los guardias como por miembros del Grupo de Intervención y Seguridad Penitenciaria (G.I.S.P.). La primera vez fue el 14 de enero de 2008, un día antes de ser trasladado temporalmente a España. El autor de la agresión fue un guardia que hoy presta servicio en el G.I.S.P.. Este acompañado por otro, volvió a agredirme en el ascensor del Palacio de Justicia de Lisboa, llegándome a apretar la arteria carótida con la intención de dejarme inconsciente. No lo consiguió por poco. No obstante, me lesionó las muñecas, retorciéndome las esposas en la misma Sala de Audiencias, poco antes del juicio. De esto fue testigo mi abogada Dra. Ligia Borbinha. Este torturador era ya conocido por la mitad de los presos de Monsanto. El día 29 de octubre de 2008 fui atacado por otros dos miembros del G.I.S.P.. El 17 de diciembre fui nuevamente atacado en el ascensor del Palacio de Justicia de Lisboa, golpeado en la cabeza estando esposado, por otros dos guardias. El día 12 de marzo de este año, cuando regresaba de Povoa de Varzim, de testificar a favor del preso Marcus Fernández, fui golpeado a puntapiés por otro guardia. A pesar de haber cursado denuncias por estos hechos a
¿Quiere hablarnos del asalto al Banco en Figueira da Foz ?
En relación a la supuesta tentativa de asalto al Banco Crédito Agrícola de Figueira da Foz, hay varias cosas que me gustaría fueran del conocimiento público. Desde el principio, a pesar de la fanfarronería de
Es considerado una especie de “enemigo público” en
Sinceramente, dudo mucho que
( Entrevista a Jaime Giménez Arbe para el “Semanário Privado” nº 5, Parede 29 de julio 2009, realizada por António Manuel Pinho)
Grupo de Apoyo a Jaime, Zaragoza 10 de septiembre de 2009
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir
- 3207 lecturas
Enviar a un amigo
Comentarios
La respuesta a la pregunta
La respuesta a la pregunta de cuando se hizo anarquista es el principio del texto "Todo lo que siempre quiso saber sobre anarquismo y nunca se atrevio a preguntar":
http://es.geocities.com/plomomp/todoa.htm
No creo que sea plagio
"la respuesta a la pregunta" : No creo que sea plagio, es coincidencia y es lo que pensamos tod@s l@s anarquistas.
Por lo demás el valor de Jaime no reside en la mayor o menor originalidad de sus textos sino en la consecuencia de sus actos. Quizás la´próxima acusación del Estado Español contra Jaime sea la de plagio. Lo que faltaba.
Salud y Anarquía, Jaime ojalá te salgan muchos imitadores
No creo que sea plagio II
... el principio de la respuesta a la pregunta de cuando se hizo anarquista es una frase de Élisée Reclus ¿y qué?
Por cierto el texto de la página Zapatista es precioso.
Salud y Anarquía Jaime
Entrevista a Jaime Gimenez Arbe
'despues de mi divorcio'.....no se ha divorciado porque no se casaron!
No ha vivido ni en Nueva York ni Miami ni San Francisco ni Los Angeles ni ha trabajado alli como tecnico de aire acondicionado ni conductor de limusinas!
'Mi vida familiar....fue una vida llena de amor y responsibilidad'...de amor nada y de responsibilidad aun menos!