Enviado por anonerror (no verificado) en Dom, 01/07/2018 - 08:39

En México la Constitución reconoce el derecho de las comunidades indígenas de regirse autónomamente según usos y costumbres. En los últimos años cada vez más municipios optan por esta forma de gobierno, única forma de sacudirse de encima a políticos que habitualmente tienen vínculos con industrias extractivistas y grupos de narcotráficantes. Pero la transición no suele ser pacífica y la presión para que se realicen elecciones es constante.
Las elecciones presidenciales del 1 de julio también lo son municipales en los estados de Chiapas y Michoacán. En distintos municipios que ya tienen reconocido el derecho de autogobierno se ha venido impidiendo la propaganda electoral, en otros ha sido un momento clave para mostrar su determinación de regirse según usos y costumbres. Leer
Enviado por Gavroche en Vie, 18/02/2022 - 11:15
“Que cada hombre y mujer que amen la libertad y el ideal anarquista, lo propague con empeño, con terquedad, sin hacer aprecio de las burlas, sin medir peligro, sin reparar en consecuencias; y manos a la obra camaradas y el porvenir será para nuestro ideal libertario”.
Enviado por Gavroche en Lun, 10/01/2022 - 10:38
El pasado 8 de agosto, a los 142 años del nacimiento de Emiliano Zapata, las comunidades indígenas de Joan C. Bonilla en el Estado de Puebla (México) tomaron la planta embotelladora de agua de Bonafont, propiedad del Grupo Danone, que habían conseguido clausurar en otra acción 4 meses atrás.
Páginas