Sus artículos

¿Finalizó la "Françafrique"? Decididamente no y, a pesar de los bellos discursos de Hollande, tanto sobre esta cuestión como sobre tantas otras, el PS y el UMP son dos caras de la misma moneda

Aunque se le ha tratado de dar por muerto en variadas oportunidades, el movimiento estudiantil chileno sigue demostrando que sus planteamientos y convicciones están plenamente vigentes y que su lucha sigue siendo necesaria.

Visto lo visto, en este país hay dos poderes fácticos evidentes, el militar y el del TSJ. El diseño de la constitución bolivariana de 1999 creó un suprapoder en el país: la sala constitucional del TSJ, suerte de oráculo de Delfos republicano. Es la que puede joder al Presidente. Y los militares reciben sus ascensos no del Senado, porque no tenemos Senado, sino del propio Presidente.

Es una de las regiones más calientes del globo. El Kurdistán, nación reivindicada como independiente por 26 millones de kurdos, se encuentra en el epicentro de uno de los conflictos mediorientales más duros de la región.

Nada es lo que parece en los últimos años en política internacional. Las viejas certidumbres han dado paso a una fragilidad que permite vislumbrar futuros sobresaltos. Donde menos se esperan.

La reciente aprobación de la reforma constitucional al Fuero Militar ha preocupado a algunos analistas jurídicos y a defensores de Derechos Humanos. Entre los puntos más polémicos de la reforma se encuentra el hecho de que deberá ser la propia Justicia Penal Militar la que evalúe si un delito cometido por un militar en servicio activo corresponde a una acción que se enmarca dentro de las acciones habituales de guerra o si es, en cambio, un delito de lesa humanidad.

Declaración frente a los saqueos en distintos puntos del país

featured image

Entrevista a Fabián Ilich Araneda, vicepresidente de la FECH

Una casa sin puertas, sin ventanas, destechada y en ruinas, a merced de cualquier golpe de viento, por muy leve que sea. Así es la realidad que nos vienen imponiendo desde hace más de cuatro años, un paisaje en el que nos han relegado a ser bulbos condenados a vivir en la parte subterránea de la vida, donde los que tejen esa realidad abocan la inmundicia que necesitan alejar de su realidad, bien distinta.

Páginas

Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org