Sus artículos

Hace 50 años, el mundo estuvo en vilo durante la última semana de octubre, desde el momento en que se supo que la Unión Soviética había colocado misiles con ojivas nucleares en Cuba, hasta el fin oficial de la crisis -que aunque el público lo ignorara, fue solamente "oficial".

La carta abierta publicada recientemente por Juan Carlos de Borbón ha levantado una oleada de comentarios. El Borbón hace un llamamiento a “superar las dificultades actuales actuando unidos, caminando juntos, aunando nuestras voces, remando a la vez” y a evitar “dividir fuerzas, alentar disensiones, perseguir quimeras, ahondar heridas”.

Artículo de Renán Vega Cantor

El 14 de septiembre de 1977 se realizó el primer paro cívico nacional, acontecimiento que por su magnitud y beligerancia se ha convertido en un hito histórico imborrable en las luchas populares de Colombia. Al cumplirse treinta y cinco años de este suceso, puede elaborarse un breve esbozo histórico de las luchas urbanas en Bogotá, considerando tres momentos, desde la mitad del siglo XIX hasta el día de hoy: la ciudad de los artesanos, la ciudad periférica capitalista y la ciudad neoliberal.

 

La Confederación General del Trabajo (CGT) denuncia la campaña de hostigamiento, criminalización y amedrentamiento realizada hacia la población desde la Delegación del Gobierno de Madrid, que junto con el Ministerio del Interior pretende deslegitimar el movimiento de protesta utilizando métodos dictatoriales y represivos cont

Tierras templadas y húmedas, en el municipio de Mesitas al suroccidente de Cundinamarca, fueron el escenario de realización de la VIII asamblea de la Red Libertaria Popular Mateo Kramer. Allí nos dimos cita los 13 colectivos que conformamos la Red para analizar el momento político local y nacional, formarnos colectivamente, construir claridades organizativas y proyectar el trabajo del siguiente semestre. Conscientes de las oportunidades del momento y de la situación estructural del país los 13 colectivos que integramos la Red acordamos que:

El compañero Helios Sarthou siempre estuvo presente… como desde ahora en más lo seguirá estando en nuestra memoria alentando nuestros irrenunciables reclamos por verdad y justicia que “el viejo” -ejemplar y desinteresadamente- siempre compartió.

En su perspicaz estudio "Ideal Illusions: How the U.S. Government Co-Opted Human Rights" [Ilusiones ideales: cómo el gobierno estadounidense cooptó los derechos humanos] el experto en asuntos internacionales James Peck observa: “En la historia de los derechos humanos las peores atrocidades siempre la comete otro, nunca nosotros”, sea quien sea este “nosotros”.

La amenaza y la calumnia han inundado a Colombia desde hace mucho tiempo.

Tras el debate que en nuestros medios se está dando sobre la necesidad o no de una organización anarquista, José María Olaizola ha escrito para Alasbarricadas.org y Red Libertaria Apoyo Mutuo esta interesante aportación.Esperamos que sea de vuestro agrado y sirva para el desarrollo de un debate respetuoso y, sobre todo, constructivo, dentro del Movimiento Libertario.

Páginas

Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org