Solidaridad con Aslı Erdoğan, contra un veredicto infame

desde Kedistan:

Tal y como anuncia con ironía la propia Aslı Erdoğan en la misiva dirigida a quienes le respaldan desde 2016, puede que el 14 de febrero, día de San Valentín, se emita el veredicto sobre el interminable juicio contra el diario Özgür Gündem.

Kedistan forma parte del citado colectivo, por lo que os invitamos a abrir la carpeta que reúne las peripecias jurídicas de este proceso ubuesco, la encarcelación de Aslı y los acontecimientos posteriores.

Hace unos días Aslı volvió a hacer un llamamiento; es vital reunir nuevos apoyos que se unan a quienes se movilizaron hace 3 años para pedir su liberación. Otras publicaciones se han hecho eco de esta iniciativa y confiamos en que se propaguen las firmas colectivas, para poder generar visibilidad y señalar a las autoridades turcas que lxs rehenes del régimen no quedan en el olvido.

 

He aquí el comunicado conjunto de solidaridad y la lista de lxs primerxs firmantes, publicado en diversos medios de comunicación franceses:

 

¡Solidaridad con Aslı Erdoğan!

Respaldamos a Aslı Erdoğan y a todxs lxs inculpadxs, periodistas y defensores de derechos humanos perseguidxs por el Estado turco por defender sus vidas, la libertad de expresión y los derechos democráticos.

A lo largo y ancho de los cinco continentes, artistas, autores, intelectuales, defensorxs de derechos humanos, asociaciones, editorxs se movilizaron para reclamar la liberación de la escritora Aslı Erdoğan, detenida en Turquía el 16 de agosto, por haber escrito cuatro artículos para el diario Özgür Gündem. Gracias a esta movilización, Aslı, gran figura democrática en su país, salió de la cárcel el 29 de diciembre de 2016.

Asistimos a una repentina celeridad en el juicio contra Aslı, actualmente en exilio. En primer lugar, fue inculpada por «atentar contra la unidad estatal”, “pertenencia a banda terrorista” y “propaganda terrorista”, delito por el que puede ser condenada a cadena perpetua.

Hace un mes, el fiscal sobreseyó las dos primeras acusaciones, pero mantuvo la de “propaganda terrorista, solicitando una pena máxima de hasta 9 años de cárcel. Y solicitó sentencias de hasta 15 años de prisión para los redactores jefes del periódico y para Eren Keskin, presidenta de la Asociación de Derechos Humanos. La próxima audiencia se celebrará el 14 de febrero, tal y como se ha apresurado en anunciar la escritora.

Os recordamos que los cuatro artículos incriminatorios se publicaron en 2016 en un diario legal, Özgür Gündem y que por aquel entonces no había ninguna causa abierta contra el periódico, cuyo cierre sería decretado más tarde. Los citados artículos se han publicado en varios idiomas, en más de una docena de editoriales y plataformas digitales y se han hecho también numerosas lecturas públicas de los mismos. ¿Seremos todxs nosotrxs cómplices de terrorismo?

Aslı Erdoğan dice en el correo que nos ha dirigido: « Turquía ha puesto en marcha una guerra total contra los derechos humanos, la literatura y lo que es aun peor, contra la CONCIENCIA ».

Los abajo firmantes instamos a condenar estos ataques directos e inaceptables a la libertad de expresión y a los derechos fundamentales. Hacemos un llamamiento a la solidaridad con Aslı Erdoğan y con lxs inculpadxs en este juicio y especialmente con las valientes mujeres amenazadas y con todxs aquellxs que, poniendo en riesgo su propia libertad, siguen expresándose en Turquía.

Este llamamiento ha sido promovido por la Alliance des Femmes pour la DémocratieÉditions des femmes-Antoinette Fouque  y la redacción de Kedistan.

Puedes firmar la petición siguiendo este enlace.

Primerxs firmantes:

ActuaLitté (la rédaction), Laure Adler (journaliste), Joseph Andras (écrivain), Igor Babou (universitaire), Ella Balaert (écrivaine), Sophie Bassouls (photographe), Anne Emmanuelle Berger (universitaire), Gérard Biard (journaliste), Dominique Blanc (comédienne), Joyce Blau (Professeur émérite), Izabella Borges (universitaire, traductrice), Paule du Bouchet (écrivaine, éditrice), Sophie Bourel (comédienne), Sonia Bressler (philosophe, présidente de l’AFFDU), Carmen Castillo (cinéaste), Chantal Chawaf (écrivaine), Hélène Cixous (écrivaine), Etienne Copeaux (historien), Marie Darrieussecq (écrivaine), Zehra Doğan (artiste, écrivaine), Alicia Dujovne Ortiz (écrivaine), Annie Ernaux (écrivaine), mouvement FEMEN, Dominique Grange (chanteuse engagée), Sterenn Guirriec (comédienne, metteuse en scène), Bülent Gündüz (cinéaste), H/F Île de France, Hijos Paris, Francesca Isidori (journaliste, directrice artistique), Sylvie Jan (France-Kurdistan), Emmanuel Lascoux (helléniste), Philippe Le Duc (artiste scénographe), Joëlle Le Marec (universitaire), Nathalie Léger-Cresson (écrivaine), Lio (chanteuse, actrice), Catherine Malard (le dire et l’écrire), Carole Mann (sociologue, Women in war), Valérie Manteau (écrivaine), Claire Mauss-Copeaux (historienne), Mengue M’Eyaà (présidente Mouvement civique des femmes du Gabon), Jacqueline Merville (écrivaine, artiste), Daniel Mesguich (acteur, metteur en scène), Ümit Metin (l’ACORT), Anna Mouglalis (actrice), Kendal Nezan (Président de l’Institut kurde de Paris), Cécile Oumhani (écrivaine), Denis Péan de Lo’jo (musicien), PEN club français, Emmanuel Pierrat (avocat, écrivain), Titi Robin (musicien), Agnès Rosenstiehl (écrivaine, illustratrice), Tony Rublon (amitiés kurdes de Bretagne), Fabienne Servan Schreiber (productrice de films), Tardi (auteur, dessinateur), Marina Vlady (actrice), Catherine Weinzaepflen (écrivaine), Laurence Zordan (philosophe, écrivaine).

Especial: 
Anti represivo
Enlaces relacionados / Fuente: 
http://www.kedistan.net/2020/02/06/solidaridad-con-asli-erdogan/
Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org