En apoyo a la investigación de los crímenes del franquismo

Desde la muerte de Franco las víctimas de ese régimen fascista llevan soportando la humillación pública constante de un sistema que sigue rindiendo homenaje al franquismo (nombres de calles, monumentos, cargos públicos que se declaran a favor de la dictadura,...) en vez de condenarlo. Esto se debe a que a mal llamada “transición democrática” (que sigue siendo un proceso no acabado) no hace más que asegurar la pervivencia de un sistema criminal que se sustenta en la represión y la tortura. Desde entonces hubo millares de intentos de abrir un proceso legal contra el franquismo y sus responsables, pero todos y cada uno de los gobiernos los bloquearon escudándose en la Ley de Amnistía de 1977, que no respeta los principios ni los tratados internacionales de defensa de los derechos humanos.

Los crímenes de lesa humanidad, como los del régimen franquista, no prescriben y además deben apoyarse en tres principios: justicia, verdad y reparación, que nunca fueron respetados en torno la este tema. A cuyo objeto Argentina, legítima y legalmente, abrió un proceso que pretende condenar a los responsables de la dictadura franquista, conseguir que se eche luz sobre lo sucedido y que las víctimas sean reparadas de una vez. A día de hoy la jueza argentina Maria Servini dictó orden de detención internacional contra cuatro torturadores del franquismo: Jesús Muñecas Aguilar, Celso Galván Abascal, José Ignacio Giralte González y José Antonio Fernández Pacheco, alias “Billy él Nido”.

Desde ECOAR, manifestamos nuestro apoyo a todos los procesos que, como el ahora abierto en el exterior desde Argentina por los hechos de la dictadura española, investiguen y juzguen los crímenes del fascismo. Mostramos nuestra más rotunda condena al régimen dictatorial español y exigimos que de una vez por todas se abra también en el estado español un proceso que pivote sobre los principios de justicia, verdad y reparación. Además, condenamos y denunciamos tanto la continuidad de este tipo de prácticas criminales más allá de la Ley de Amnistía del 77 (tal y como indica el compañero Francisco Rodríguez Veloso, torturado en el 1978 por Jose Antonio Fernández Pacheco, alias “Billy él Niño”*) como la complicidad del gobierno español con los responsables franquistas a los que sigue dando amparo legal, incluso incumpliendo su propia legislación. 

*Accede al testimonio de Francisco Rodríguez Veloso en

http://ecoar.eu/2013/11/13/billy-el-nino-e-a-tortura-no-postfranquismo/

Enlaces relacionados / Fuente: 
http://ecoar.eu/2013/11/13/billy-el-nino-e-a-tortura-no-postfranquismo/
Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org