TOMA EL MUNICIPIO: ¿por abajo o por arriba?
Al compañero Rafael Cid:
Acabo de releer tu artículo, "Horizonte 2015# TOMA EL MUNICIPIO", y no logro comprender la lógica que te ha llevado a proponer (*) hoy el “deja-vu” electoral como una "apuesta nueva" e "insolente".
Comprendo y comparto tu preocupación porque "el espacio ciudadano que aglutina la ofensiva del inefable 15M sigue sin ser propiamente una polis", y también estoy de acuerdo contigo en que, "para que arraigue una auténtica polís, donde la fuerza del demos revele toda su naturaleza democrática, es preciso que el entorno urbano se funda con el medio rural, sin mutilaciones territoriales". Incluso me parece muy oportuno que alertes sobre "la amenaza que representa ese borrador que el gobierno mantiene oculto para reformar la Ley de Régimen Local", con la que pretende "liquidar miles de pequeños ayuntamientos pasando sus competencias a las nefastas diputaciones". Y no sólo porque eso significaría "poner en marcha una suerte de desamortización antisocial que mercantilizaría los bienes comunes de esos municipios (bosques, tierras, pastos, etc.)" sino también porque eso reduciría aún más la capacidad del ciudadano a intervenir en las decisiones que le conciernen.
Pero no comprendo ni comparto tu propuesta de "ir al asalto de las municipales en las elecciones del 2015". No sólo por considerarla ingenua, ilusoria y conformista sino también por considerarla contraproducente. No, no comprendo que alguien tan informado y perspicaz haya podido olvidar cómo acabaron todas esas apuestas electorales, y aún menos que consideres oportuno ir contrapelo de la "saga deslegitimadora" que todavía sigue siendo el movimiento de los indignados.
Comprenderás pues que lo manifieste y que, además, trate de argumentarlo. No sólo porque en la nota final nos dices que tu propuesta es una "opinión" que debe "servir como elemento de reflexión" sino también porque estoy de acuerdo contigo en que podemos reflexionar sin dar lugar "a discordias en el seno del movimiento". Y ello por la simple razón de que todos compartimos o deberíamos compartir el objetivo de "que el formidable capital democrático acumulado por el movimiento de los indignados sirva para transformar el sistema". Como también la urgencia de encontrar iniciativas para evitar "el riesgo de rendimientos decrecientes en la eficacia de la indignación, con reversión o bloqueo del proceso por el lógico adocenamiento de las movilizaciones, protestas, huelgas y resistencias".
Ahora bien, compartir ese objetivo y ser conscientes de esa urgencia, es una cosa y otra muy distinta proponer lo de "ir al asalto de las municipales en las elecciones del 2015". No sólo por no compartir tu ilusión de creer que, "de esta forma, a la actual saga deslegitimadora sucedería otra de creación de derecho que significaría de hecho la caída del régimen de bipartidismo dinástico imperante", sino también porque la "creación de derecho" desde arriba, desde las Instituciones, no ha servido hasta ahora "para transformar el sistema".
Mi rechazo a tu propuesta proviene de lo que la experiencia histórica nos ha permitido comprender: que no se transforma el sistema integrándose en él y menos aún renunciando a deslegitimarlo. De ahí que considere contraproducente incitar a "la actual saga deslegitimadora" a pasar de deslegitimadora a participadora; pues no comprendo lo que ella ganaría, en capacidad de acción transformadora, renunciando a seguir siendo lo que hasta ahora le ha permitido existir e incidir positivamente en los debates y luchas sociales de hoy.
Mi oposición, mi crítica a tu propuesta no es ideológica, temor de vulnerar el dogma antielectoral; puesto que mi rechazo a las elecciones no es por considerarlas contrarias a los principios libertarios sino porque estoy convencido de que ellas, en el actual sistema, sólo sirven para integrar a los ciudadanos en él. Si creyera posible cambiar la actual sociedad de clases en una más justa y racional a través de las lecciones no dudaría, ni un segundo, en inscribirme en uno de esos Partidos que participan en ellas con tal ilusión.
¿Qué sentido tendría mantenernos (los libertarios) en nuestras posiciones antilectorales (apolíticas) si no estuviésemos convencidos de que por ese camino no se llega a buen puerto? Un convencimiento surgido, repito, de la experiencia histórica, no de la creencia en un dogma. Aunque para algunos quizás si lo sea.
El problema no es pues votar, sino creer que votando se puede conseguir el progreso de la lucha anticapitalista y antiautoritaria. Y aún más, en este caso, cuando la propuesta es para transformar el "libertario 'no nos representan' que grita la calle" en una "realidad legal"… Es decir, en legalizar e institucionalizar esa "nueva conciencia que ha creado la solidaria protesta ciudadana".
Claro que debemos hacer todo lo posible para no verla "morir de éxito"; pero, aun ganando las elecciones, ¿lograría sobrevivir renunciando a lo que era?
Lo "insolente" en tu propuesta es tu confianza (Fe) en su viabilidad… Tanto para convencer a esa "nueva conciencia" de transformarse en un Partido como en ganar esas elecciones. Pues no sólo han fracasado (afortunadamente) hasta ahora todas las tentativas por hacer del 15M un nuevo Partido sino que es realmente quimérico pensar que un tal Partido pudiera ganar esas u otras elecciones. Aunque sólo sea por el simple hecho de que debería competir con el PP, por un lado, y con los Partidos reclamándose de izquierda, por otro.
¿Cómo has podido Rafa hacerte tales ilusiones? Claro que "hay que ser proactivo y no simplemente reactivos frente al poder". Pero sabes muy bien que no es la retórica que hace la historia y que ésta está llena de invocaciones como la anterior. Como también sabes que no es suficiente, para "superar el bloqueo de ese abstencionismo irredento que no distingue espacios ni tiempos", con una propuesta "que nace de la convicción de la falta de un colofón constituyente en la larga marcha autogestionaria emprendida por el 15M", y que, además, debe resignarse a invocar (a través de la cita de Castoriadis) a los ciudadanos a no "quedarse en su casa" y volver "a ser un ciudadano activo", consciente de "que la realización de eso que quiere depende de sí mismo y de los otros y no de un voto o de lo que sus representantes hagan en su lugar".
¿Por qué pues, estimado Rafa, no hacer tu propuesta más proactiva transformando el "toma el municipio" por arriba, votando en las elecciones, por un "toma el municipio" por abajo, a través de iniciativas como las de las ocupaciones de calles y plazas? Iniciativas que, en momentos oportunos, han demostrado su proactividad y, además, eficacia para obligar a los Partidos de la Oposición a oponerse más decididamente a los planes del Gobierno o a quedar en evidencia.
Cuando esa "consciencia nueva" ha llevado a muchos ciudadanos a salir de sus casas y a volver a ser ciudadanos activos, conscientes de que la realización de eso que quieren depende de sí mismos y de los otros "y no de un voto o de lo que sus representantes hagan en su lugar", ¿no te parece más lógico proponer iniciativas que, además de reafirmarla, tengan como objetivo extenderla?
Fraternalmente
Octavio
(*) http://www.rojoynegro.info/articulo/ideas/horizonte-2015tomaelmunicipio
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir
- 2368 lecturas
Enviar a un amigo
Comentarios
Respuesta de Rafael Cid
Querido Octavio:
Te agradezco el tono amistoso y fraternal de tu discrepancia, que acepto y comprendo plenamente porque estoy seguro que algo aprenderé de ella. Sabía que exponer esta opinión iba a tener consecuencias en nuestros medios. Pero (ya sé que es casi imposible) he intentado ponerme el gorro del ciudadano que se pregunta qué salida dar a esas energías desplegadas por el 15-M en línea de una ruptura democrática, no pensando estrictamente desde la óptica libertaria. Mi idea en este asunto es la buscar una transición de avanzada que permita seguir acumulando fuerzas y crear derecho en los hechos allí donde exista alguna brizna de democracia de proximidad (desde abajo, por supuesto). Y que esa plataforma expanda nuevas exigencias de acción directa y autodeterminación. Insisto, hablo desde esa sincera preocupación, no desde mis convicciones más profundas e intrasferibles. Por eso llamo la atención sobre el peligro del fetichismo electoral De todas formas, te repito, no sólo acepto con agrado tu crítica sino que considero que opiniones divergentes, fundadas y veraces como la tuya suponen aportaciones fundamentales para explorar caminos que permitan desatar el nudo gordiano de ese movimiento cívico que protagonizan una pluralidad de personas movidas por el deseo de un mundo mejor.
Con el afecto y la consideración de siempre.
Rafa Cid
Mi discrepancia, querido Rafa, no podía manifestarla de otra manera; puesto que no tenía ninguna duda sobre la inquietud y el objetivo que te habían llevado a ponerte "el gorro del ciudadano que se pregunta qué salida dar a esas energías desplegadas por el 15-M en línea de una ruptura democrática, no pensando estrictamente desde la óptica libertaria". Me apresuré a exponerla, porque temí que posibles intervenciones desde la ortodoxia desviaran la reflexión a terrenos poco propicios para la exploración de "caminos que permitan desatar el nudo gordiano de ese movimiento cívico que protagonizan una pluralidad de personas movidas por el deseo de un mundo mejor".
Una noticia leída esta mañana en EL PAIS, sobre la creación de un nuevo partido (Partido X) por gentes del 15M para convertir a sus Señorías en "empleados públicos al servicio del bien común", confirma la necesidad y urgencia de abrir el debate para explorar caminos... que permitan, a ese "movimiento cívico", acumular fuerzas, en vez de perderlas en iniciativas grupusculares.
Espero que la reflexión sobre tu propuesta pueda servir para ello.
Abrazos
Octavio
Rafa : A modo de explicación
Querido Octavio: Ante todo, decir de nuevo que celebro tu discrepancia en fondo y forma, porque estimo que de posiciones críticas, sinceras y ponderadas se hace siempre algo de luz y permiten comprender mejor los temas complejos, que por su propia naturaleza no se pueden reducir a opiniones unipersonales ni mucho menos monopolizadoras.
Si como tú dices de mi escrito se deduce que estoy por opciones electoralistas, partidos y demás metralla, ya me puedo dedicar a otra cosa, porque me he expresado de puta pena. En realidad, esa “opinión para la reflexión”, hecha con todas las cautelas del mundo (y alertando al peligro del fetichismo electoral, nefasto de por sí) pretende todo lo contrario. O sea, construir desde abajo (democracia de proximidad, municipalismo libre, en un espacio donde la mayoría de los “presentantes directos” carecen de remuneración por su actividad política) una plataforma cívica, anticapitalista, solidaria, antipatriarcal y democrática que permita avanzar hacia un mundo mejor conservando la pluralidad, horizontalidad y creatividad del movimiento autogestionario que hoy significa el 15-M y aledaños.
Es cierto, mea culpa, que no hago una expresa refutación de ese “deja-vu electoral” al que aludes, quizás, de nuevo mea culpa, por pensar que esa posición estaba descontada en mi caso, ya que siempre y en todo lugar he sostenido el sofisma del sufragio en el marco del sistema económico-político-social vigente. Mi criterio a favor de la acumulación de fuerzas es para utilizar ese activo ético en la dirección transformadora, y nunca para la vana ritualización electoral clásica, que reproduce el sistema y sus peores pulsiones.
Más grave aún es que de mi exposición se deduzca algo que pueda oler de lejos a reinventar a nivel local el esquema de partidos políticos, con toda su dinamica burocrática y usurpadora de la voluntad popular. He escrito sobre esa suplantación largo y corrido, y su contestación argumentada, en la medida de mis conocimientos, constituye uno de mis referentes intelectuales. O al menos así lo creía.
Por tanto, mi apuesta es para dar cauce a la infinita vitalidad del 15-M y coaligados en un trasunto “revolucionario”, aprovechando la deslegitimación de los poderes que él mismo ha representado, intentando sumar y no restar, y partiendo que lo que tenemos en frente es un hecho histórico sin precedentes, por su pluralidad y radicalidad, al que precisamente acechan y hostigan partidos tragalotodo desde la izquierda nominal. También escribo desde la conciencia de que en el caso español nos enfrentamos no sólo a una coyuntura de carácter económico-financiero global, sino además a un entorno político-cultural autóctono en caída libre, ámbitos ambos sobre los que hay que incidir mancomundamente.
Para mi “toma el municipio” es equivalente a decir “toma la polis”, redescubre el autogobierno allí donde lo vives y puedes controlarlo, con todo lo que significa de acción directa, asambleismo deliberante, no cargos, revocabilidad, autonomismo, y construccion federativa desde abajo, por los de abajo y para los de abajo.
Finalmente, si me permites la petulancia, he pretendido pensar en la vertebración de una suerte de demo-acracia insertada en el vaivén de contestación al sistema que supone la autoorganización de la rebelión social en marcha, sin anteponer “el numerus clausus” de mis principios libertarios. Se trataría, concluyo, de indagar en el acervo solidario común para levantar un proceso autónomo que siendo vivero, yacimiento, escuela y despensa de prácticas autogestionarias sirviera a la vez como cortafuegos y refutación integral del modelo de representación delegativa que ha acompañado al Estado en su dos manifestaciones nucleares, como capitalismo de Estado y como socialismo de Estado. Es decir, hacer orgullosamente innecesario el Estado al redescubrir la acción soberana del individuo en sociedad en armonía con la naturaleza.
Rafa
Nota: Para que encuadres mejor el tema, y a título privado, te contaré que este artículo nació cuando el periódico 15-M de Madrid me solicitó una colaboración. Lo mandé y, con muy bien criterio, me lo rechazaron porque habían convenido en asambleas no tocar temas que pudieran servír para polémicas divisionistas. Sin embargo, yo lo había escrito para intentar llamar la atención sobre la penetración electoralista y burocrática que gentes de IU (el PCE en concreto) y sus patrocinadores ocultos están perpetrando.Por eso lo dí a publicar.