¡Todxs a la Huelga General el próximo 29 de Marzo!
Actualizado 20 de Marzo:
29 M TODAS/OS A LA HUELGA GENERAL x GdT Huelga General 15M
Erase una vez la huelga general x Madrilonia.
De Reformas y huelgas. Una más. x Jesús García.
El 29 de marzo también está convocada una huelga de consumo.
Listado de empresas que dificultan ir a la huelga x 29M sin miedo.
Argumentario esquirol. Razones para no ir a una huelga. x Asamblea I. E. S. Arturo Soria.
Actos previos:
[Galiza] 15 de Marzo: Asemblea Aberta de Traballador@s. 16 de Marzo: Palestra sobre a folga xeral.
[Aranjuez] 20 y 24 de Marzo. Asamblea abierta preparación huelga general.
Desde estas últimas semanas los acontecimientos se han precipitado: primero fueron los sindicatos soberanistas y alternativos vascos y gallegos los que se decidieron a dar el paso y convocar a una jornada de huelga para el 29 de marzo; luego nos sorprendió un comunicado interno de CCOO y UGT en el que se marcaba una hoja de ruta con un ojo puesto en el 15M y el sindicalismo gallego y vasco; durante este fin de semana se está desarrollando un Congreso monográfico de CGT en torno a la convocatoria de "huelga general"; y a estas horas CNT y Solidaridad Obrera se han pronuciado también.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Confederación Anarcosindicalista Solidaridad Obrera
CONTRA LA REFORMA LABORAL - HUELGA GENERAL EL 29 DE MARZO
Desde el 11 de enero venimos reuniéndonos con diferentes sindicatos y colectivos sociales (15-M) y políticos, en aras a convocar la necesaria Huelga General contra las agresiones que desde el Gobierno y la Patronal han desatado contra la clase obrera. Así convocamos la concentración del 10 de febrero en la Puerta del Sol, el mismo día en que el Gobierno promulgó el Real Decreto Ley 3/2012 de Reforma Laboral y preparamos para el 29 de marzo una Jornada de Lucha con Manifestación propia a las 19.00h desde la Plaza Beata María (Legazpi) a Neptuno (Parlamento).
Ahora que ya hemos confirmado que el 29 de marzo se convoca HUELGA GENERAL contra la Reforma Laboral, tenemos que acumular fuerzas para dar el “do” de pecho el día 29 en la Huelga General.
Pero no porque haya Huelga General vamos a dejar de decir alto y claro que CCOO y UGT son partícipes de esta Reforma Laboral que ha aprobado el Gobierno pues su política de Pacto Social Permanente ha llevado a esto, en concreto su “Acuerdo para el empleo y la negociación colectiva 2012-2014” firmado con la patronal CEOE y Cepyme que abrió todas las puertas a las bajadas de salarios y a los despidos basura.
Sin embargo nuestro objetivo es tirar abajo esta Reforma Laboral que permite a la Patronal hacer cuanto le venga en gana, dejando como papel mojado los convenios colectivos y los derechos y conquistas que los trabajadores han conseguido tras muchos años de lucha. Por ello llamamos a todas y todos a centrarnos en lo importante, a luchar en unidad y dejar las miserias internas para mejores tiempos.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Contra la Reforma Laboral, los recortes y las agresiones contra la clase trabajadora.
La CNT rechaza cualquier negociación sobre derechos conquistados y exige la derogación de la Reforma Laboral.
El Comité Confederal de la CNT ha acordado convocar huelga general de 24 horas el próximo 29 de marzo, extendiendo la convocatoria ya realizada en Galicia y Euskadi, convocatoria que se formalizará en los próximos días.
CNT rechaza cualquier negociación sobre los derechos conquistados por la clase trabajadora en años de luchas, por ello convoca esta huelga con el objetivo prioritario de que se derogue inmediatamente la reforma laboral aprobada ayer por el Parlamento, a la que considera una agresión frontal contra los derechos y las condiciones de vida de la clase trabajadora, continuando las de medidas tomadas por el anterior gobierno, como la reforma laboral de 2010, la rebaja de salarios en la administración pública o el recorte en las pensiones y en los servicios públicos, que el actual gobierno está profundizando.
CNT exige que se ponga fin a una política económica diseñada para que los trabajadores y trabajadoras paguen la crisis de la banca y de la patronal, que ha conducido a una cifra intolerable de parados y paradas que no deja de crecer y a un empobrecimiento y empeoramiento de las condiciones de vida de la clase trabajadora.
CNT convoca también esta huelga contra los recortes, en la jornada previa a unos Presupuestos Generales del Estado en que se concretará un brutal ataque contra los servicios públicos y los derechos sociales.
CNT rechaza el Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva alcanzado por CCOO y UGT y la CEOE el pasado mes de febrero, además de las enmiendas presentadas por estos sindicatos al trámite parlamentario de la reforma, rechazándolos como alternativa valida, ya que comparte el espíritu de la reforma y asume la lógica de la patronal y el gobierno, asumiendo que la salida de su crisis debe realizarse mediante cesiones en los derechos de los trabajadores, colocando de partida a la clase trabajadora en una posición de debilidad. La misma lógica ya llevó a estos sindicatos a aceptar el retraso de la edad de jubilación a los 67 años, tras la huelga general del 29S.
Para CNT la huelga del 29 de marzo debe ser solo el inicio de un proceso de movilización creciente y sostenido, que incorpore al conjunto de la clase trabajadora y los sectores más desfavorecidos y afectados por la crisis capitalista, hasta poner freno a la dinámica de agresión constante a nuestros derechos, poniendo las bases para la recuperación y conquista de nuevos derechos sociales en el marco de una profunda transformación social.
Todos estos motivos han llevado a la CNT a realizar una convocatoria propia para el 29 de marzo. Con esta convocatoria CNT quiere dar cobertura a todos los que apuestan por una confrontación real y continuada, que devuelva las agresiones contra la clase trabajadora con el mismo grado de contundencia con el que las estamos recibiendo, junto a todas aquellas organizaciones obreras que compartan estos objetivos y rechacen la política de pacto y paz social.
Para CNT el rechazo frontal con la política y el modelo sindical de las burocracias de CCOO y UGT y su descrédito en amplios sectores de los trabajadores no deben convertirse en excusas contra la movilización y la lucha sino en acicates para reforzarla desde otra forma de hacer sindicalismo desde la acción directa, la autonomía, y el apoyo mutuo. Ante agresiones de la magnitud de las que estamos sufriendo, la unidad de los trabajadores es fundamental, unidad que se tiene que manifestar desde la base, desde las asambleas en los centros de trabajo y en los barrios, en las movilizaciones y en los piquetes hasta hacer de la movilización contra los responsables y beneficiarios de esta situación: la patronal, la banca y el gobierno, una dinámica imparable que levante una barrera contra las tentaciones de convertir los derechos de todos en moneda de cambio de nadie.
Es hora de que todos, trabajadores y trabajadoras, en paro o en activo, jubilados, sumergidas, estudiantes o precarios digamos basta, tomemos la calle para no abandonarla, hasta hacer valer nuestra fuerza y nuestras reivindicaciones.
El 29 Marzo todos a la calle, todas a la huelga.
Secretariado Permanente del Comité Confederal.
Confederación Nacional del Trabajo – CNT
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir
- 5154 lecturas
Enviar a un amigo
Comentarios
Manifestación en Madrid
29 M Manifestación en Madrid
18h. Oporto - Marqués de Vadillo