El Anarcosindicalismo ibérico tras el X Congreso
CNT ha celebrado su X Congreso. No son muchos para ser una Organización centenaria, aunque para ser honestos con su Historia, tampoco ha podido celebrar muchos más si tenemos en cuenta los muchos años de esos cien, que ha permanecido en la ilegalidad. Este último que ha coincidido además con el centenario de la Organización, debería convertirse en el punto de arranque de nuestras propuestas para el siglo XXI. Pero como este articulito de marras no va sobre el Congreso, ni sobre su desarrollo, ni sobre sus acuerdos, pues no queda otra que poner punto y aparte.
El Anarcosindicalismo ibérico reunido en este Congreso, o al menos (para que nadie se sienta excluido), una parte importante del mismo, tiene en estos tiempos la obligación de aportar al debate y a la acción, algo más que acuerdos, por muy esperanzados que estemos algunos con ellos. Algo así como la obligación de “Amar en tiempos revueltos” para que me entienda el lector más televisivo.
Que la fuerza numérica es la que es, todos lo sabemos. Que hay visos de que esta debacle ha empezado a cambiar de tendencia, también. Pero preocupar, lo que nos preocupa no es tanto el número como la fuerza moral, las ganas. Esa fuerza que se convierte en energía arrolladora por contagiosa. Esa si no somos capaces de demostrarla, sí que entonces tendremos motivos de “honda preocupación”, como la del monarca en todos los discursos de nochebuena.
Pero como no vienen tiempos fáciles, aquellos que no sean capaces de sonreír al tiempo que lanzan una piedra, aquellos que no sientan esa fuerza invencible de sentirse arropados entre los que se atreven hoy a romper y hacer grietas en ese muro que parecía impenetrable. Los que no sean capaces, que se sienten y miren así lo quieren, pero que no entorpezcan.
Con o sin siglas detrás, los anarcosindicalistas, los libertarios que llevamos nuestros anhelos al mundo de la lucha económica y de clases, tenemos antes que nada una obligación: Dejar a un lado todas las muchas veces estériles disputas y centrarse en una lucha que por común requiere de todos los brazos y de todos los cerebros. No vale ya escudarse en teorías ni en formulaciones aislacionistas si con ellas no aportamos alternativas que sirvan para aplicar hoy mismo. No en la sociedad futura, sino en la actual.
En cada ladrillo que tumbemos de la odiada sociedad actual, pongamos un ladrillo del edificio que queremos construir. ¿A que esperamos para ser los primeros en dar respuesta a tanto feroz ataque como al que nos tienen sometidos? ¿Qué reparos vamos a poner a nuestros compañeros de viaje si ni tan siquiera hemos hechos las maletas? ¿Es nuestro papel ir enseñando camino o es al contrario ir detrás quejándonos del equivocado que han tomado otros?
Ejemplos magníficos los tenemos y muchos, para que sigamos perdiendo el tiempo justificando nuestro miedo a dar pasos firmes. Y no hace falta tan siquiera buscar esos ejemplos fuera de nuestra Confederación. En estos años los hemos tenido, solo hace falta multiplicarlos por 100, multiplicarlos por 1000 para que aquellos modelos en el que todos nos hemos sentido reconocidos, puedan convertirse en ejemplos válidos para una Sociedad entera, y no sólo para un pequeño grupo de “avanzados”.
Y ahora (*) y como ya hicimos el 29-S tendremos que tomar nuevamente la decisión de seguir dando pasos o por el contrario de ver desde la barrera como son otros los que los dan.
Exigimos continuamente que los trabajadores y el pueblo general se muevan, que no se conformen ni con los dictados que vienen de arriba, ni con las falsas soluciones que nos ofrecen partidos y sindicatos del Sistema. Exigimos y Reclamamos otras formas y otros fondos. Eso no vendrá por sí solo, hay que impulsarlos. Quizás las cosas no se hagan exactamente como nos gustaría, pero nosotros estamos para cambiar la realidad de la cosas no para ser sus jueces. Involucrémonos, sumémonos a las iniciativas que están apareciendo, démosles nuestra impronta libertaria, organicémonos, participemos, hablemos, salgamos a las calles, escribamos y discutamos si hace falta, pero HAGAMOS.
No podemos continuar 30 años más esperando que el Sistema y sus acólitos se derrumben por sus contradicciones. Solo la voluntad, la acción y la palabra son nuestras armas.
Llevemos a nuestros sindicatos, a nuestros ateneos, a nuestros colectivos esa energía, esas ganas de cambiar el mundo. Impulsemos la acción. Combatamos el pesimismo, la nostalgia, la dejadez y la autocomplacencia. Seamos pueblo por una vez, y veréis como las ideas libertarias están en el interior del mismo, mucho más de lo que ni tan siquiera llegamos a imaginar.
(*) Ahora se refiere a las iniciativas que están apareciendo tendentes a conovocar una nueva Huelga General
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 16945 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)







Comentarios
el eje del mal
"El eje del Mal"...Sí, intachables anarquistas que acabaron de ministros (craso error provocado por las "circunstancias") pero que fue "capitaneado" (precisamente) por los "puros" e "inmaculados". Así que, menos "purezas" y más ponerse a trabajar (que en el trabajo y la acción está la verdadera pureza)
Bueno contestando al
Bueno contestando al compañero de ANARQUISMO, UNA IDEA CON VIDA PROPIA, te sales por la tagente sin decir que principios son los que hay que abandonar. No das respuesta. Te sales con una parrafada con la que estoy de acuerdo y no contradice mi mensaje. Nunca he definido lo que es y lo que no es ser anarquista. Digo que la CGT no es anarcosindicalista, aunque lo digan sus estatutos y los hechos me avalan. Me refiero a Solidaridad Obrera también para decir que no es una organización anarcosindicalista. Me refiero a que hay una convergencia entre CGT y CNT. Y a los hechos me remito. Y hablo de la pantomima que es una Huelga General de 1 día, que para nada responde a los intereses de los trabajadores, sino de publicidad de los sindicatos. Y a los hechos me remito. Ya CGT se ha desmarcado y la ha convocado para el día 28 de Enero, antes que nadie, buscando su protagonismo. Eso no es una cuestión de purismo ideológico. Son hechos, objetivos, y verificables. Digo que hay que respetar nuestros principios, tácticas y finalidades, que te recuerdo que hace un mes fue ratificada por el pleno del congreso. Que no se quede en papel mojado. Si no, ¿para que se aprueba? ¿Para darle más poder a un sindicato que a otro o imponer un régimen sancionador? Dices que: El Anarquismo es siempre adaptable y moldeable -que no maleable- con el fin de colaborar limpiamente con otras ideologías que busquen la emancipación y liberación del género humano. ¿A que te refieres con limpiamente? Además los comunistas buscan la emancipación y la liberación del hombre, al menos eso dicen, ¿también colaboraremos con ellos, aunque para eso haya que colaborar con quién cambia el capitalismo de mercado por otro de Estado, siendo éste el máximo órgano de opresión? ¿Debemos despojarnos de nuestro principio de anti-estatismo? Aun que a la vista de los diferentes comentarios, parece mejor despojarse de los principios, tácticas o finalidades que colaborar con aquellas organizaciones hermanas que si lo comparten. ¿y todo por qué? Porque son “cuatro gatos”, la vanguardia.
Pero, para que nos demos cuenta de la doble moral que utilizan y la incoherencia de sus pensamientos, hago referencia a un panfleto subido a la web de CNT sobre las elecciones sindicales, que definen a aquellos sindicatos que se presentan a las elecciones sindicales:
Estas elecciones son herederas de las elecciones que se realizaban durante la dictadura franquista.
Las elecciones sindicales dejan fuera de juego a millones de trabajadores jóvenes, precarios, inmigrantes, a mujeres, a sectores que son precisamente los más débiles del mercado laboral.
ni puede presentarse cualquiera a las elecciones, ni se puede votar al candidato preferido, ya que la candidatura marca el orden estricto de los candidatos. No puedes tachar a quien te resulte antipático, ni adelantar al que tú consideres más idóneo. Si quieres presentarte a candidato, tienes que montar una candidatura o meterte en una ya hecha.
Para atraer a los votantes, los sindicatos necesitan un programa y hacer una campaña. El programa es siempre una promesa en la que se deja para mañana lo que debería ser conseguido hoy.
Las elecciones implican una lucha sucia e inmoral entre sindicatos.
El día de las elecciones se dora la píldora al trabajador. Se le recuerdan pasados favores hechos, y los que aún puede recibir: traslados de puesto, promoción, carrera profesional, acceso a cursillos y horas extras, etc.
Al votar lo que haces es otorgar poder a una persona para que decida en tu nombre. Tú no puedes controlar al delegado, no puedes exigirle que cumpla su programa. La ley otorga al delegado poder para negociar, firmar e imponer su voluntad al trabajador; por la posición que ocupa traba amistad con jefes, directivos y capataces; consigue mano para enchufes, chanchullos, pasteleos y enjuagues.
Tu delegado es controlado por la organización a que pertenece, que se apresurará a quitarle sus recursos (horas de liberación), para otorgárselas a los jefes sindicales. Esos jefes están muy por encima de tus pequeñas necesidades (salarios, turnos, movilidad, uniformes, calzados)... y se dedican a cuestiones de alta política: pactos, reconversiones, grandes acuerdos pasan por sus manos. Y gracias a ellos, cada año que pasa hay nuevos retrocesos. Hay miedo, sumisión y despidos.
El proceso electoral está montado para que una vez hayas votado, te calles. Tú pintarás muy poco ante el delegado, ante el comité y ante el sindicato, que sólo desea que votes, que no des problemas y que pagues la cuota. Con lo cual aprendes que hay que ser pasivo, que protestando sólo consigues hacerte antipático, y que lo mejor es dedicarte a tus asuntos. Y una vez domesticado, los sindicatos te echan en cara que no te interesa nada, que no participas, y que por eso ellos no consiguen resultados.
el delegado combativo está solo: nada puede contra la patronal y sus recursos, ni contra los sindicatos, ni contra los delegados corruptos. Rápidamente se quema y aprende la lección: o se corrompe, o pierde entusiasmo, o dimite. Desengáñate: el Capitán Trueno no existe.
Las elecciones sindicales sirven para asignar la representatividad de los sindicatos a nivel nacional. Así, cada voto recibido sirve para que esos sindicatos obtengan la etiqueta de representativos o mayoritarios. Gracias a esa falsa etiqueta, el gobierno y la patronal reparten más de 600 millones de euros anuales (más de cien mil millones de pesetas) en subvenciones directas e indirectas (pagos de cursos, proyectos, empresas, liberaciones, subvenciones monetarias, locales, fungibles...).
el voto no es secreto.
Las Elecciones Sindicales y todo el actual sistema sindical español, defienden los intereses de las empresas.
Así que participar con organizaciones sindicales que se presenten a elecciones sindicales, es decir, que defiendan los intereses de las empresas, que no sean autogestionarias sino apéndice de la administración, que decidan por los trabajadores, etc. me parece obsceno e insultante. A menos, claro, que ese panfleto que la CNT cuelga en su web http://archivo.cnt.es/Documentos/panf_elecc_sind.htm sea mentira. ¿Es esto ser purista, aislacionista? NO, es simplemente ser coherente con una práctica anarcosindicalista.
Para el que clama si a la huelga porque. Estoy de acuerdo que hoy no hay posibilidad de Huelga General y más sin UGT, ni CCOO, que son los que llevan el gran número de liberados. Dices que la Huelga no es ideológica, obviamente que no lo es. Es una herramienta de lucha del trabajador. Que nace de reivindicaciones laborales y sociales, de acuerdo. Pero si nace de reivindicaciones laborales y sociales, ha de darle respuesta a esas reivindicaciones y no ha las necesidades del anarcosindicalismo de ganarse a los trabajadores, que para eso está la propaganda y la prensa, para difundir los ideales anarquistas. A cada cosa su herramienta.
Para el del “eje del mal” principalmente y al que dice sin mentir mejor
¿pruebas? Los hechos son los siguientes:
El SOV de Córdoba crea un eje de trabajo sindical con CGT. El SOV Córdoba colabora con CGT incluso con manifestaciones y plenarios conjuntos. Han creado una estructura paralela con presencia pública.
a) El SOV Córdoba participó en los “Encuentros de sindicalismo alternativos” con la CGT, cuyo XVI Congreso celebrado en Málaga en junio de 2009, se puso como objetivo crear este tipo de encuentros para acercarse a sindicatos rojinegros (CNT y SO) y otros colectivos sociales para así traerlos a su sindicato. A la creación de estructuras paralelas contra CNT le llaman ejes de trabajo.
http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article15816
b) El 20, 21 y 22 de noviembre se celebró dicho encuentro en Córdoba, con el eje de trabajo sindical coordinado por CNT-Córdoba, CGT-Córdoba y CGTAndalucía. Como muestra de la “unidad de acción”, en la agenda de movilizaciones se incluye en marzo la “semana de lucha CGT”.
c) Participación el 23 de septiembre en Córdoba en un acto público en el círculo cultural Juan 23 (Juan XXIII, el papa) con CGT, CTA, SAT y USTEA.
d) Convocatoria de concentración conjunta el Martes 28 en una Plataforma contra la Crisis, reunión de aspirantes a profesionales del sindicalismo y la política a la que no faltarán los plataformistas del SOV Córdoba.
e) El SOV Córdoba guarda silencio cómplice ante la edición de un número de Solidaridad Obrera conjunto con los desfederados de Joaquín Costa y los actos públicos conjuntos CGT-CNT Barcelona.
Además, compañero decirte sin ánimos de recibir disculpa, que aparte de aportar hechos tengo la libertad de expresar mi opinión libremente, y no por ello he de ser insultado, aunque sea virtualmente, lo cual demuestra que eres cobarde, ya que a la cara no serías capaz de decirme lo que dices por el ordenador. En ningún momento insulto a nadie, simplemente hago mis aportaciones y las argumento, y si difiero de la opinión de alguno, digo que estoy en desacuerdo y aporto mi punto de vista. Sin más y sin dios
Salud y Anarquía
Ejes del mal
En general enhorabuena a todos los que habéis escrito comentarios hasta ahora. Con los hechos demostramos que la anarquía es ante todo negación, incluso de los que están al lado. "No hay más anarquista que yo". No hay medias tintas, si las hubiera me alejo de mi doctrina, que es la auténtica pues el anarquismo no tiene manuales ni gurús a los que obedecer, la idea se construye desde el anarquista. Cada anarquista una ideología. Si no hay "anarquismo" sino anarquistas, ¿cómo se organizan éstos para transformar la realidad que les toca vivir?
Algunos escribiendo en la Red hasta convencer al resto de la humanidad que sus ideas son las correctas. La mayoría juntándose con otros/as con los que comparte enemigos. En CNT, por ejemplo, donde se puede afiliar cualquier trabajador, indistintamente de sus ideas, para enfrentarse a la patronal. ¡Hasta fascistas, oiga! Cuando se lucha para ganar se cae en estas contradicciones: el anarquista, que solo no puede (no porque no quiera) se tiene que juntar con otros que piensan distinto que él para enfrentarse a los retos que no puede afrontar por sí mismo. Por extensión, las organizaciones han de colaborar cuando los objetivos exceden su potencial individual.
La lucha contra el Gobierno-Patronal y sus planes de ajuste hay que ganarla. Está claro que el golpe de más efecto sería una huelga general indefinida. No he visto ni un sindicato que la promueva hoy por hoy. ¿Será por que no se ve factible? Mejor pasito a pasito no sea que caigamos en el abismo de la inoperancia. ¿De qué sirve convocar huelga general indefinida si no tenemos capacidad ni para que la clase trabajadora de este país se entere?
No me gusta entrar en debates absurdos pero al conspiranoico éste del mensaje kilométrico. ¿Eres conscientes que tu prueba e) también inculpa a casi la totalidad de sindicatos de la CNT? Y del resto de argumentos, ¿crees que le importa a alguien que CNT haga cosas con CGT? ¿Llevas la cuenta del número de reformistas, vendidos, lameculos, locos con los que colaboras en tu día a día? De ser así ¿no te vuelves majara? En caso contrario ¿sales de casa, comes, respiras? ¿Sabes quién creó Internet? La verdad está ahí fuera...
No nos tortures con el copia y pega.
Ciquitraque no te molestes, y sobre todo no nos tortures con tus copia y pega de otros escritos, anda léete los acuerdos del Congreso, intenta ponerlos en práctica y aplícatelos.
A todos los queridos
A todos los queridos conspiranoicos:
-Para empezar el numero de Solidaridad Obrera con CNT-Joaquin Costa lo sabia toda la Regional de Catalunya i Baleares. Y que problema hay que se haga un numero especial de la "soli" con los de Joaquin Costa? Harías bien en leertelo porque está muy bien hecho. Además que el problema con Joaquin Costa no es que reciban subvenciones, tengan liberados o no sean anarcosindicalistas, sino a temas personales y de local. Asi que si no tienes ni puñetera idea de lo que pasa en Catalunya estarias mejor calladito.
-El congreso ha aprovado que la CNT se puede juntar con otras organizaciones en temas laborales y sociales, siempre desde abajo y defendiendo sus posturas anarcosindicalistas. En mi ciudad hemos hecho actos con la CGT y otras organizaciones para defender los derechos de los trabajadores y lo vamos a seguir haciendo. Y no por eso hemos acabado en la CGT, ni se nos han comido, ni nada, sino que gracias a estar presentes en las calles, solos o con otros, hemos aumentado la militancia cuantitativamente y CUALITATIVAMENTE (como os gusta decir tanto a vosotros.
-La CGT no es un sindicato anarcosindicalista, aunque en algunos conflictos com en TMB ha tenido una práctica anarcosindicalista. Os guste o no si que tiene gente libertaria y también comunistas, ex de CCOO,etc. Mi enemigo principal no es la CGT, sino la patronal y el estado, algunos estás tan obsesionados con la CGT que dedicáis más tiempo en criticar a esta que a luchar contra el estado y la patronal. Si estamos en CNT es porque creemos en el modelo sindical de CNT, sin comités, ni subvenciones, ni liberados.
-En el Congreso se demostró que la mayoria de sindicatos están hartos de vuestras historias. Que no quieren volver a la CNT de los años 90, temerosa de salir a la calle con otras organizaciones, viendo enemigos por todas partes, etc. Algunos quereis esta CNT pero no os salisteis con la vuestra. Ahora teneis 2 opciones:
Trabajar honestamente dentro de la organización para demostrar que vuestros planteamientos son los correctos.
Enmierdar a la organización desde los plenos y plenaria a vuestros blocs (donde llegáis a la enfermedad de tener una lista negra de sindicatos que se juntan con CGT).
¿Conspiranoico?
Me sorprende leer, que por dar una serie de hechos verificables, que no interpretaciones, que me dijeron que diera datos y por ello los puse, que no fui yo quién los hizo sino otros, me llaman el conspiranoico. Que la convergencia con la CGT existe, es un hecho. Que con la música de la unidad, de un planteamiento común, se envuelve la realidad, es un hecho. Ya lo expuse anteriormente. Que con el nuevo estatuto los sindicatos se pueden unir con quien les de la gana. Sí lo pueden hacer. Pero, los acuerdos del X Congreso, llevan un mes. Y la práctica conjunta con la CGT, no es cosa de un mes. Que al compañero le llena de orgullo y satisfacción que los de CNT – Joaquín Costa participen en Solidaridad Obrera, a mi me preocupa, y más si cabe, si lo sabía toda la regional de Cataluña i Baleares. El compañero lo achaca a que eran problemas personales y de local. ¿Y no le preocupa que la organización lo hubieran desfederado? ¿Toda la organización tiene problemas personales y de local con la CNT – Joaquín Costa? Esto es una cuestión de hechos, no es una divagación, no es una paranoia. ¿Y por decir esto inculpo a la mayoría de la CNT? Lo dudo y mucho. Aunque si así fuera, no es mi responsabilidad los actos de los demás. Cada uno aguante su vela. Y si no te gusta leer lo que escribo, menos me gusta a mí tener que escribirlo, pero hay que hacerlo. Porque las cosas hay que darle su nombre y decirlas tal y como son. ¿y que a los demás de la CNT no le importa? Yo doy mi opinión, con argumentos basados en hechos verificables, objetivos. Y si alguien no está de acuerdo, que lo demuestre. No insulto ni agredo. Que a nadie le importa, bueno, eso lo dices tú. Y ya que te interesas por mi, me puedo autorrealizar en la vida, gracias por tu preocupación.
Comparto contigo que una Huelga General indefinida, convocarla nosotros solos, o junto a “los alternativos” (como gusta llamarse), e incluso con los estatales, no es factible. Que ningún sindicato en España haya convocado nunca desde la transición una huelga general indefinida, es un síntoma claro de la situación del sindicalismo español y es por la causa de la que estamos como estamos. Francia, Inglaterra, Grecia, etc. una huelga general indefinida, fruto de una cultura sindical que aquí, con las elecciones sindicales, el diálogo social, y la mala utilización de nuestras armas de lucha (Llámese Huelga General de 1 día), ha impedido la lucha de clases. Que hay que salir a la calle, que hay que reivindicar nuestros derechos, que hay que hacer una lucha activa ¿Quién dice lo contrario? ¿temeroso de salir a la calle? Para nada, ese es nuestro sitio natural. Pero, ¿es la Huelga General de 1 día la herramienta adecuada? Sinceramente lo pongo en duda. ¿sabes cuales fueron las conclusiones que se sacaron de la Huelga General del 29-S? Te aseguro que ninguna observación sobre el daño que se había producido al Estado ni a la patronal. Ni tan siquiera se dijo que con la Huelga se ha conseguido cambiar, aunque tan sólo fuese una disposición final de la reforma. Sólo han sacado conclusiones de publicidad para el anarcosindicalismo. Que la gente se sorprende que haya un sindicalismo sin liberaos, sin subvenciones. ¿Para eso “sacar a pasear” a los trabajadores, que pierdan un día de sueldo? ¿Para eso deslegitimizar nuestra mejor arma como trabajadores? Quien no escucha en diferentes reuniones: ¿a la huelga? Pa que, pa lo que va a servir. Para ir creciendo poco a poco, hay otras herramientas. Entre ellas: censura sindical, trabajo lento (bolígrafos caidos), boicot, sabotaje, desobediencia civil, resistencia, insumisión, hacktivismo, manifestaciones y concentraciones y una vez que tengas fuerzas suficientes la huelga de solidaridad y la huelga general revolucionaria (obviamente indefinida).
Cuando el compañero dice: “Algunos escribiendo en la Red hasta convencer al resto de la humanidad que sus ideas son las correctas” me pregunto si lo dice por mí o por él, ya que me contesta siempre. ¿Quién intenta convencer a quien?
El que dice que la CGT no es anarcosindicalista, pero que a veces si, creo que debería reflexionar sobre que es el anarcosindicalismo, ya que estos “anarcosindicalistas” ni se autogestionan (recibe subvenciones) y participa en las elecciones sindicales (haciéndole el juego al Estado y a las empresas, y esto lo dice el panfleto colgado en la web de la CNT). Que tengan comunistas, ex- de CCOO y anarquistas, no es lo que le da el nombre, sino sus hechos, sus acciones, su ideología, su ideosincrasia.
Al compañero que dice: “No me gusta entrar en debates absurdos pero al conspiranoico éste del mensaje kilométrico” ¿qué te pasa? ¿porqué te quedas a la mitad? pero al conspiranoico ¿qué?
Y para ir finalizando decir que siempre he tenido una opción, que es hacer un trabajo honesto dentro de la organización, conforme a los acuerdos tomados en plenos, y por supuesto cumpliendo siempre los principios, tácticas y finalidades.
Sin más y sin Dios
Anarquía y libertad
Bueno Ciquitraque, ya que
Bueno Ciquitraque, ya que entramos en réplicas, sólo tres minutos.
"Algunos escribiendo en la Red hasta convencer al resto de la humanidad que sus ideas son las correctas” (Rip) me pregunto si lo dice por mí o por él, ya que me contesta siempre. ¿Quién intenta convencer a quien?" (Ciquitraque)
Ves como la paranoia ronda tu mente. ¿Cuándo te he contestado antes? Hace meses que no escribo en este foro, años que no mantengo polémicas con nadie y la primera vez que veo tu nombre. Siempre he firmado como Rip o Ripper, búscame por el foro.
Y precisamente tus dudas ante mi anterior intervención dan pie a que te repita las preguntas que no han respondido:
"¿Eres conscientes que tu prueba e) también inculpa a casi la totalidad de sindicatos de la CNT? Y del resto de argumentos, ¿crees que le importa a alguien que CNT haga cosas con CGT? ¿Llevas la cuenta del número de reformistas, vendidos, lameculos, locos con los que colaboras en tu día a día? De ser así ¿no te vuelves majara? En caso contrario ¿sales de casa, comes, respiras? ¿Sabes quién creó Internet? La verdad está ahí fuera..."
Lamento lo subido de tono sin duda ya fuera de lugar en vista de tu último mensaje bastante más comedido que el anterior. Aunque comparto contigo que hay que ir hacia la huelga general indefinida (y revolucionaria) y mientras agotar otras vías previas a la huelga de un día (no porque sea un "desprestigio" para la auténtica lucha, sino porque ni ésta creo saliera bien) no creo que actitudes inquisitoriales
sirvan para generar el clima de empatía entre explotados necesario para tamaño propósito. Ni en los mejores momentos del anarcosindicalismo se ha podido convocar una huelga general revolucionaria (estatal, ojo) en solitario. Antes se tuvo que contar con la UGT (recordemos incluso el acuerdo del IV Congreso sobre unidad revolucionaria). Como no estamos en aquel contexto, sino muchísimo peor, no creo que podamos exigir más a los demás de lo que nosotros mismos podamos demostrar. Es decir que bien por los enemigos, bien por nuestra inutilidad (no nos hemos enfrentado en estos treinta años a una milésima de la represión que nuestros abuelos), somos marginales y como tales tenemos que confluir con otros marginales (o alternativos) o ir a la cola de los "mayoritarios" (10% afiliación aprox.) si realmente queremos ganar esta batalla, que no la guerra.
Salud
yo soy puro
Yo soy puro...por eso les digo a los demás lo que deben hacer
Yo soy puro...porque lo digo yo y me junto con los que lo dicen de sí mismos
Yo soy puro...y enarbolo las esencias
Yo soy puro...y por eso puedo pactar lo que sea (que no me contamino)
Yo soy puro...porque tengo estudios y cátedras, soberbia intelectual suficiente para mirar por encima a albañiles y otros trabajadores poco formados
Yo soy puro...y por eso me permito actitudes autoritarias y nada libertarias
Yo soy puro...y se hace lo que yo digo, o me voy
Yo soy puro..y porque me he ido, deslegitimo a los que se quedan
Yo soy puro...y mis chantaJes, mentiras y manipulaciones se perdonan
Yo soy puro...por eso no me muevo, no hago nada para no mancharme, sólo juzgo
Yo soy puro...vengo del bolchevismo, pero por eso soy ahora más puro que nadie como buen acomplejado de conversión
Yo soy puro...por eso veo enemigos por todas partes
Yo soy puro...por eso no me veo en el espejo (no vaya a ser que cree una escisión conmigo mismo)
Yo soy puro...
Y puestos a ver fantasmas
Y puestos a ver fantasmas y enemigos. Y puesto que la Historia nos enseña que "perro ladrador poco mordedor", que los conversos son los más fanáticos, que los puros son los primeros en traicicionar, que al Estado y al Capital les interesa el sectarismo y fomentar la desunión, que la mayor ayuda a éstos es no hacer nada, quedarse en el debate "intelectual" o proponer acciones disparatadas para provocar la confusión y el desánimo...¿No serán los puros los propios infiltrados? ¿Se mirarán al espejo y se acusarán a sí mismos?
¡¡¡Es alucicinante lo de
¡¡¡Es alucicinante lo de los paranoicos!!!. En su misma "prueba" (el texto de Ecologistas en Acción) está la prueba de su paranoia: "No se trata de crear ningún tipo de estructura ni nueva organización sino simplemente propiciar un espacio de encuentro entre iguales, un momento para la reflexión y la búsqueda de afinidades con la intención de ir articulando, desde la participación directa, la horizontalidad y el respeto a las diferencias, una respuesta lo más coordinada posible ante la actual situación".
Que no se diga que por no contestaros más somos menos o tenenemos menos razón: ¡¡Es que aburrís soberanamente!! y ya no voy a perder más tiempo con estas vuestras historietas, que tengo asamblea, y que tenemos acciones que realizar y un trabajo que desarrollar
Augur
Páginas