El Anarcosindicalismo ibérico tras el X Congreso
CNT ha celebrado su X Congreso. No son muchos para ser una Organización centenaria, aunque para ser honestos con su Historia, tampoco ha podido celebrar muchos más si tenemos en cuenta los muchos años de esos cien, que ha permanecido en la ilegalidad. Este último que ha coincidido además con el centenario de la Organización, debería convertirse en el punto de arranque de nuestras propuestas para el siglo XXI. Pero como este articulito de marras no va sobre el Congreso, ni sobre su desarrollo, ni sobre sus acuerdos, pues no queda otra que poner punto y aparte.
El Anarcosindicalismo ibérico reunido en este Congreso, o al menos (para que nadie se sienta excluido), una parte importante del mismo, tiene en estos tiempos la obligación de aportar al debate y a la acción, algo más que acuerdos, por muy esperanzados que estemos algunos con ellos. Algo así como la obligación de “Amar en tiempos revueltos” para que me entienda el lector más televisivo.
Que la fuerza numérica es la que es, todos lo sabemos. Que hay visos de que esta debacle ha empezado a cambiar de tendencia, también. Pero preocupar, lo que nos preocupa no es tanto el número como la fuerza moral, las ganas. Esa fuerza que se convierte en energía arrolladora por contagiosa. Esa si no somos capaces de demostrarla, sí que entonces tendremos motivos de “honda preocupación”, como la del monarca en todos los discursos de nochebuena.
Pero como no vienen tiempos fáciles, aquellos que no sean capaces de sonreír al tiempo que lanzan una piedra, aquellos que no sientan esa fuerza invencible de sentirse arropados entre los que se atreven hoy a romper y hacer grietas en ese muro que parecía impenetrable. Los que no sean capaces, que se sienten y miren así lo quieren, pero que no entorpezcan.
Con o sin siglas detrás, los anarcosindicalistas, los libertarios que llevamos nuestros anhelos al mundo de la lucha económica y de clases, tenemos antes que nada una obligación: Dejar a un lado todas las muchas veces estériles disputas y centrarse en una lucha que por común requiere de todos los brazos y de todos los cerebros. No vale ya escudarse en teorías ni en formulaciones aislacionistas si con ellas no aportamos alternativas que sirvan para aplicar hoy mismo. No en la sociedad futura, sino en la actual.
En cada ladrillo que tumbemos de la odiada sociedad actual, pongamos un ladrillo del edificio que queremos construir. ¿A que esperamos para ser los primeros en dar respuesta a tanto feroz ataque como al que nos tienen sometidos? ¿Qué reparos vamos a poner a nuestros compañeros de viaje si ni tan siquiera hemos hechos las maletas? ¿Es nuestro papel ir enseñando camino o es al contrario ir detrás quejándonos del equivocado que han tomado otros?
Ejemplos magníficos los tenemos y muchos, para que sigamos perdiendo el tiempo justificando nuestro miedo a dar pasos firmes. Y no hace falta tan siquiera buscar esos ejemplos fuera de nuestra Confederación. En estos años los hemos tenido, solo hace falta multiplicarlos por 100, multiplicarlos por 1000 para que aquellos modelos en el que todos nos hemos sentido reconocidos, puedan convertirse en ejemplos válidos para una Sociedad entera, y no sólo para un pequeño grupo de “avanzados”.
Y ahora (*) y como ya hicimos el 29-S tendremos que tomar nuevamente la decisión de seguir dando pasos o por el contrario de ver desde la barrera como son otros los que los dan.
Exigimos continuamente que los trabajadores y el pueblo general se muevan, que no se conformen ni con los dictados que vienen de arriba, ni con las falsas soluciones que nos ofrecen partidos y sindicatos del Sistema. Exigimos y Reclamamos otras formas y otros fondos. Eso no vendrá por sí solo, hay que impulsarlos. Quizás las cosas no se hagan exactamente como nos gustaría, pero nosotros estamos para cambiar la realidad de la cosas no para ser sus jueces. Involucrémonos, sumémonos a las iniciativas que están apareciendo, démosles nuestra impronta libertaria, organicémonos, participemos, hablemos, salgamos a las calles, escribamos y discutamos si hace falta, pero HAGAMOS.
No podemos continuar 30 años más esperando que el Sistema y sus acólitos se derrumben por sus contradicciones. Solo la voluntad, la acción y la palabra son nuestras armas.
Llevemos a nuestros sindicatos, a nuestros ateneos, a nuestros colectivos esa energía, esas ganas de cambiar el mundo. Impulsemos la acción. Combatamos el pesimismo, la nostalgia, la dejadez y la autocomplacencia. Seamos pueblo por una vez, y veréis como las ideas libertarias están en el interior del mismo, mucho más de lo que ni tan siquiera llegamos a imaginar.
(*) Ahora se refiere a las iniciativas que están apareciendo tendentes a conovocar una nueva Huelga General
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 16974 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)







Comentarios
El Eje del Mal (tal vez por
El Eje del Mal (tal vez por lo mal que está tu cabeza): "ya que el sindicato de Córdoba sede del actual Secretariado Permanente del CN participa en un eje de trabajo conjunto con la CGT, de manera permanente" ¿A qué eje de trabajo conjunto de manera permanente te refieres? ¿a estar, con otros, en la Plataforma contra la Crisis, que es algo PUNTUAL? ¿a ir a ALGUNAS manifestaciones con ellos, y otros? ¿Qué no hay fantasmas?...ja,ja,ja. ¡¡¡Claro que los hay!!! los tuyos y los de algunos más que viven obsesionados vigilando cada rincón y cada palabra, cada término. ¡¡Esa es tu revolción de sofá, mitin y aleccionamiento!!.
Compañero, podemos estar en muchas cosas de acuerdo, te lo aseguro, pero en las PARANOIAS NO.
Y el que habla de NO a plataformas o comités permanentes es de CNT-Córdoba
Sin mentir mejor
Ey Ciquitraque, que tal si pruebas a exponer tus argumentos sin mentir. El SOV de Córdoba no participa en ningún EJE permanente con la CGT. Venga, prueba a ver.
como se ven muchos plumeros
Sin mentir mejor
Ey Ciquitraque, que tal si pruebas a exponer tus argumentos sin mentir. El SOV de Córdoba no participa en ningún EJE permanente con la CGT. Venga, prueba a ver.
contesto:
pues tienes un compareño que lo verifica y justifica,lee un poco mas arriba, sera eje permanente para "situaciones concretas" ya hasta hace gracia el termino "situaciones concretas" debe ser que ya que se ha decidido lo de situaciones concretas sí, pues en cordoba que estan muy adelantaos por sierto en esto del obrerismo anarquista ya se han puesto de acuerdo con los compañeros de cgt para cubrir todo el abanico de posibilidades del termino "situaciones concretas" hasta entra dentro de la nueva legalidad vigente en la CNT y por supuesto amen del nuevo regimen disciplinario.
lo que me sugiere una duda esto del regimen disciplinario nuevo, quienes seran los jueces que las interpreten ya que con 2 teniamos problemas con las que hay ahora como que me da yuyu habra que mirar con lupa y dicciionario aver lo que es insulto y lo que es acusasion con pruebas, o lo que es que te pesquen con las manos en la masa con pruebas pero insultando, despues no son insultos que son adjetivos calificativos pero como tienen connotacion negativa son un insulto..............,,, nuse me hago ya un lio,
en los jueces (en este caso juez seria persona seria,honesta,honrada que despues de mucho divagar por los senderos de los puntos establecidos como expulsiones y gran experiencia equilibrando la balanza de la justicia a ojo de buen cubero hacia los desfavorecidas victimas aplicaran sentencia) resultaria que cada uno de nosotros seremos jueces y deberemos aprender a juzgar, el caso es que con mas leyes se necesita un dominio mejor en la interpretacion y calibracion a las circunstancias o aplicremos aquello de la misma vara de medir en distintos contextos , no se me lio ya.
tambien haran falta un cuerpo de seguridad para que se apliquen las sentencias, esto, quien se ocupara de que las sentencias se ejecuten, todos los militantes o se creara un cuerpo especifico para estas circunstancias, porque no creo que se llame a la policia para que echen a excompañeros que no quieren abandonar las siglas o el local o lo que surja, en fin.
am se me olvidaba yo no creo en los fantasmas, lo que veo que hay personas que quieren retorcer las cositas argumentadas y demostradas y crear la opinion de que son fantasmas, pero resulta que por aqui no solemos creer en dios y esas supersticiones lo que hace ese argumento el de los fantasmas un poco desfasao, tbm podria decir que cuando el rio suena, agua lleva y no lo digo sino que enseño directamente el agua del rio, ahora que ya que estamos con refranes no es mas ciego el que no quiera ver sino el que ve y niega 3 veces a las campanas del congreso.
a todo esto estoy de acuerdo, con lo que dice ciquitraque que alguien haga el favor y me explique lo positivo de una huelga general de 1 dia
que ya sabemos que esta perdida, pienso que seria mejor y tanteando otras opciones de acciones mas contundentes en el sentido propagandistico que es casi el unico en el que tenemos alguna posibiliadad y differenciarnos de los diferentes simplemente y no mezclarnos cada vez mas, si para el proximo combocan ccoo y ugt tbm vamos con ellos?, vamos lo de cgt manioobra politica y oportunista de apuntarse un tanto siendo convocante en primicia antes que ccoo y ugt vaya juego de locos.
el compi
PD: espero no me censuren seria ya el pufff no me acuerdo.
PD: mas accion y menos paseito y foto.
De todas las huelgas
De todas las huelgas generales convocadas o que se haya llamado a su asistencia. ¿Cuántas han tenido el resultado esperado? (que no es el número, ni la participación, se convocan para una lucha concreta, la última para la reforma laboral, y la que viene por las pensiones y por las injusticias de camino)
espera... , a ver si me acuerdo, ... ¿la del pasado 29 - S? no, esa no, la ley sigue vigente
Ahmmm ya
NINGUNA.
Tú lo has dicho, esta Huelga no es distinta a las anteriores, por lo que el resultado no va a ser distinto a las anteriores.
Por ello hay que cambiar la estrategia o ir hasta el final, que no es un día de Huelga la solución. Y no es ser extremista, es darle el valor real que tienen las cosas. La huelga es indefinida, y el éxito se mide en el resultado obtenido.
Gracias
Vale. Por eso tu opinión ha
Vale. Por eso tu opinión ha de ser tenida en cuenta, pero el que la CNT, si lo hace, llame a participar en esta Huelga no va a ser el fin del mundo tampoco, y puede servir para ir preparandose para cosas mayores en el futuro.
Salud.
Sobre la huelga indefinida
No recuerdo bien si fue en la Huelga General de 1992 o en la de 1994. El Comité Nacional de la CNT hizo un llamamiento a la Huelga General Indefinida. Y creo que nunca la desconvocaron.
sobre la huelga general indefinida
Javier, lo mismo ya ha caducao. Para el que dice que no es el fin del mundo si la CNT llama a la Huelga, obviamente, no es el fin del mundo, ya podemos dormir tranquilos, pero la lucha no es futura, el futuro de las pensiones es ahora, por lo que las medidas han de ser contundentes ahora. O al menos que se hable claro. La Huelga se convoca para ir preparando el terreno y no para luchar por el pensionazo. Bueno y el que dice que debemos de abandonar ciertos "principios", ¿que principio? Mójate, se valiente y claro, y argumentalo ¿porqué debemos despojarnos de ciertos principios? ¿Y porqué eso nos va a ser beneficioso? Y, no habiendo pasado aún un mes del congreso, ¿Porqué nadie dijo que abandonásemos ciertos "principios" que nos oprimen y encarcelan?
Esto es lo que quiero decir cuando digo abandonar "principios"
ANARQUISMO, UNA IDEA CON VIDA PROPIA
Presuponiendo totalmente superada por todos la vieja idea de que anarquismo es "hacer cada uno lo que le dé la gana" y aceptado que esa a-cracia (contra el poder) se refiere exclusivamente al poder jerárquico, vertical, y no a la autoridad horizontal emanada de una asamblea compuesta por individuos libres, pasaré de lleno a desarrollar la idea expuesta en el título.
Proudhom, Bakunin, Kropotkim, Malatesta, Santillana y otros muchos (se podrían escribir miles de nombres) fueron grandes pensadores de la democracia social y directa, grandes pensadores del anarquismo, pero ninguno de ellos ha puesto nunca el punto final de esta filosofía de vida.Sencillamente, porque no se puede; sencillamente, porque no se debe; sencillamente porque no es posible ponerle barreras, cercas, fronteras, a una foma de pensar que se basa en la lucha contra el poder, tanto el poder económico como el poder político. Sería absurdo y contradictorio que una idea como el anarquismo viviera encerrada dentro de sus propios dogmas. Anarquismo significa lucha contínua contra toda forma de poder que no sea colectivo y esto le libra de la lacra de ser esclavo de sí mismo. Anarquismno es una idea constantemente enriquecida por las nuevas aportaciones de la Historia en todas sus vertientes (Ciencia, Arte, Ocio, Cultura, Movimientos Sociales, filosóficos…) El Anarquismo es una actitud mental, individual y colectiva, en constante construcción con las aportaciones de todos los que se acercan a él.
El Anarquismo es siempre adaptable y moldeable -que no maleable- con el fin de colaborar limpiamente con otras ideologías que busquen la emancipación y liberación del género humano. Y, por fin, el Anarquismo será siempre la más joven de todas las ideologías porque nunca estará conclusa.
Es por esto que, desde aquí, quiero denunciar internamente a algunos compañeros que, como garantía de militancia ejemplar y correcta ,exhiben carnets anarcosindicalistas de la postguerra -aún con esas- u otros documentos que justifican su pertenencia a una organización desde su fundación. Quiero recordarles que en el libertarismo el "pedigree" se reserva a los compañeros perros y que los documentos los tenemos por imposición del Sistema. También, decirles que las posiciones puristas son las que llevan siempre a los enfrentamientos internos más estúpidos por lo que representan de "guerra" entre el pasado y el presente, una guerra que siempre ha perdido el pasado -como es lógico- pero que nos hace perder mucho tiempo.
Salud.
si a la huelga porque
"El eje del mal".
"El eje del mal". Compañero, cuando digo lo de "mal de la cabeza" me refiero a las paranoias, porque de tu afirmación se desprende: o desconocimiento total (que no lo creo), o purismo trasnochado (que es posible), o paranoias enquistadas (que es seguro). Lamento si te he ofendido...pero esto tiene la virtualidad (si nos hubiéramos estado viendo los ojos habrías visto que lo decía con amabilidad).
Por cierto, en esa Plataforma CIRCUNSTANCIAL contra la Crisis en Córdoba se puede comprobar claramente por parte de los demás integrantes quién es el que practica el verdadero anarcosindicalismo, quién da ejemplo, quién es el más activo y coherente, quién está en la calle. Seguro que en otras localidades la CGT preferiría una CNT menos activa (o directamente ausente de TODO) para presentarse ante los demás como la única y verdadera. Porque, compañero, la realidad es que a la CNT no la conoce casi nadie (aunque cada vez más trabajadores gracias a inmensa mayoría de los sindicatos de CNT que SÍ se movilizan).
Y cuando hablo de "4 gatos", de vanguardias, de "nuestras fuerzas", también incluyo a la FAI, a las juventudes Libertarias, a los CSOAs...Pero somos eso... "cuatro gatos". Si no me equivoco, por ejemplo (y para no irnos al Frente Popular del 36...época en la que, recuerdo, intachables anarquistas de la FAI como Montseny y García Oliver acabaron de ministros), en Grecia el bloque anarquista sin perder sus tácticas, principios y finalidades están haciendo "en común" y planteando alternativas reales desde la convergencia puntual. ¿Me equivoco...pregunto?
Páginas