El Anarcosindicalismo ibérico tras el X Congreso
CNT ha celebrado su X Congreso. No son muchos para ser una Organización centenaria, aunque para ser honestos con su Historia, tampoco ha podido celebrar muchos más si tenemos en cuenta los muchos años de esos cien, que ha permanecido en la ilegalidad. Este último que ha coincidido además con el centenario de la Organización, debería convertirse en el punto de arranque de nuestras propuestas para el siglo XXI. Pero como este articulito de marras no va sobre el Congreso, ni sobre su desarrollo, ni sobre sus acuerdos, pues no queda otra que poner punto y aparte.
El Anarcosindicalismo ibérico reunido en este Congreso, o al menos (para que nadie se sienta excluido), una parte importante del mismo, tiene en estos tiempos la obligación de aportar al debate y a la acción, algo más que acuerdos, por muy esperanzados que estemos algunos con ellos. Algo así como la obligación de “Amar en tiempos revueltos” para que me entienda el lector más televisivo.
Que la fuerza numérica es la que es, todos lo sabemos. Que hay visos de que esta debacle ha empezado a cambiar de tendencia, también. Pero preocupar, lo que nos preocupa no es tanto el número como la fuerza moral, las ganas. Esa fuerza que se convierte en energía arrolladora por contagiosa. Esa si no somos capaces de demostrarla, sí que entonces tendremos motivos de “honda preocupación”, como la del monarca en todos los discursos de nochebuena.
Pero como no vienen tiempos fáciles, aquellos que no sean capaces de sonreír al tiempo que lanzan una piedra, aquellos que no sientan esa fuerza invencible de sentirse arropados entre los que se atreven hoy a romper y hacer grietas en ese muro que parecía impenetrable. Los que no sean capaces, que se sienten y miren así lo quieren, pero que no entorpezcan.
Con o sin siglas detrás, los anarcosindicalistas, los libertarios que llevamos nuestros anhelos al mundo de la lucha económica y de clases, tenemos antes que nada una obligación: Dejar a un lado todas las muchas veces estériles disputas y centrarse en una lucha que por común requiere de todos los brazos y de todos los cerebros. No vale ya escudarse en teorías ni en formulaciones aislacionistas si con ellas no aportamos alternativas que sirvan para aplicar hoy mismo. No en la sociedad futura, sino en la actual.
En cada ladrillo que tumbemos de la odiada sociedad actual, pongamos un ladrillo del edificio que queremos construir. ¿A que esperamos para ser los primeros en dar respuesta a tanto feroz ataque como al que nos tienen sometidos? ¿Qué reparos vamos a poner a nuestros compañeros de viaje si ni tan siquiera hemos hechos las maletas? ¿Es nuestro papel ir enseñando camino o es al contrario ir detrás quejándonos del equivocado que han tomado otros?
Ejemplos magníficos los tenemos y muchos, para que sigamos perdiendo el tiempo justificando nuestro miedo a dar pasos firmes. Y no hace falta tan siquiera buscar esos ejemplos fuera de nuestra Confederación. En estos años los hemos tenido, solo hace falta multiplicarlos por 100, multiplicarlos por 1000 para que aquellos modelos en el que todos nos hemos sentido reconocidos, puedan convertirse en ejemplos válidos para una Sociedad entera, y no sólo para un pequeño grupo de “avanzados”.
Y ahora (*) y como ya hicimos el 29-S tendremos que tomar nuevamente la decisión de seguir dando pasos o por el contrario de ver desde la barrera como son otros los que los dan.
Exigimos continuamente que los trabajadores y el pueblo general se muevan, que no se conformen ni con los dictados que vienen de arriba, ni con las falsas soluciones que nos ofrecen partidos y sindicatos del Sistema. Exigimos y Reclamamos otras formas y otros fondos. Eso no vendrá por sí solo, hay que impulsarlos. Quizás las cosas no se hagan exactamente como nos gustaría, pero nosotros estamos para cambiar la realidad de la cosas no para ser sus jueces. Involucrémonos, sumémonos a las iniciativas que están apareciendo, démosles nuestra impronta libertaria, organicémonos, participemos, hablemos, salgamos a las calles, escribamos y discutamos si hace falta, pero HAGAMOS.
No podemos continuar 30 años más esperando que el Sistema y sus acólitos se derrumben por sus contradicciones. Solo la voluntad, la acción y la palabra son nuestras armas.
Llevemos a nuestros sindicatos, a nuestros ateneos, a nuestros colectivos esa energía, esas ganas de cambiar el mundo. Impulsemos la acción. Combatamos el pesimismo, la nostalgia, la dejadez y la autocomplacencia. Seamos pueblo por una vez, y veréis como las ideas libertarias están en el interior del mismo, mucho más de lo que ni tan siquiera llegamos a imaginar.
(*) Ahora se refiere a las iniciativas que están apareciendo tendentes a conovocar una nueva Huelga General
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 16930 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)







Comentarios
Lo que hay que
Lo que hay que leer:
Primero: al congreso fue ¿parte del anarcosindicalismo ibérico? ¿¿¿Que alguien me diga que organizaciones anarcosindicalistas hay en el estado a parte de la CNT??? ¿La CGT? ¿Los que se presentan a elecciones sindicales? ¿Los que piden subvenciones? ¿Los mismos que no le tiemblan el pulso de meter en juicios burgueses a la única anarcosindical por sacar tajada de nuestro patrimonio? ¿O aquellos que se quedaron a medias entre unos y otros?
Segundo: habla de aportar debate y acción, totalmente de acuerdo. Foros de debate, sin censura, con la misma voz. Hagámos junto lo que en el X Congreso no quiso hacer. Debatir. Ya que estaba predispuesto aprobar el Estado "Anarquista", con una constitución que nos gobierne a todos.
Tercero: Habla del número. Dice que hay visos de que ha cambiado la tendencia. No se si aprobar un régimen disciplinario y constitucional, favorece el crecimiento de un sindicato. O bien lo dice por una futura fusión entre CNT y CGT. ¿Ese es el futuro que nos aguarda? Ya han dado el primer paso de acercamiento para afrontar juntos la Huelga.
Cuarto: Habla de la convocatoria de la Huelga General. Habla de la del 29 - S. Y anima a participar a la nueva huelga general que empieza a planear. Participar de la manera que sea, sin tener en cuenta ni la ideología, ni la historia. Sólo importa la estética. Estar en la foto. El no ir no implica inacción. Sino es respetar y cuidar la única y exclusiva arma poderosa que tiene el proletariado. Que es la Huelga. Utilizar la Huelga General, como un arma puramente propagandística, es destrozar y deslegitimar nuestro arma. El poder de la Huelga reside en las pérdidas millonarias que produce a la empresa, al Estado, al capital. ¿Que impacto tiene una Huelga de 1 día? Tiene un impacto negativo para el trabajdor. Que además de perder un día de sueldo, ve cómo sus reivindicaciones no tienen ninguna respuesta. Por no hablar de la visión que los ciudadanos tienen ya de los sindicatos.
Proponer una Huelga General de 1 día es reproducir lo que hacen los sindicatos mayoritarios. El contenido es el mismo. Así que si se hace el mismo día, el mensaje que se trasmite es el mismo o al menos confuso. Por ello hay que reivindicar la Huelga General Indefinida y que si coincide con los sindicatos del Estado es pura coincidencia.
Si la alternativa es una Huelga General de 1 día, animo a todos los obrero a no ir, ya que lo único que hacen es atentar contra el arma más poderosa de los trabajadores. No utilizan la herramienta adecuada, que sería una manifestación.
Comparto que hay que estar presente en la sociedad, que hay que movilizar a la sociedad, que hay que participar de otras convocatoria, pero siempre y cuando quien convoque tenga afinidad a nosotros ideológica y funcionalmente, que se utilicen las herramientas adecuadas y que el análisis se ajuste a la herramienta utilizada, por ejemplo en las acciones en caso de Huelga, no sea quien la tiene más larga, sino cual es el daño real que se le ha hecho al Estado, a la empresa, en fin, al Capital.
Sin más sin dios Anarquía y libertad
Congreso y huelga general
Estoy de acuerdo en casi todo pero se tiene que tener en cuenta varias cosas la primera es que antes del congreso existe la preparación del mismo y si no se debatió lo suficiente es porque no se dió el caso. En cuanto al acercamiento a la CGT soy de los que creen que todos los anarquistas debieran de pertenecer a un mismo sindicato (CNT) o como se acuerde, la unión hace la fuerza y creo que el camino que seguimos, todos, desde el congreso de Valencia no es el correcto, deberiamos hacer esfuerzos de acercamiento. En cuanto a la huelga general estoy deacuerdo totalmente siempre debe ser indefinida cuando se convoca
Compañer@, si no se
Compañer@, si no se debatió en el Congreso fue, entre otras cosas, porque 6 sindicatos acapararon el 65% del tiempo...y en muchos casos de manera exaltada, autoritaria, irrespetuosa (Tod@s lo pudimos apreciar...incluso los que estábamos a favor de muchos de los argumentos de esos 6 sindicatos). Un claro ánimo de boicotear el Congreso.
¡Ya estamos con los fantasmas y las paranoias eternas con la puta CGT!. Comprendo ese temor entre la generación que vivió la secesión. Pero los más jóvenes (o que no estamos embebidos en ello) empezamos a estar HASTA LOS COJONES de este asuntillo.
¡El que quiera el modelo sindical de la CGT y su falso anarcosindicalismo...que se vaya con ellos!. Aquí, en la CNT, lo tenemos MUY CLARO.
El artículo no habla de eso, habla de dejarse de dogmatismos estériles, de purezas que recuerdan a las de las razas, para que luego desde esas mismas "purezas", como ha ocurrido en la Historia en general y en la de la CNT en particular, se justifique cualquier cosa: participación en gobiernos, autoritarismos, pactos varios, sectarismos o actitudes catredalicias de pura soberbia intelectual (que nosotros, como somos "puros" sí nos lo podemos permitir porque no no nos vamos a "contaminar"). ¡Basta ya de paternalismos que somos mayorcit@s!.
Entiendo tu respuesta en cuanto que hay que tener debate, que las cosas se pueden complicar cuando CIRCUNSTANCIALMENTE se va de la mano "con otros", que hay que ser cautos, prudentes. Estoy de acuerdo. Pero no se puede generalizar.
DESDE LUEGO, PARA NO EQUIVOCARSE ES MEJOR NO HACER NADA. Y pensar que, con la que está cayendo, unos pocos (una vanguardia incluso) pueden cambiar las cosas y ser altenativa, es de una ceguera apabullante...por no hablar de soberbia intelectual alejada de la lucha del que trabaja día a día y es explotado día a día.
Se puede ir "de la mano" PUNTUALMENTE al tiempo que se subraya la alternativa propia, confrontando, dando ejemplo, asumiendo riesgos, "tirando la piedra y sonriendo amablemente a tu compañer@ de clase" que lo es aunque no esté en nuestra organización. NO HAY CONTRADICCIÓN ALGUNA EN ELLO.
Y sí, estoy de acuerdo que una huelga de un día no sirve para gran cosa...y que incluso puede favorecer más al Capital y al Estado. Pero la parálisis y la búsqueda del sectarismo en TODO también favorece al Estado y al Capital (mucho más).
Tenemos que estar con los TRABAJADORES, aunque se equivoquen...aunque nos equivoquemos algunas veces con ello. Tenemos una responsabilidad histórica y, con la que está cayendo, hay que dejarse de paranoias, pajas mentales y secctarismos...aunque SIEMPRE será bueno para mí el contrapunto de tu opinión (que también es la mía según dónde y cómo).
¡Salud!
En fin, para el primero que
En fin, para el primero que ha contestado, que sí, que mucha palabrita adornada con giros radicales, que ui qué malos son los de la CGT, que ui qué ejecutivista se ha vuelto la CNT en el X Congreso (porque la minoría de exaltados no pudo imponer su criterio, que si no habría sido una decisión soberana y ultraanarquista)...
Sacamos un poco de palabrería sobre el Estado "anarquista", "yo la tengo más grande", etc. Esto sí es la forma de hacer anarcosindicalismo, bravo señor. El resto son reformistas. A quién se le ocurre juntarse para acciones con CGT, si solos podemos hacerlo todo, ni se os ocurra. Mejor quedarse en casa la próxima huelga general, que convocan los amarillos y va a venir el coco.
Me gustaría saber qué tipo de anarcosindicalismo haces tú. Espero que no se reduzca a palabrería vacía y prediques con el ejemplo. Lo que nos sobran precisamente son los charlatanes con parafernalia rojinegra y llenos de folklore.
Parte del anarcosindicalismo y dice bien
El autor no cita siglas de ningún otro sindicato. Os recuerdo que en el Congreso no estuvieron presentes todos los sindicatos de la CNT, ni mucha gente que se siente y considera anarcosindicalista.
Salud
Menos bronca...
Yo lo que espero/deseo de la CNT es que no sea tan cobarde y acomodaticia como para no convocar la huelga escudandose en a) no hay tiempo para que los sindicatos decidan, el CN no puede tomar decisiones ejecutivas; b) no le vamos a hacer el caldo gordo a los mayoritarios; c) no nos va a secundar nadie, sería un suicidio
Porque lo cutre será lo que hemos visto siempre, el "apoyo crítico a las movilizaciones". Así es como se consigue que la gente piense que todo es lo mismo. Si quereéis ser alternativa de algo, demostradlo. Y me vale lo mismo para CGT, SO, USO, las intersindicales y el Sindicato de Oftalmologos y Endocrinos de Écija. Menos hablar del ombligo-congreso o de conflictos unipersonales y más promover la lucha social, que esto parece el consejo de ministros valorando la ley antitabaco.
Menos bronca, bronquista
Pues eso mismo se te puede aplicar a ti: menos decirle a los demás lo que tienen que hacer, y más ponerte tú a hacer lo que quieres que hagan los demáas. Claro, que tú te puedes escudar en que no puedes convocar una huelga por tu cuenta, por lo que sea. Pues que lo sepas: a ti nadie te impide convocar, desconvocar, hacer lucha social y todas esas cosas que criticas que no hacen los demás.
De una vez habría que hacer un escrito con todos los reproches del mes, y remitirse a él cada vez que alguien quiera o no quiera hacer algo.
Si te parece Javier, lo que
Si te parece Javier, lo que nos interesa de verdad a los trabajadores es que se convoque la huelga, y no que nos cuenten milongas sobre lo guays que son las organizaciones.
Por ejemplo, me gusta oir que CGT acordó convocar para antes del 28 de enero ya el 22 de dciembre. O, por poner más ejemplos, me gustan los llamamientos de SO, auqnue parezcan brindis al sol. Incluso me motiva que ya este convocada en EH y Galiza por LAB, STES, ELA... Lo que no me gusta es oir a los sindicatos hablar de si mismos y que yo se la sude (a menos que milite en ellos, y decida en su interior, y cambie lo que no me gusta...).
Sobre el Congreso.
Una ves leído el articulo de Jesús García mas, los comentarios de los demás opinare. El aislacionismo no se debería ver como, sinónimo de firmeza ideológica. Se puede y debe de hacer, acciones conjuntas con el resto del movimiento obrero pero, dejando claro nuestras posiciones anarcosindicalistas. En cuanto a CGT, se debería de considerar compartir actividades pero, en la misma posición de, aclarar las diferencias, significando al enemigo común, el capital. La división a quien conviene es al estado y, al capital que es lo mismo. Para concluir, es duro vivir sin un anarco sindicato. yo se lo que les digo.
Bueno, es que si a ti te
Bueno, es que si a ti te disgusta que a los sindicatos se la sude tu persona, supongo que también a los sindicatos les molestará que ellos te importen un bledo, y que de camino les expliques lo que te disgusta de ellos, lo que deberían hacer, etc., ya que de tus palabras deduzco que no estás en ninguno. Y Así estáis todos molestos. En general pienso que es mejor ser más positivo, como el artículo, en lugar de ir haciendo reproches a diestro y siniestro, sobre lo que los demás tienen que hacer, joder, pues si está tan claro, hazlo.
Páginas