¿Te unes al Partido para joder o jodes para unirte al Partido?
We Are an Image From the Future: The Greek Revolt of December 2008
Iulia: Una participante en movimientos homosexuales y anarquistas.
Traduce: Inadaptada
Hay un dicho que resume la dinámica de la izquierda: ¿Te unes al partido para joder, o jodes para unirte al partido? Es mejor con los anarquistas, pero todavía quedan problemas. Coqueteo con los anarquistas, me siento muy unida a ellos, pero no quiero etiquetarme a mí misma. Mayormente, participo en cosas locales, proyectos que están sucediendo en mi entorno. Creo mucho arte.
Generalmente, se podría decir que en Grecia hay una lógica bastante conservadora. El movimiento feminista en Grecia en los 80 tenía visibilidad, tenía cierto éxito, pero entonces desaparecieron o se volvieron aprte de la escena política dominante, fundiéndose con el Partido socialista o algún otro. Por eso no creo que haya una tradición en políticas de género. Creo que en términos revolucionarios estaba bastante cerrado, no se abría a otros temas. La idea anarquista de libertad es muy grande, muy abierta, y en ella no tienen cabida aquellas tendencias que tienen un enfoque limitado.
Prefiero decir que soy anarquista, antes que decir que soy feminista. El problema es muy filosófico, entre la parte y el todo. Si protesto por una parte de mi libertad, como mujer, me centraría en tener un buen trabajo, recibir una asistencia del estado cuando tenga un hijo. Esa sería mi libertad parcial, y sería completamente compatible con el capitalismo. Pero estoy en contra de las políticas identitarias, ya que se corre mayor riesgo de entrar en la política dominante. No creo que se deba confiar en el estado para una libertad parcial. Es vano, al final, porque no cambias las relaciones sociales. Sólo se dice que se quiere una mejor posición dentro del marco existente.
Pero cuando te esfuerzas por la libertad total, necesitas tener la imagen entera en tu cabeza, y entonces no puedes confiar en el estado o coexistir con el capitalismo sólo para ganar una parte de esa libertad, porque haciendolo se negaría la libertad total. Sin embargo, hay que dejar espacio para las partes individuales dentro de la concepción de libertad. De otra forma, se vuelve apática, indiferente para mujeres, trabajadores, sólo se dice "soy anarquista" y piensan "y qué". Hay que sintetizar y analizar cómo podría funcionar, comprender todas las distintas formas de opresión para poder comprender la totalidad de la libertad. Hay que entender cómo funciona. No puedes simplemente tener un dios de la libertad, no se puede pensar en libertad de forma general o abstracta.
No quiero generalizar y decir que los izquierdistas o los anarquistas son misóginos, pero quiero decir que hay una tendencia que ensombrece las políticas de gays y lesbianas y sus luchas no se hacen visibles. Por eso pienso que está tan cerrado. Tenéis esa ideología de revolución y libertad, de salir y destrozar cosas soltando la ira, pero en realidad no buscáis formas de llegar ahí.
Muchos anarquistas no se cuestionan qué se considera normal. Tenemos parejas románticas que se controlan unas a otras con celos, o a lo mejor yo cumplo el rol de la novia y tengo la idea dominante de cómo debo comportarme. Juntos luchamos por la revolución pero dentro de cada uno, mantenemos normas que son burguesas. Si salgo a la calle a participar en la lucha, pero entonces vuelvo y en mi sofá hago las mismas cosas que hacen todos los demás, no hay revolución. La carga inconscientemente con esas normas, y si no se cambian a ellos mismos interiormente, sabotearán cualquier revolución que hagan. Pero si trabajamos en nuestras relaciones entonces podremos irmás allá que simplemente oponernos al estado.
El movimiento anarquista en Grecia es un grupo de sujetos revolucionarios. Pero este paraguas del movimiento anarquista, que es una cosa poderosa, crea la trampa de hacer sospechoso a cualquiera que no lleve la etiqueta de anarquista. así que noe s tan fácil accerder, y tampoco lo es introducir nuevas líneas de política. Así que el grupo de sujetos puede volverse un poco sexista. Y el movimiento anarquista aquí excluye las cuestiones estéticas, las cuestiones culturales, las cuestiones espirituales. Existe una identidad política muy clara que quieren llevar, y de acuerdo, teóricamente es muy libertaria, pero en la práctica sus relaciones personales son iguales, son dominantes y burguesas. En los términos de las dinámicas de género, dede mi experiencia es muy común crear relaciones que no van más allá de la normalidad. No te arriesgas a hacerlas revolucionarias, no creas ninguna apertura. Pero cuando te arriesgas encuentras que estabas viviendo una relación con los mismos celos y las mismas formas de control de siempre, sin espíritude amistad o solidaridad. No estoy diciendo que los anarquistas tengan que ser culpados, sólo mantienen una función inconsciente. Es la normalidad.
Pero es difícil si no tenemos nada concreto que proponer. Empieza a pequeña escala, tratando con las relaciones entre nosotros. Por eso es por lo que abogo por tener un enfoque interior. Tenía una amiga que quería hacer un espectáculo de danza del vientre en Villa Amalias (una centro social anarco-punk) y rechazaron la idea por misógina. Pero para ella era una forma de arte, era espiritual, y es extraño cómo ellos pueden darle la vuelta y decirte las cosas que no puedes hacer con tu cuerpo. Sacando las cosas de contexto, es raro para mí. Pero la danza del vientre no estaba permitida para ser puesta en un nuevo contexto.
Se puede ver que las corrientes están un poco bloqueadas. En las asambleas todos hablan durante tres horas sobre ideas y teoría, y cuando se trata de organización, todo el mundo se reparte en grupos, y eso realmente me cabrea, porque lo importante es la organización. Si todo el mundo está en pequeños grupos especializados, entonces ¿qué hacemos en las asambleas generales, discutiendo la idea de libertad? Y para mí es aquí donde se ven algunas de esas dinámicas machistas, machistas en el sentido de liderazgo, de tener líderes.
Si se habla de deseo - estoy leyendo Deleuze ahora - con el deseo de lo que es necesario es que funcione, no de analizarlo. Así que si vas a una asamblea y no discutes cómo va a funcionar, el problema es para mí. Durante tres horas todo el mundo dice la misma cosa. En Grecia no tenemos una cultura pragmática y para mi eso se refleja en las relaciones de género. Tienes la misma estructura, los especialistas abstractos, y después de un rato parece una burocracia revolucionaria. Y sin embargo todo sucedió en Diciembre así que no quiero desestimarlo, pero también hay problemas porque todo esá siendo llevado por grupos bastante cerrados.
La otra cosa que resulta obvia, porque no están abiertos espiritual, cultural o estéticamente, la idea de violencia es una cosa sagrada para los anarquistas. Tienes que ser violento en algún sentido y eso excluye muchas cosas. Creo que está poco cultivado, a veces no es estratégico y lidera a gente haciendo cosas estúpidas sin tomar precauciones, sólo para probar que pueden hacerlo.
Si suponemos que los anarquistas en Grecia son sexistas diría que tiene que ver con sus relaciones con la violencia en un sentido que excluye otras actividades que son "más femeninas" en términos tradicionales. Tienen que ser heróicos y si no lo son, no son importantes en el movimiento. Es esta estructura de pequeñas facciones cada una con su propio lider o cara, lo que no me gusta. Es una estructura patriarcal. La sociedad griega es bastante patriarcal y arrastramos esas estructuras a nuestros grupos pequeños también.
Como valorar la labor masculina por encima de la labor femenina, nos falta una organización en la que la importanacia de la labor femenina sea obvia. Los actos heroicos son más importantes, es el único punto de vista que hay, por lo que la labor fememnina no está valorada. Creo que es por eso que no existen muchos centros sociales en Grecia, porque requiere organización. Pero estamos consiguiendo más y más centros sociales.
El aspecto heroico se consume en la solidaridad. No me gusta decir esto porque hay que apoyar a la gente cuando va a la cárcel, pero todo lo demás parece detenerse por un tiempo. En los años anteriores a Diciembre, toda la concentración estaba en apoyar a los héroes y no en otros aspectos de la lucha.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir
- 628 lecturas
Enviar a un amigo
Comentarios
Puagh
Vaya mania con qué las relaciones dentro de la pareja tienen que ser revolucionarias.
Los celos no son burgueses, son biológicos. Siempre van a existir celos en mayor o menor grado. Y dolor cuando dejes o te dejen, y deseo sexual por otros/as que de algún modo deberás reprimir si no quieres hacer daño a tu pareja, etc etc etc
Eso no va a cambiar nunca (por lo menos en varios miles de años, pues esa es la escala a la que cambian estas cosas genéticas, que le vamos a hacer). Se puede artificialmente vivir la ficción de cambiar esas emociones naturales, pero será eso, falso y triste. Pregunta a los del amor libre de los 60 cómo acabaron...
Y sí, es perfectamente normal que una persona esté tratando de cambiar el mundo, el sistema económico, político y social, con fuego y rabia, y luego vuelva a su casa con su pareja y tenga con ella una relación igual a la que tiene el vecino, que no por común es mala, deficiente u odiosa. Si les va bien, dejales en paz.
Es totalmente descabellado tratar de mezclar lo que son sentimientos de pareja con lo que es la economía y la política. Solo sirve para desilusionar y distraer, además de joder a los demás con esa inquisición tan de moda en las okupas.
Deja a tus compañeros/as anarquistas que luchen, deja de darles la monserga, que bastante tienen ya con el Estado griego. Y si tú no tienes valor o convicción para luchar junto a ellos (solo "coqueteas con ellos" dices) pues al menos inventante una ocupación distinta a la de ideológa de la moral desde la retaguardia. Lucha y deja luchar o vete a casa a aleccionar al perro.
PD. una mujer también puede realizar actos heroicos. No entiendo esa dicotomía actos heroicos vs labores femeninas que plantea la escribiente. Que ella no haga "actos heroicos" no quiere decir que otras mujeres no los hagan. Que parece que esta pidiendo que la peña deje de luchar contra el siniestro Estado griego y se dedique a cosas más sencillitas, más artistico-culturales, menos arriesgadas, más entretenidas y suaves para que ella pueda jugar también sin despeinarse.
Para Puagh!!. Tienes
Para Puagh!!.
Tienes razon en algo de lo que dices pero por experiencia propia tabien te digo que si qe es cierto que el movimiento griego tiene un autentico probemon cuando se trata de hacerle frente al patriarcado y ese es uno de sus mas notables defectos. Tambien es cierto que peca de especializacion en aquellos aspectos senhalados por la autora de este texto y que en dicho sentido deberian criticarse y evolucionar un monton. Lo mismo sucede con la actitud hacia la homosexualidad.
No me malinterpretes, soy un autentico enamorado de Grecia, lo he sido desde a primera vez que visite aquella tierra hace mas de 10 anhos, admiro el valor y el ejemplo que nuestras companheras y companheros de alli estan dando al mundo y es precisamente por eso que estas discusiones son necesarias, para que mejoren, no para estorbar a nadie.
El movimiento anarquista
El movimiento anarquista griego es el más potente, eficaz y audaz de toda Europa. Posiblemente el único que haya puesto en ciertos apuros a un Estado en los últimos 70 años de Historia.
Si hay un nivel excesivo de homofobia o actitudes REALMENTE machistas (machismo verdadero, no el machismso que definen las feministas burguesas y que pareciera acechar tras cada esquina y tras cada decisión) que hagan autocrítica e intenten correjir ese aspecto, por supuesto.
Pero tengamos cuidado con aconsejar "mejoras", con aconsejar que copien las últimas modas morales, políticamente correctas, de nuestras modernas okupas, no vaya a ser que también acaben siendo tan potentes, eficaces y audaces como nosotros. Sería una pena...