Audios

En este último programa nos centramos en analizar en retrospectiva los sucesos, la represión y las reacciones suscitadas por el 25-S. Cuando todo el mundo condena a los que se enfrentaron a la policía (cuya violencia a base de insultos –l- cacheos, golpes y retenciones, se había desatado desde la mañana), desde este programa se rompe una lanza a favor de los represaliados (ahora enjuiciados por sus propios “compañeroxs”) y se acusa y señala a los verdugos: los cuerpos y fuerzas represivas del Estado.

Programa dedicado en gran parte a debatir y reflexionar sobre el 25-S.
 

Esta semana entrevistamos a Ana Etchenique, vicepresidenta de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), una de las fundadoras de Attac España y ex-candidata al Senado por la formación política Equo. En la segunda parte del programa contamos también con la intervención desde Barcelona de Javier Guzmán, director de Veterinarios Sin Fronteras.

Último programa de VOCES LIBERTARIAS. En este programa número 36 hacemos un “tour de force” con la actualidad y le buscamos las vueltas a las noticias más incómodas. En la sección de Anti-noticias entrevistamos en exclusiva a un “pez gordo” y recurrente orador de CCOO/UGT (no se lo pierdan). Analizamos y valoramos en retrospectiva tanto las II Jornadas Anarquistas (con la inestimable ayuda de una de las asistentes que tuvo la amabilidad de enviarnos su particular apreciación) como nuestra concentración contra CCOO y UGT delante de su sede (con reveladores audios del evento).

La Asamblea Contra El Paro Y La Crisis de Fernán Nuñez (Córdoba) organiza la  charla-coloquio: "Crisis económica y consecuencias para los trabajadores". El ponente de esta conferencia es D. Juan Escribano, Profesor de derecho laboral de la Universidad de Almería. Presenta Antonio Luna (CNT)

Escuchar: http://kuartoscuro.podcast.es/episodio.php?id=43353

http://kuartoscuro.podcast.es/

Esta semana entrevistamos a la Red de Huertos Urbanos de Madrid (REHD_Mad), una iniciativa impulsada por diferentes colectivos que se dedican a la agricultura en los espacios urbanos de una ciudad como Madrid, donde ya existen más de 30 huertos urbanos, la mayor parte de ellos funcionando de forma alegal.

Esta semana en Barrio Canino entrevistamos a Julio Gisbert, experto en economía social, bancos de tiempo y monedas complementarias y autor del libro y del blog del mismo nombre "Vivir sin empleo".

 

Miles de tóxicos que nuestros gobiernos permiten son la causa de miles de enfermedades graves que afectan a la población, un hecho que no se quiere admitir y ante el que los gobiernos miran para otro lado, apoyando la salud económica de las grandes corporaciones antes que la salud de la población.

Páginas

Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org