[Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Fenómenos y reflexiones en torno al Anarquismo y la sociedad: paranoias, humor, surrealismo, sucesos inexplicables... Gustos y aficiones: cine, música, literatura, etc. Textos personales. Mensajes fuera de contexto e insultos y exabruptos contra el Anarquismo.
Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 26 Nov 2023, 22:26

Imagen

Han vuelto a poner en el vídeo-club en línea filmin un ciclo muy completo de Glauber Rocha, el creativo cineasta revolucionario brasileiro, 1938-1981, que inventó "la estética del hambre" y que expresó los dilemas de la política anti-imperialista y anti-colonial con películas de lo más dinámicas y rompedoras que se haya visto. Falta la fundamental Dios y el Diablo en la tierra del Sol (1964), tal vez porque hay previsión de que se estrene en cines una versión restaurada, como se ha reestrenado en Francia; y está la verdaderamente inmanejable La edad de la tierra (1981), película final de Rocha y de bancarrota económica, tan abierta a la interpretación que hace difícil no perder pie en ella.

Y está Tierra en trance (1966), violento alegato contra el poder y la democracia, que es una de las fuentes de inspiración del estilo nervioso y desbordante de Martin Scorsese, como él mismo ha reconocido varias veces -texto de 'Mis placeres de cinéfilo', editorial Paidós, 2000-:


Las películas de Glauber Rocha son una explosión producida por una reacción química en la que se mezclan la sangre y el celuloide. No hay nadie que se le parezca, ni siquiera de lejos, en el cine actual. Mi primer encuentro con su obra fue Tierra en trance, que ayudé a restaurar veinticinco años después de su estreno. Esta película lleva al espectador hasta el agotamiento, por lo intenso e implacable que es su bombardeo de sonidos e imágenes. Rocha no se limitaba a tomar una historia y desarrollarla; él creaba un verdadero tapiz frenético de la pena, la rabia y el sufrimiento humanos que había observado a su alrededor, con el oficio para tejerlo que le daba su gran inteligencia. Sus películas eran provocadoras en la mejor acepción del término: producían un enriquecimiento de la conciencia. Y siguen haciéndolo hoy en día.
Imagen

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7760
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Joreg » 27 Nov 2023, 13:41

Super8 escribió:
24 Nov 2023, 00:08
María y Jesús acaban de ser padres, pero su relación de pareja no pasa por el mejor momento. Están en crisis y tienen varios problemas; lo que no imaginarán ni en sus peores pesadillas es que la compra de una mesita para el comedor se convertirá en la peor decisión de sus vidas.
Eso. A dar ánimos y alegría. Antier compré una yo
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Perh
Mensajes: 387
Registrado: 06 Oct 2023, 17:55

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Perh » 28 Nov 2023, 17:08

Hay una peli de terror que estuvo divertida, además bien hecha, pero todavía la estoy digiriendo como para darle un veredicto del tipo ''es genial''. Sí diré que no es una mala película y que para ser de terror es muy buena:
INFINITY POOL (Muerte infinita)
Tras matar accidentalmente a un nativo en la isla donde pasa las vacaciones en compañía de su esposa, un rico novelista estadounidense afronta la disyuntiva de ser ejecutado o pagar para que lo dupliquen y ejecuten a su clon.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7760
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Joreg » 28 Nov 2023, 17:38

Que ejecuten al clon, nos han jodido.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 28 Nov 2023, 18:46

Joreg escribió:
28 Nov 2023, 17:38
Que ejecuten al clon, nos han jodido.
Te meten en una máquina de teletransportar para mandarte a Australia desde España, y en vez de teletransportar, por un cruce de cables de la máquina, te duplican: un tú está en la cabina en España y el otro tú sale de la cabina en Australia. ¿Cuál sobra?

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7760
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Joreg » 28 Nov 2023, 22:08

Por favor, por dios bendito, está clarísimo que si los dos somos conscientes, con los mismos recuerdos y experiencias, somos dos yoes. No sobramos ninguno. Mientras el otro friega la casa y hace la compra, yo me dedico a hacer un catálogo de cantos de pájaros.

¿Y toda esa materia de dónde la sacaría la máquina? Porque ya puestos, que haga tres o cuatro y repartimos más el trabajo... Aunque lo de la cerveza sí que iba a ser un problema.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 28 Nov 2023, 22:47

Ya, pero como sean gente con sentido de la propiedad privada, tienen un problema.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 29 Nov 2023, 18:06

Super8 escribió:
28 Nov 2023, 22:47
Ya, pero como sean gente con sentido de la propiedad privada, tienen un problema.
Imagen

Sobre dobles de frágil colaboración hizo David Cronenberg su excelente Inseparables - Dead ringers (1988). El supuesto es distinto del de los duplicados accidentales de la ciencia ficción, pues no se trata de la duplicación repentina de un adulto sino de dos seres distintos, gemelos, que han convivido como tales durante años; aún así, parte de la película de Cronenberg se basa en someter a prueba la utópica idea de que cuerpos iguales puedan ser como una sola mente, y que no estén esperando inconscientemente la destrucción del otro, o necesitándola cuando interviene el deseo.



Imagen

Quizá lo que puede llegar a despistar al espectador de ‘Inseparables’ es que la historia está inspirada en hechos reales, no parte de un argumento ficticio o una idea original del cineasta. Así es, los gemelos Mantle existieron, aunque verdaderamente su apellido era Marcus. En 1975, la policía encontró a los cadáveres de los dos hermanos en el suelo de su apartamento, rodeados de basura; los Marcus eran ginecólogos centrados en el tratamiento de la fertilidad que cayeron en la adicción a las drogas, como los personajes a los que da vida Jeremy Irons. A Cronenberg le resultó interesante una novela basada en la escandalosa vida de estos hermanos, ‘Twins’ (1977), escrita por Bari Wood y Jack Geasland, y quiso llevarla a la gran pantalla a principios de los 80. Sin embargo no fue hasta 1988, después de estrenar otras tres películas, y una vez resultas numerosas discusiones con los productores, cuando por fin se consiguió financiación y pudo dar comienzo el rodaje de uno de los trabajos más recordados, oscuros y perversos, de David Cronenberg.

Desde el mismo arranque de ‘Inseparables’ (incluyendo unos extraños títulos de crédito, en los que la música de Howard Shore parece empeñada en esquivar toda clasificación, aportando una primera y confusa información sobre el relato que vamos a ver), Cronenberg se desmarca de lo que podría haber sido una dramática y convencional (y premiable en los Oscars) adaptación de un relato inspirado en hechos reales, y nos adentra en su mundo, en su manera de filtrar la realidad, centrándose en dos seres que en cierta manera son monstruos de la naturaleza, dos personas aparentemente idénticas; dos criaturas anormales, especiales, que desde la infancia comprueban que poco tienen que ver con el resto de la gente, más allá de las apariencias.

El tormentoso proceso de separación, con la drogadicción y el deterioro físico y psicológico (de nuevo el apartamento es una extensión de los personajes, cada vez más caótico), los acerca aún más, hasta el punto de que es imposible diferenciarlos si no se mencionan sus nombres. Imposible no destacar la formidable actuación de Irons, que gracias a un inteligente uso de los efectos especiales, da vida con absoluta convicción a los Mantle (un apellido cuya pronunciación se asemeja a la de “mental”, en español “loco” o “desequilibrado”), logrando con mínimos gestos y detalles que sea posible diferenciarlos, siempre de manera realista, creíble. Fuente: https://www.espinof.com/criticas/david- ... os-cuerpos
Recientemente se ha estrenado una serie con el mismo título e idea -y Rachel Weisz como la persona duplicada- que aún no he visto, y no por boicot a Amazon.


Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7760
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Joreg » 30 Nov 2023, 13:58

Super8 escribió:
28 Nov 2023, 22:47
Ya, pero como sean gente con sentido de la propiedad privada, tienen un problema.
Siempre podemos intentar persuadirnos de que el otro haga las cosas que no queremos.

La primera peli de clones que recuerdo ahora mismo, es una del 76 o por ahí, "Los niños de Brasil", no recuerdo bien el argumento, la cosa es que están matando a clones de Hitler, no sé por qué. Después de mucho enredo, lo que pensé es que realmente los clones de Hitler no tenían por qué convertirse en Hitler. Al fin y al cabo, cada cual nace y es según sus circunstancias, y sus genes. Kant dijo algo de eso.

Hay muchas pelis de gente clonada. Una en plan comedia fue la de "Mis dobles, mi mujer y yo", que acaba más o menos bien. Los clones de clones, cada vez más disparatados.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 30 Nov 2023, 17:15

HA MUERTO KISSINGER. - Dado lo que representó Henry Kissinger en la política internacional, es un buen día para ver la película revolucionaria alemana de cortometraje Fuego inextinguible (Harum Farocki, 1969).


En 1969 aparece uno de los films más radicales y críticos que se han hecho nunca sobre la guerra del Vietnam y sobre cualquier guerra. Fuego Inextinguible inaugura una de las filmografías más influyentes de nuestro tiempo, considerado como uno de los pioneros del cine de ensayo, y del documental de autor, junto con Chris Marker, Harum Farocki formó parte de una nueva vanguardia de cineastas que utilizaba el cine como herramienta de pensamiento. Sus películas hablan de la imagen y de los procesos que existen detrás de ellas, hablan de la guerra, la comunicación y el poder que nos rodean.

Farocki nació en Neutitschein, la parte alemana de Checoslovaquia, de padre indio y madre alemana, creció en India e Indonesia y luego estudió en la Academia Alemana de Cine y Television en Berlín. Durante su carrera realizó más de 120 películas, instalaciones, y mantuvo una posición crítica muy activa e influyente en los círculos más progresivos del arte contemporáneo. Profesor en Berkeley y más tarde en Viena, educó a toda una generación de cineastas iconoclastas y artistas que no se conformaban con el sistema, que luchaban contra él, que lo cuestionaban.

El trabajo de Farocki será inevitablemente recordado y ejemplificado por la primera escena de Fuego Inextinguible. El film abre con el mismo Farocki leyendo una carta de una de las víctimas de napalm en Vietnam. Para seguir con uno de los momentos más radicales del cine político internacional, el propio Farocki quemándose el brazo con un cigarrillo para hacernos entender el uso del napalm. Esta visualización tan radical, entre el arte performativo y el cine documental, es seguramente uno de los momentos clave de la historia del cine, un cine por primera vez combativo, de ensayo y que nos presenta un autor con una visión política directa y concreta.

Farocki decía "cuando el napalm arde, es demasiado tarde para extinguirlo. Tienes que luchar contra el napalm donde se produce: en las fábricas."

El film presenta un enfoque radical sobre la realidad de un conflicto, a través de un ángulo inexplorado, cuestionando el valor de las imágenes y de cómo los espectadores estamos anestesiados frente ellas, el film no es simplemente un film sobre el napalm y la fabricación de este producto, sino un modo de cuestionar el sistema de representación y las estructuras del poder. Fuente: https://elestadomental.com/revistas/num ... -1944-2014

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7760
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Joreg » 30 Nov 2023, 20:03

Es curioso cómo las empresas se las apañan para despistar a los trabajadores. No obstante, por una entrada para el cine, la gente es capaz de matar a su vecino.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 02 Dic 2023, 14:02

Imagen

Esta vez no va de película que he visto, sino de las que veré si puedo en el Festival en línea ArteKino que durante este mes de diciembre ofrece gratis -para quien tenga conexión a internet- la televisión unióneuropea ArteTV: https://www.arte.tv/es/videos/RC-024589 ... ival-2023/ o bien en https://www.youtube.com/playlist?list=P ... d5yv1vUVCj

Vídeo: https://api-cdn.arte.tv/img/v2/image/z5 ... 6/1220x686
Del 1 al 31 de diciembre, descubre 10 películas del festival de cine europeo dedicado a los jóvenes creadores. ARTE apoya a directores noveles, promueve nuevas formas narrativas y estéticas, y fomenta un cine libre, reflejo de nuestra época y de las expectativas y los retos a los que hace frente la juventud. Procedentes de distintos países, estas obras constituyen un homenaje a la diversidad de Europa.
Estas son las películas. No os digo ni buenas ni malas, porque no lo sé, pero sobre el papel todas interesantes.




















Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 04 Dic 2023, 23:48

Imagen

Tras los primeros quince minutos -que exigen estomago para verlos-, La desconocida (Pablo Maqueda, 2023) toma unos derroteros que no sé si son interesantes o indignantes. Como explicar la segunda opción me llevaría a destripar la película -basada en la obra de teatro de Paco Bezerra Grooming (2012), referida a adultos que engañan a menores por internet para abusar sexualmente de ellas-, me quedaré con lo de la primera lectura. La desconocida es obra que da pie a preguntarse si una gran invención técnico - empresarial como internet ha servido para poner negro sobre blanco que eso que la hez llama, desde su siempre, '"lo normal", no es más que un gigantesco proceso multilateral y multinivel de grooming, de engaño sobre las verdaderas intenciones de quienes formamos más o menos parte de ello; internet, que ha puesto al alcance del último de la fila objetivos que antaño exigían hacerse cura o profesor para poder lograrlos. Por lo demás, a nivel de lenguaje cinematográfico es una película muy meritoria al levantarse sobre materiales poco gratos, aunque el remate nos inspire dudas a algunos.



En fin, le doy la palabra a Pablo Maqueda en su texto de presentación del libro Grooming - La desconocida (La uña rota, 2023); se publican ahí conjuntamente la obra de teatro y el guión inspirado en ella, y se pueden valorar las en principio pequeñas pero quizás enormes variantes entre una y otra:
El novedoso tema y los poderosos personajes de Grooming me atraparon cuando la ví por primera vez en el teatro de La Abadia. A aquella función le siguieron muchas más conmigo en el patio de butacas. En mi mente, un pensamiento: posee la fuerza en estructura, personajes y diálogos para convertirse en un thriller diferente.

Esta película surge de la unión de tres deseos: el primero, llevar a la gran pantalla la emoción que sentí al ser atrapado por una obra teatral aclamada a nivel mundial; el segundo, abordar mediante la cámara una temática inexplorada y necesitada de visibilizar; el tercero, continuar con mi objetivo como cineasta de dotar a nuestro cine de personajes femeninos de peso. El de La desconocida es un personaje con muchas preguntas y pocas respuestas, un personaje con el que cuesta empatizar y al que, del mismo modo, quieres abrazar y consolar... Siento la película como un caleidoscopio. Y sus personajes, como máscaras. Creo que la película es como ellos, cargada de muchas capas y un problema: una de esas caras da mucho miedo y produce rechazo.

Imagen

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 06 Dic 2023, 07:21

Joreg escribió:
30 Nov 2023, 13:58

La primera peli de clones que recuerdo ahora mismo, es una del 76 o por ahí, "Los niños de Brasil", no recuerdo bien el argumento, la cosa es que están matando a clones de Hitler, no sé por qué. Después de mucho enredo, lo que pensé es que realmente los clones de Hitler no tenían por qué convertirse en Hitler. Al fin y al cabo, cada cual nace y es según sus circunstancias, y sus genes. Kant dijo algo de eso.


¿"Busque a los niños del Brasil antes de que ellos le busquen a usted"?

Los niños del Brasil (Franklin J. Schaffner, 1978), basada en una novela de Ira Levin, es una de mis pasiones cinéfilas, aunque no sé del todo por qué. No porque sea "sobre la clonación"; recuerdo que cuando salió la noticia de 'la oveja Dolly', mucha gente se acordó de que tenía el libro de Ira Levin por casa, en plan "ya es el momento", pero todo es un punto fantástico (a Ira Levin le van estas historias de partos apocalípticos, también escribió 'La semilla del diablo', de donde salió la película de Polanski).

Para mí lo interesante es su lado de película comercial pero inteligente y adulta "de espias", y a efectos me da igual que en ella el cazanazis Liebermann y el doctor Mengele se estuvieran enfrentando por una red de clones de Hitler, por la receta de una bomba atómica de bolsillo o por los estatutos de un sindicato. Me gusta cómo Gregory Peck, un actor encasillado en papeles de buenísimo, lo borda haciendo de malísimo, y me gusta cómo se aprovecha incluso el aspecto decrépito de Laurence Olivier como Liebermann para destacar que sobrevive a golpe de astucia y principios morales en un mundo que prefiere clonar a Hitler en vez de a Mozart. La he visto muchas veces, y aún así me pongo como los críos -cuando vuelven a ver una película que les gusta y se van adelantando a los diálogos-, cuando vuelvo a ver la secuencia en que Liebermann interroga a la antigua jefa de un campo de concentración -"a last question"...-. El final de Mengele es uno de los mejores ejemplos de justicia poética que he visto en cine, y el doble final abierto de la película acaba de culminarla, planteando un dilema, como espectáculo de entretenimiento adulto -creo que de todas formas yo también haría lo que hace Liebermann-.

En fin, que me gusta mucho: una película que logra ser épica con materiales poco épicos, y que aviva la rabia contra el fascismo sin embellecerla superficialmente; la lucha no es menos urgente y necesaria porque la encarnen dos ancianos decrépitos que, entre despachos con goteras y moteles baratos, se agitan en las redes de un complot descabellado. La fabulosa música de Jerry Goldsmith pone la guinda.


Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 10 Dic 2023, 17:45

Cómo puede ser que yo, que por mi generación soy carne de terapia, no sepa de cosas como esta, no haya oído relatos sobre esto. Te dicen que es una película valiente, y por qué es valiente, por qué es valiente hablar de algo que existe desde el minuto uno. Es bonito desbloquear algunos temas, pero es trágico que estemos así todavía (Elena Martín Gimeno sobre su película 'Creatura' -2023-).
Imagen
"La reacción de los espectadores ha sido lo más emocionante del proceso de la película. Tardamos mucho en escribir el guión porque abordábamos temas que son delicados, pero Clara Roquet y yo queríamos que la película tuviera un punto de vista emocional y accesible. Había que bajarlo todo a la tierra, hacer que tuviera una entidad poética, una entidad emocional, y hacerlo accesible al público, para poder abrir debate, conversación. Las reacciones de los pases con público están siendo muy esperanzadoras, porque permiten ver que a veces la industria tiene más miedo que al público, con chorradas como que igual la gente no está preparada para ver una película como ésta".

- "Lo más complicado ha sido relacionar los tres tiempos [edades de la vida de la protagonista]. He aprendido mucho de la película, he aprendido en el proceso de guión que la estructura es contenido. Hasta que no encontramos la estructura que tiene ahora la película, no encontramos realmente el mensaje que queríamos transmitir, y volvió a pasar en el montaje junto a Ariadna Ribas, que aunque la estructura no cambio, tuvimos que encontrar lo que nos hiciera sentir que estábamos desarrollando la idea que queríamos... Nos dimos cuenta después de que una estructura de flashbacks clásicos mezclando etapas tampoco era la respuesta, porque nos obligaba a establecer relaciones de causa-consecuencia muy directas que simplificaban el retrato de Mila. Hasta que dimos con esta estructura capitular, donde se dibujaba un viaje más complejo. Fue un ejercicio narrativo para nosotras en el que nos dimos cuenta de que el contenido es la forma, siempre. En esa estructura encontramos el corazón de la película" (Elena Martín Gimeno)


Responder