Contra el Tren de Alta Velocidad (TAV)

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
Patata
Mensajes: 463
Registrado: 30 Dic 2003, 15:44
Contactar:

Contra el Tren de Alta Velocidad (TAV)

Mensaje por Patata » 07 Dic 2004, 22:46

Recursos de información de la opisición al TAV y a la sociedad de la que nace. Para ir colgando también noticias y enlaces.

-Movimientos y organismos populares de EuskalHerriak contrarios al TAV:

Imagen Asamblea contra el Tren de Alta Velocidad
http://sindominio.net/ahtez/

Red por el Tren Social.
http://trenbidesozialerakosarea.org/

Imagen
"El motor de la historia no es ni nunca fue la lucha de clases, como la contrarevolucion marxista difunde erroneamente, si no las patatas fritas." Bakunin, "Cartas desde Baviera"

Avatar de Usuario
SkaNeto
Mensajes: 930
Registrado: 22 Ago 2004, 23:01
Ubicación: Sureste

Mensaje por SkaNeto » 08 Dic 2004, 01:57

JODER!!! QUE PAREN ESO.
"¡Utopía! Gritan los gallos bienpensantes. Dejadla de una vez por todas a un lado, adversarios, esta acusación de utopía que nos honra y que es la prueba de que no tenéis argumentos válidos que oponernos"
¡Alto, policía!

Avatar de Usuario
araña
Mensajes: 515
Registrado: 03 Dic 2004, 18:34

Mensaje por araña » 08 Dic 2004, 02:04

AHT-rik EZ!!! :-OO

Eneko

Mensaje por Eneko » 10 Dic 2004, 23:19

aupa!

Animo a todos los que estan en contra de este mega proiecto y los que creemos que se puede tomar otro camino diferente al desarrollismo destructor.

Trenak txikizioak eragingo dituen herri batetik idazten dut (gelditzea lortzen ez badugu behintzat), eta oraindik, denon artean borrokatuta, txikizioa gelditzea lor dezakegulakoan nago.

Lortuko dugu!

Avatar de Usuario
Sabot
Mensajes: 1669
Registrado: 20 Dic 2004, 19:12
Contactar:

Mensaje por Sabot » 30 Ene 2005, 18:03

DECLARACION DE LA ASAMBLEA CONTRA EL TAV SOBRE LA RED POR UN TREN SOCIAL:

La Asamblea Contra el Tren de Alta Velocidad (TAV) quiere manifestar lo siguiente sobre la Red por un Tren Social:

1) Entendemos que la responsabilidad que le corresponde a nuestro colectivo no es la de apoyar una iniciativa que lleva a confundir el trabajo realizado en oposición al TAV. Por ello, seguiremos impulsando una comunicación crítica que favorezca la reflexión y la formación de una opinión en aras a la clarificación de los objetivos de la lucha contra el TAV. En efecto, mucha gente se hace las preguntas que aquí transmitimos: ¿Qué es el “Tren Social”? ¿Por qué estamos viendo al mismo tiempo sucederse campañas distintas?

2) En opinión de la Asamblea Contra el TAV, el problema es que la orientación de dicha plataforma supone un profundo cambio de rumbo respecto a los objetivos y reivindicaciones que se han venido planteando desde la oposición al TAV desde una perspectiva crítica con el desarrollismo y poniendo de manifiesto la necesidad de acometer profundas transformaciones en el actual modelo económico y social. En efecto, la Red por un Tren Social surge con una estrategia centrada en el diálogo institucional buscando la negociación sobre el “modelo ferroviario”. Para ello sustenta una crítica parcial del proyecto, vinculada esencialmente al “modelo ferroviario”, desligando el contencioso del TAV de otros problemas relacionados como el modelo social, de producción y de consumo, de relaciones con la naturaleza, y de las formas instituídas de poder político que impiden una participación igualitaria de las personas en la toma de decisiones. A la vez que no cuestiona el crecimiento del transporte (+10% anual) ni el aberrante movimiento de mercancías acarreado por la globalización.

3) Queremos insistir hoy sobre las limitaciones y los peligros que a nuestro entender pesan sobre este planteamiento. Ante lo cual, creemos que es preciso defender con fuerza la autonomía de la lucha social que se está llevando a cabo por detener este proyecto anti-ecológico y anti-social. Se trata de un movimiento que enraiza su acción en motivaciones como la defensa de la tierra y la denuncia del desarrollismo y la imposición.

4) En todo caso, realizamos esta comunicación crítica insistiendo además en la posibilidad de resolver esta encrucijada con confianza y de manera constructiva.

ASAMBLEA CONTRA EL TAV

Documento:

-Trenbide Sozialerako Sarearen Mugak eta Arriskuak (pdf 160kb)
http://sindominio.net/ahtez/agiriak/pdf ... nMugak.pdf
-Sobre las limitaciones y peligros de la Red por un Tren Social (pdf 180kb)
http://sindominio.net/ahtez/agiriak/pdf ... cialES.pdf
"Conspirar significa respirar colectivamente."

¿Cómo funciona este foro?

toledano

Mensaje por toledano » 01 Feb 2005, 16:23

http://www.tranvia.org/modules.php?name ... e&sid=1385

esta es una noticia,que me jode sobremanera. En toledo nos vana hacer un tren de alta elocidad que comunique toledo con madrid,la verdad era muy necesario,puesto que nos separan la friolera de 70 kilometros,y hay veces que el transporte por autobus tarda hasta una hora,y el transporte en tren, tambien tardaba una hora,pero la verdad que era mas caro y los trenes eran bastante feos.a mi que me sobra el dinero estoy a favor de este tipo de construcciones que cuesta 36 millones de euros,solo para mi comodidad,el resto de los toledanos que se jodan,que son muchos,y todo esto para ahorrarme 10 o 20 minutos al dia,pero pagando mas del triple(esto es una suposicion,pero la verdad esque como me sobra el dinero me da igual)y esque me parece fenomenal que se hagan esas inversiones y mientras tanto el transporte para colectividades (que al paso que va la vivienda y el pan que hoy han subido vamos a ser cada dia mas..)ese transporte que deberia ser mas util para la mayoria se vea mermado de inversiones por chorradas como este plan de TREN DE ALTA VELOCIDAD. ademas voy a tener la suere de que me hagan una autopista de peaje,habiendo otra tan bonita como la que hay,que por cierto necesita un arreglo inmediato.
Y lo que jode,no es que lo hagan,es que si lo querian hacer,que lo hubieran hecho ya cuando hicieron el famoso AVE a sevilla y no ahora

Avatar de Usuario
araña
Mensajes: 515
Registrado: 03 Dic 2004, 18:34

Mensaje por araña » 11 Feb 2005, 18:20

Pues la verdad, un tren de alta velocidad para un trayecto tan corto(aunke sean 70 km..) es una gilipollez ke te cagas, nada a cargarse montes y valles...

Man_hola

EN BARCELONA MÁS DE LO MISMO

Mensaje por Man_hola » 23 Mar 2005, 16:53

Pues en Barcelona quieren hacer pasar el AVE por un kilometrico tunel que atraviese toda la ciudad, por debajo de edificios centenarios (desviandolo precipitadamente del templo de la Sagrada Familia por si las moscas) pero no de las edificios habitados, gastando miles de millones en algo que es absolutamente innecesario, cuando por el litoral, existe la vieja estación de la Zona Franca abandonada, y desde la estación de Francia a la Sagrera el trazado ya está hecho. Solo habria que hacer la comunicación entre la vieja estación de la Zona Franca y la estación de Francia, que fue el primer proyecto sugerido, porque pasaba lejos de areas habitadas y era más económico, descartado por los que aspiran a las máximas comisiones. Si no, no se entendería, ¿o sí?

http://perso.wanadoo.es/dvallespi_en/

Imagen

NURIA

El AVE, a la Estación de Francia. Vivienda social ya

Mensaje por NURIA » 19 May 2005, 23:24

El AVE a la Estación de Francia.

Madrid acertó al recuperar la vieja estación de Atocha para ubicar la
estación terminal del AVE, una estación céntrica, y de gran prestancia
arquitectónica.

Por el contrario, en Barcelona pretendemos que el Ave pare en El Prat, en
Sants, en el Paseo de Gracia, y en la Sagrera, como si de un tren de
cercanías se tratara.

Ello nos obligaría a gastar 134 millones de euros en la estación de La
Sagrera, 141 millones de euros en sus vías, 105 millones de euros en hacer
llegar las líneas 4 y 9 del metro hasta allí, y 18 millones de euros en un
depósito de aguas pluviales. A esto habría que sumar los 280 millones de
euros en los que está presupuestado el túnel de alta velocidad que cruzará
Barcelona.

Lo lógico es que la estación terminal del AVE de Barcelona, sea la estación
de Francia, una estructura magnífica, con una ubicación céntrica y bien
comunicada. La estación de Sants quedará como estación apeadero de los
viajeros que lleguen de Madrid, y salida de la lanzadera al Aeropuerto.

Entonces, el AVE cruzará Barcelona por una de las dos vías del actual túnel
de la calle de Aragón, con ancho de vía europeo. La otra vía, con ancho
español, podrá utilizarse para el tránsito de trenes de cercanías.

Y con los 678 millones de euros que ahorraremos, se podrán construir 5.000
viviendas sociales en los terrenos sobrantes de la Sagrera.

Nuria Roca

avepellitoral.tk

AVE ATRAVIESA BARCELONA CENTRO CIUDAD

Mensaje por avepellitoral.tk » 25 Jul 2005, 11:30

La Plataforma AVE LITORAL desea contactar con todos los que estan contra ese proyecto . envien mail . avelitoral@terra.es
Esuna locura atravesar la Ciudad de BARCELONA , cuando hay otroa caminos menos agresivos mas economicos y con e mismo servicio.
INEXPLIÇCABLE LA ACTUACION DE LA ADMIONISTRACION porque pgar mas si hay un vcamino mas barato?? las dudas y preguntas se pueden suponer
CONTACTAR CON NOSOTROS
Grcias




Sabot escribió:DECLARACION DE LA ASAMBLEA CONTRA EL TAV SOBRE LA RED POR UN TREN SOCIAL:

La Asamblea Contra el Tren de Alta Velocidad (TAV) quiere manifestar lo siguiente sobre la Red por un Tren Social:

1) Entendemos que la responsabilidad que le corresponde a nuestro colectivo no es la de apoyar una iniciativa que lleva a confundir el trabajo realizado en oposición al TAV. Por ello, seguiremos impulsando una comunicación crítica que favorezca la reflexión y la formación de una opinión en aras a la clarificación de los objetivos de la lucha contra el TAV. En efecto, mucha gente se hace las preguntas que aquí transmitimos: ¿Qué es el “Tren Social”? ¿Por qué estamos viendo al mismo tiempo sucederse campañas distintas?

2) En opinión de la Asamblea Contra el TAV, el problema es que la orientación de dicha plataforma supone un profundo cambio de rumbo respecto a los objetivos y reivindicaciones que se han venido planteando desde la oposición al TAV desde una perspectiva crítica con el desarrollismo y poniendo de manifiesto la necesidad de acometer profundas transformaciones en el actual modelo económico y social. En efecto, la Red por un Tren Social surge con una estrategia centrada en el diálogo institucional buscando la negociación sobre el “modelo ferroviario”. Para ello sustenta una crítica parcial del proyecto, vinculada esencialmente al “modelo ferroviario”, desligando el contencioso del TAV de otros problemas relacionados como el modelo social, de producción y de consumo, de relaciones con la naturaleza, y de las formas instituídas de poder político que impiden una participación igualitaria de las personas en la toma de decisiones. A la vez que no cuestiona el crecimiento del transporte (+10% anual) ni el aberrante movimiento de mercancías acarreado por la globalización.

3) Queremos insistir hoy sobre las limitaciones y los peligros que a nuestro entender pesan sobre este planteamiento. Ante lo cual, creemos que es preciso defender con fuerza la autonomía de la lucha social que se está llevando a cabo por detener este proyecto anti-ecológico y anti-social. Se trata de un movimiento que enraiza su acción en motivaciones como la defensa de la tierra y la denuncia del desarrollismo y la imposición.

4) En todo caso, realizamos esta comunicación crítica insistiendo además en la posibilidad de resolver esta encrucijada con confianza y de manera constructiva.

ASAMBLEA CONTRA EL TAV

Documento:

-Trenbide Sozialerako Sarearen Mugak eta Arriskuak (pdf 160kb)
http://sindominio.net/ahtez/agiriak/pdf ... nMugak.pdf
-Sobre las limitaciones y peligros de la Red por un Tren Social (pdf 180kb)
http://sindominio.net/ahtez/agiriak/pdf ... cialES.pdf
W:Wrz W:Wrz

Avatar de Usuario
Josef K
Mensajes: 5
Registrado: 21 Ago 2004, 22:06

Mensaje por Josef K » 29 Jul 2005, 19:19

Atención nueva Plataforma en B(K)arcelona:

PLATAFORMA AVE POR EL SALÓN DE TU CASA
es menos destructivo que si pasa por la mía

otras plataformas:

AVE POR EL CIELO, AVE POR EL CULO, AVE MARIA....

Avatar de Usuario
Sabot
Mensajes: 1669
Registrado: 20 Dic 2004, 19:12
Contactar:

Mensaje por Sabot » 14 Oct 2005, 15:31

Espacio reivindicativo anti-TAV en Gasteiz
AHT GELDITU! organiza un Espacio Reivindicativo contra la imposición del TAV del 13 al 21 de octubre ante el Gobierno Vasco ..."
http://www.alasbarricadas.org/info/arti ... ticle=1613
Las movilizaciones contra el TAV llegan a la sede de Lakua
http://gara.net/idatzia/20051014/art134263.php

Vecinos de treinta pueblos afectados de Gipuzkoa exigen «respeto» al ámbito municipal

Diferentes organizaciones y vecinos de los pueblos afectados por el Tren de Alta Velocidad desarrollarán en los próximos días junto al Ejecutivo de Lakua diversas actividades de denuncia bajo el lema «Eusko Jaurlaritza: AHT Gelditu! Inposaketarik ez!». Ayer fue el turno de los pueblos de Gipuzkoa.

GASTEIZ

La coordinadora por la paralización del Tren de Alta Velocidad AHT Gelditu! Elkarlana dio comienzo ayer al «espacio reivindicativo contra la imposición» de ese macroproyecto frente a la sede del Gobierno de Lakua, en Gasteiz. Los primeros en mostrar su repulsa fueron los vecinos de los 30 pueblos que se verán afectados en Gipuzkoa. Estuvieron, en algunos casos, respaldados por una representación municipal.
Bajo el lema «¡Pueblos de Gipuzkoa vivos y en pie! ¡No al TAV!», denunciaron que esta infraestructura «dañará seriamente» la calidad de vida de sus habitantes y su entorno natural. «Se nos dice que el TAVagilizará» la comunicación entre Donostia, Bilbo y Gasteiz, «pero no que su trazado dañará, al mismo tiempo, a los municipios que se encuentran entre esas capitales».

Los afectados ayer presentes en la concentración, insistieron en que tendrán que soportar las «molestias y destrozos» de las obras durante la construcción y, posteriormente, las ocasionadas por el paso del propio tren. Citaron concretamente el ruido «ensordecedor», tanto de día como de noche, el «efecto barrera» y «la destrucción del paisaje». Señalaron, además, que reforzará el «dominio» de las capitales «en vez de ayudar a una ordenación» del territorio más equilibrada.

A su juicio, el TAV es la infraestructura más «destructora» que se pretende construir y no solucionará las necesidades de transporte en Gipuzkoa -ya que «la gente necesita moverse de pueblo a pueblo»-,ni tampoco reducirá el tráfico en las autopistas y carreteras, porque el Gobierno de Lakua «está fomentando el transporte de mercancías» por esas vías.


«Ambito competencial»


Tras lamentar la estrategia de «desinformación» llevada a cabo por dicho Ejecutivo, anunciaron que los pueblos afectados han comenzado a recabar información con el fin de ofrecerla a la ciudadanía. Señalaron que las autoridades «no quieren permitir» un debate público al respecto. Los municipios exigieron a las administraciones superiores «respeto a las decisiones municipales en su ámbito competencial». Siguiendo con ese principio, afirmaron que «entre nuestras decisiones no está el TAV».
Por ello, con su presencia en Lakua quisieron reafirmarse con el «compromiso a favor de la identidad de nuestros municipios y comarcas en un desarrollo socioeconómico y socioterritorial sostenible». A su entender, «es imprescindible seguir extendiendo el debate y la oposición» a este macroproyecto, por lo que se adhirieron a la manifestación que, el próximo 22 de octubre, se celebrará en Bilbo como colofón a este espacio reivindicativo.


Concentración de tractores


GASTEIZ

Las inmediaciones de la sede del Gobierno de Lakua estarán de lo más concurridas durante los próximos días. Si ayer fue el turno de los municipios afectados de Gipuzkoa, el sindicato EHNE y los baserritarras afectados por este macroproyecto recogerán hoy el testigo bajo el lema ‘‘Lurra behar dugu, gizarteak behar gaitu’’. Habrá dos actos principales. El primero de ellos consistirá en una concentración de tractores, que dará comienzo a las 12.00. El espacio reivindicativo se trasladará por la tarde a la Plaza de los Fueros, donde habrá una representación teatral ­‘‘Baserriko argia’’­ y la intervención de Emakume Baserritarren Elkartea.
"Conspirar significa respirar colectivamente."

¿Cómo funciona este foro?

Cochinicoooooooo

Mensaje por Cochinicoooooooo » 18 Oct 2005, 20:20

Hiru apoya los actos contra el TAV

El sindicato de transportistas autónomos de Euskal Herria, Hiru, ha llamado a participar en los actos organizados contra el proyecto de tren de alta velocidad que finalizarán con una manifestación en Bilbo, el próximo sábado.

El sindicato de transportistas autónomos de Euskal Herria, Hiru, que junto a otras asociaciones forma parte de la plataforma AHT Gelditu, ha realizado hoy un llamamiento a participar en los actos contra el Tren de Alta Velocidad (TAV) que se están llevando a cabo durante este mes de octubre.

Diferentes organizaciones, movimientos sociales y grupos locales de los pueblos afectados tienen previsto mantener hasta el 21 de octubre, un espacio reivindicativo contra el TAV ante el Gobierno de Lakua en Gasteiz, impulsando una nueva dinámica de oposición que culminará con una manifestación por la paralización del proyecto de la "Y vasca" el 22 de octubre en Bilbo.

Además, mañana representantes de los sindicatos vascos se concentrarán en Lakua para dar a conocer su oposición al tren de alta velocidad y llevarán a cabo una protesta en la plaza de la Virgen Blanca de la capital alavesa.

El sindicato Hiru rechaza el TAV por considerar que es "un modo elitista, carente de capacidad para asumir el transporte de mercancías, no alternativo, ni popular, y altamente perjudicial para nuestro entorno" y llama a la movilización "para hacer retroceder al Gobierno de Gasteiz y exigir también al Gobierno español que detenga este proyecto tan contestado y controvertido debido a la gravedad de sus impactos ecológicos, agrarios, sociales, económicos y territoriales".

http://www.hiru.org/

Invitado

Mensaje por Invitado » 23 Oct 2005, 12:24

¿alguien cuenta que tal la mani en Bilbao?

Eurokeria

Mani de Bilbo

Mensaje por Eurokeria » 31 Oct 2005, 16:54

La mani, bien gracias. :lol:

La verdad es que mejor de lo que yo me imaginaba. Bilbo es una ciudad que se nos queda grande para manis contra el TAV. No se puede obviar que es un tema que no ha calado todo lo que debería en la peña y las calles de Bilbo son dificiles de llenar, si bien, esta vez se ocuparon con bastante gente.

Recordar que se veía de una semana de movilizaciones frente a Lakua (Gobierno Vasco) con diferentes actos y llamamientos por parte de un montón de colectivos, sindicatos y partidos. La repercusión no fue mucha en los medios de comunicación de masas, a excepción de GARA y Berria.

Lo cierto es que nos movemos en un monento bastante crítico. Cierto que son ya años de amenazas de que el lobo (el TAV) viene y no parece que acaba de verse la primera piedra puesta, algo que hace que la gente no lo visualiza y por ende no visualice la lucha contra él, pero la maquinaria institucional está engrasada y a toda velocidad. Un claro ejemplo es el acelerón que se está dando en la criminalización de las personas contrarias. No sería deseoso que estas personas llegarán en plenitud de fuerzas y sin tener (y temer) cosas con la justicia.

Lo más triste es que si la lucha contra el el TAV parece no cuajar en exceso en la peña la del antidesarrollismo menos aún y mientras tanto las grandes infraestructuras siguen imponiendose a base de hormigón y asfalto.

Aún así, siempre queda molestar, como dice la canción y cuantas más seamos más molestaremos.

Animo eta aurrera, entre todas podemos parar esta locura. TXIKIZIOA GELDITU!!!

Responder