-Movimientos y organismos populares de EuskalHerriak contrarios al TAV:
Asamblea contra el Tren de Alta Velocidadhttp://sindominio.net/ahtez/
Red por el Tren Social.
http://trenbidesozialerakosarea.org/

Asamblea contra el Tren de Alta Velocidad

Sabot escribió:DECLARACION DE LA ASAMBLEA CONTRA EL TAV SOBRE LA RED POR UN TREN SOCIAL:
La Asamblea Contra el Tren de Alta Velocidad (TAV) quiere manifestar lo siguiente sobre la Red por un Tren Social:
1) Entendemos que la responsabilidad que le corresponde a nuestro colectivo no es la de apoyar una iniciativa que lleva a confundir el trabajo realizado en oposición al TAV. Por ello, seguiremos impulsando una comunicación crítica que favorezca la reflexión y la formación de una opinión en aras a la clarificación de los objetivos de la lucha contra el TAV. En efecto, mucha gente se hace las preguntas que aquí transmitimos: ¿Qué es el “Tren Social”? ¿Por qué estamos viendo al mismo tiempo sucederse campañas distintas?
2) En opinión de la Asamblea Contra el TAV, el problema es que la orientación de dicha plataforma supone un profundo cambio de rumbo respecto a los objetivos y reivindicaciones que se han venido planteando desde la oposición al TAV desde una perspectiva crítica con el desarrollismo y poniendo de manifiesto la necesidad de acometer profundas transformaciones en el actual modelo económico y social. En efecto, la Red por un Tren Social surge con una estrategia centrada en el diálogo institucional buscando la negociación sobre el “modelo ferroviario”. Para ello sustenta una crítica parcial del proyecto, vinculada esencialmente al “modelo ferroviario”, desligando el contencioso del TAV de otros problemas relacionados como el modelo social, de producción y de consumo, de relaciones con la naturaleza, y de las formas instituídas de poder político que impiden una participación igualitaria de las personas en la toma de decisiones. A la vez que no cuestiona el crecimiento del transporte (+10% anual) ni el aberrante movimiento de mercancías acarreado por la globalización.
3) Queremos insistir hoy sobre las limitaciones y los peligros que a nuestro entender pesan sobre este planteamiento. Ante lo cual, creemos que es preciso defender con fuerza la autonomía de la lucha social que se está llevando a cabo por detener este proyecto anti-ecológico y anti-social. Se trata de un movimiento que enraiza su acción en motivaciones como la defensa de la tierra y la denuncia del desarrollismo y la imposición.
4) En todo caso, realizamos esta comunicación crítica insistiendo además en la posibilidad de resolver esta encrucijada con confianza y de manera constructiva.
ASAMBLEA CONTRA EL TAV
Documento:
-Trenbide Sozialerako Sarearen Mugak eta Arriskuak (pdf 160kb)
http://sindominio.net/ahtez/agiriak/pdf ... nMugak.pdf
-Sobre las limitaciones y peligros de la Red por un Tren Social (pdf 180kb)
http://sindominio.net/ahtez/agiriak/pdf ... cialES.pdf
Las movilizaciones contra el TAV llegan a la sede de Lakua
http://gara.net/idatzia/20051014/art134263.php
Vecinos de treinta pueblos afectados de Gipuzkoa exigen «respeto» al ámbito municipal
Diferentes organizaciones y vecinos de los pueblos afectados por el Tren de Alta Velocidad desarrollarán en los próximos días junto al Ejecutivo de Lakua diversas actividades de denuncia bajo el lema «Eusko Jaurlaritza: AHT Gelditu! Inposaketarik ez!». Ayer fue el turno de los pueblos de Gipuzkoa.
GASTEIZ
La coordinadora por la paralización del Tren de Alta Velocidad AHT Gelditu! Elkarlana dio comienzo ayer al «espacio reivindicativo contra la imposición» de ese macroproyecto frente a la sede del Gobierno de Lakua, en Gasteiz. Los primeros en mostrar su repulsa fueron los vecinos de los 30 pueblos que se verán afectados en Gipuzkoa. Estuvieron, en algunos casos, respaldados por una representación municipal.
Bajo el lema «¡Pueblos de Gipuzkoa vivos y en pie! ¡No al TAV!», denunciaron que esta infraestructura «dañará seriamente» la calidad de vida de sus habitantes y su entorno natural. «Se nos dice que el TAVagilizará» la comunicación entre Donostia, Bilbo y Gasteiz, «pero no que su trazado dañará, al mismo tiempo, a los municipios que se encuentran entre esas capitales».
Los afectados ayer presentes en la concentración, insistieron en que tendrán que soportar las «molestias y destrozos» de las obras durante la construcción y, posteriormente, las ocasionadas por el paso del propio tren. Citaron concretamente el ruido «ensordecedor», tanto de día como de noche, el «efecto barrera» y «la destrucción del paisaje». Señalaron, además, que reforzará el «dominio» de las capitales «en vez de ayudar a una ordenación» del territorio más equilibrada.
A su juicio, el TAV es la infraestructura más «destructora» que se pretende construir y no solucionará las necesidades de transporte en Gipuzkoa -ya que «la gente necesita moverse de pueblo a pueblo»-,ni tampoco reducirá el tráfico en las autopistas y carreteras, porque el Gobierno de Lakua «está fomentando el transporte de mercancías» por esas vías.
«Ambito competencial»
Tras lamentar la estrategia de «desinformación» llevada a cabo por dicho Ejecutivo, anunciaron que los pueblos afectados han comenzado a recabar información con el fin de ofrecerla a la ciudadanía. Señalaron que las autoridades «no quieren permitir» un debate público al respecto. Los municipios exigieron a las administraciones superiores «respeto a las decisiones municipales en su ámbito competencial». Siguiendo con ese principio, afirmaron que «entre nuestras decisiones no está el TAV».
Por ello, con su presencia en Lakua quisieron reafirmarse con el «compromiso a favor de la identidad de nuestros municipios y comarcas en un desarrollo socioeconómico y socioterritorial sostenible». A su entender, «es imprescindible seguir extendiendo el debate y la oposición» a este macroproyecto, por lo que se adhirieron a la manifestación que, el próximo 22 de octubre, se celebrará en Bilbo como colofón a este espacio reivindicativo.
Concentración de tractores
GASTEIZ
Las inmediaciones de la sede del Gobierno de Lakua estarán de lo más concurridas durante los próximos días. Si ayer fue el turno de los municipios afectados de Gipuzkoa, el sindicato EHNE y los baserritarras afectados por este macroproyecto recogerán hoy el testigo bajo el lema ‘‘Lurra behar dugu, gizarteak behar gaitu’’. Habrá dos actos principales. El primero de ellos consistirá en una concentración de tractores, que dará comienzo a las 12.00. El espacio reivindicativo se trasladará por la tarde a la Plaza de los Fueros, donde habrá una representación teatral ‘‘Baserriko argia’’ y la intervención de Emakume Baserritarren Elkartea.