Soma, dices:
Yo ya no sé como hacerte entender que el sistema de producción industrial no es intrísecamente maligno, sino que es como es porque está inmerso en un modelo capitalista de producción.
Todos nos damos cuenta de que el sistema capitalista hace que las cosas vayan en determinada dirección. La crítica al capitalismo y su lógica económico-productivista es algo a lo que no creo que seamos ninguno ajenos. Pero, creo que debemos un paso más allá en nuestra crítica. Por eso estoy completamente de acuerdo con la última intervención: las tecnoologías no son neutras nunca. Acabo de publicar un texto de Mumford que creo muy adecuado para debatir sobre este tema:
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... php?t=9654
No creo que lo malo del industrialismo sea solamente su tipo de gestión... Anarquista, comunista o capitalista el trabajo en cadena en una fábrica es el mismo, el mismo movimiento, el mismo aburrimiento. Y se necesita una inmensa burocracia y cantidad de órganos políticos donde sus miembros sean elegidos o por representación o por designio. Se necesita un Estado, no nos engañemos.
Por supuesto, lo de la reducción de la jornada laboral por las máquinas y su automatización es una promesa recurrente... Milenaria: ya en la Grecia Clásica Antipater de salónica la escribió. Pero es cierto lo que ha dicho el anterior compa: jamás en la historia la tecnologización ha reducido las horas de trabajo, al contrario. Ni siquiera en la Barcelona anarquista o el agro aragonés que industrializó. La CNT en Barcelona se convirtió en capataz -en el campo funcionó un poco mejor- y obligó a los currantes a estar en punto en su logar de trabajo, los días que estipulaba, rindiendo supervisados durante la jornada laboral. ¡Vaya mierda de revolución! -pensaron muchos, y la CNt persiguió a los revolucionarios por su absentismo o su improductividad en el trabajo. -"¡Fue porque estaban en guerra!" - se nos reprochará, pero que nos hace pensar que esto no se vuelva a repetir y que jamás se pase esa etapa. El cuento anarcosindicalista se parece demasiado al marxista... En el Estado Español importantes sectores de la CNT abogaban por el surrealista concepto de "Dictadura Anarsquista" -la otra cara de la "dictadura del proletariado". Y en el Estado Español la concepción clásica, burocrática, industrialista, izquierdista de la revolución el anarcosindicalismo mató el anarquismo tiempo antes de que acabase la guerra: ya no se luchaba contra el Estado, la CNT (¡con 4 carteras ministeriales!) era el Estado Español. Una historia tan estrambótica como la Rebelión en la Granja de Orwell que habla de lo acaecido en Rusia.
Por otra parte, el industrialismo anarquista es, simplemente, un insensatez. El anarquismo es igualitario e internacionalista, ¿no es cierto? Pues si esto es así tendremos que desindustrializarnos y bastante. Este sistema -a los niveles actuales de depredación y producción- es completamente insostenible, ¡más aún si lo que queremos es que todo el tercer mundo pueda vivir como vive el primero! No todo el mundo puede tener labadoras, es una realidad tangible.
En resumen hay tres razones para apostar por un proceso de destecnologización: la ecología, el placer y la libertad.