Max Weber es tal vez uno de los que mejor nos ayudan a entenderla. Se trata de una jerarquía, regulada mediante leyes escritas, donde los funcionarios son remunerados a tiempo completo, donde hay una clara diferenciación del funcionario en cuanto a su "vida hogareña" de su "vida laboral" y donde ningún miembro dela organización posee los recursos materiales con los cuales opera". Weber entiende que la burocracia no es un fenómeno moderno. Según él, el los primeros estados ya había una burocracia militar. La verdad es que iba más allá de lo militar. Los escribanos y los reguladores de la economía en el Egipto faraónico ya era una organización burocrática.
Para Weber, nod dice Guiddens, la "autoridad burocráctica es la afrontar los requisitos administrativos de los sistemas sociales a gran escala", obviamente esto es así, al igual que OBVIAMENTE las sociedad de masas sólo pueden funcionar mediante ESTADOS.
En una sociedad organizada según las premisas anarco-sindicalistas obviamente esta burocracia existiría: sería la forma que revistiese el Estado Sindical. Esta burocracia sería gente profesional de estas materias, es decir, polític@, y, aún más, constituirían -este fallo lo comparten con los marxistas- una nueva clase social.
¿Por qué digo esto? Bueno, imagínate que en el territorio de hoy se organiza la sociedad al modo anarco-sindicalista. Tendríamos municipios libertarios por un lado y sindicatos por el otro. Los primeros federados o no, los segundos federados por ramos y estratificados geográficamente (local,region, nación, al menos). Esta claro que para gestionar una sociedad altamente industrializada de 40 millones de personas, no se podría hacer como hoy se gestiona CNT o CGT. Haría falta liberar a la gente y darle un SALARIO (salario sindical o estatal, como se prefiera). Esto es más que obvio: mira el curro que hoy tiene que hacer un secretariado nacional y multiplícalo por, no sé, ¿1000? ¿1.000.000? Que sería necesario.
Es así que tendríamos una organización burocrática de la sociedad, con profesionales de la burocracia (políticos) asalariados (capitalismo) que además, debido al lugar privilegiado que ocupan muy posiblemente acabarían convirtiéndose en clase social. También es más que evidente que las decisiones en una sociedad de 40 millones de personas no podrían ser directas: sería necesaria una democracia representativa (que es lo que aboga, realmente, el "anarco"-sindicalismo). Pues aquí ya tenemos un ESTADO, con esto basta para poder hablar de Estado (pero si a alguien no le llega, súmese todo lo que he dicho antes). Los antropólogos suelen hablar de Estado cuando existe una organización institucionalizada y profesionalizada de la política. Creo que está bastante claro que EL ANARCO-SINDICALISMO ES ESTATALISTA. Por lo tanto: EN ANARCO-SINDICALISMO CONSPIRA CONTRA LA ANARQUÍA.
Y esto es una crítica de lo más superficial. Tenemos que tener en cuenta que el anarco-sindicalismo se caracteriza por ser una organización de masas (anti-personal) con propósitos de hegemonía sobre el resto de opciones (expansionista) que propugan una "revolución" de masas. Es importante subrayar aquí la palabra MASAS. Como decía Walter Benjamin: "la sociedad de masas produce individuos en masa"...
Deberíamos preguntarnos. ¿Por qué fracasaron las revoluciones marxistas todas? Lo cierto es que durante la guerra civil la CNT se convirtió en una organización que obviamente no defendía la pluralidad de opciones. Era más dura que el patrón con respecto a la abstención laboral y la perece: se conviertió en una maravillosa máquina autoritaria de trabajo alienado. Pero es que además, los anarcosindicalistas son masocas por ideología. Aceptan trabajar y trabajar más y más por el ideal. Es el martirilogio cristiano. Así, en las fábricas textiles autogestionadas por CNT en Barcelona durante los 1980 la gente curraba por cuatro perras a veces hasta 16 horas: mucho más y peor pagados que bajo el régimen capitalista, y todo para que al final los dirigentes se quedasen con el cotarro...
Si algo bueno dijo el "gran" Bakunin fue su argumentación de que el comunismo acabaría en dictadura. Según los bolcheviques ellos quieren lo mismo que nosotr@s (mentira, mi utopía no es ni la de ell@s ni la de l@s anarco-sindicalistas). La diferencia estaba en los pasos que debían darse. Del mismo problema adolece el anarco-sindicalismo. En el congreso del 36 de la CNT dicen: "Estimamos que con el tiempo la nueva sociedad conseguirá dotar a cada Comuna de todos los elementos agrícolas e industriales precisos a su autonomía, de acuerdo con el principio biológico que afirma que es más libre el hombre -en este caso Comuna- que menos necesita de los demás." Este principio "biológico" es cuando menos cuestionable, pero dejando esto a un lado, lo curioso es que el anarcosindicalismo estaba más avanzado en el 36 que ahora: de aquí se podía entender que para llegar a la sociedad anarquista haría falta una organización en la autonomía que permitiese la horizontalidad. El problema era lo de dotar los "medios industriales". El anarco-sindicalismo no se cuestiona en absoluto la alta tecnología ni la sociedad de masas: esta imposibilita, precisamente, esa autonomía y horizontalidad.
Lo que quiero decir con estos post es que el anarco-sindicalismo es una variante más de "comunismo de estado" basado en una democracia representativa, eso sí, con mayores niveles de participación que la actual. Si es así, ¿porque los anarcosindicalistas dejan de portar banderas anarquistas y se presentan a la sociedad como demócrata-comunistas? Eso es lo que sois. Y con esto no pretendo ofender: creo, además, que se vende mejor a la ciudadanía y os sería más fácil captar adeptos.
ABAJO EL SINDICALISMO, VIVA LA ANARQUÍA