Y posteriormente a la división de CNT, ante el desmadre que supuso (aunque para algunos son exageraciones), no todos los sindicatos y secciones continuaron la impugnación y posterior funcionamiento como CNT. No estaban para ir recibiendo hostias, ni asaltos de locales; estaban por hacer sindicalismo y así no había manera, así que surgieron bastantes colectivos autónomos, sindicatos autónomos, candidaturas autónomas, .... Muy pocos sobrevivieron, y algunos posteriormente volvieron a la CNT que después sería CGT. En la mencionada IAC, también están los CAU (Col·lectius Assemblearis d'Universitats), la CATAC (Candidatura Autònoma de Treballadors i Treballadores de l'Administració de Catalunya) y el CTA (Col·lectiu de Treballadors Assemblearis) de Banesto, que podríamos considerar vienen de esa historia. En la IAC también está la USTEC-STES de enseñanza, pero esa venía de otra historia, de los intentos de la época de hacer sindicatos unitarios de sector. Uno de esos sindicatos de sector, el SLMM, hace unos años, decidió integrarse en CCOO, pero no todos estaban de acuerdo en ello, así que se creó el STMM (Sindicato de Trabajadores de la Marina Mercante), que posteriormente, y después de una temporada de "convivencia" para conocerse mejor, se integró en CGT. Por ello en el sector se siguen utilizando las siglas de STMM junto a las de CGT, porque ya tenían un arraigo entre los trabajadores.
Algunos de esos colectivos y candidaturas, que he dicho salieron de CNT, si se consolidaron, hasta el punto que el CAT (Colectivo Autónomo de Trabajadores) de la Administración Central del Estado, al reintegrarse a la confederación, siguió manteniendo las siglas CAT, ya que tenían un peso sindicalmente como tales, ganado en el período que estuvieron funcionando de por libre, que no debía desaprovecharse, y actualmente se sigue funcionando en sus ámbito como CGT-CAT. No se como anda por el resto del estado, pero aquí CGT-CAT es sindicato mayoritario en su ámbito.
