El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Mensaje por Oc » 19 Feb 2017, 13:33

Si se crearon otros sindicatos u organizaciones. La autonomía obrera de los 70 no toda se fue a CNT, crearon los COP que han dado lugar después a la FTC (Federació de Treballadors de Catalunya), que ahora forma parte de la IAC (Intersindical Alternativa de Catalunya). O la Coordinadora de estibadores, en Barcelona OEPB (Organización de Estibadores Portuarios de Barcelona), en la cual también participó CNT.

Y posteriormente a la división de CNT, ante el desmadre que supuso (aunque para algunos son exageraciones), no todos los sindicatos y secciones continuaron la impugnación y posterior funcionamiento como CNT. No estaban para ir recibiendo hostias, ni asaltos de locales; estaban por hacer sindicalismo y así no había manera, así que surgieron bastantes colectivos autónomos, sindicatos autónomos, candidaturas autónomas, .... Muy pocos sobrevivieron, y algunos posteriormente volvieron a la CNT que después sería CGT. En la mencionada IAC, también están los CAU (Col·lectius Assemblearis d'Universitats), la CATAC (Candidatura Autònoma de Treballadors i Treballadores de l'Administració de Catalunya) y el CTA (Col·lectiu de Treballadors Assemblearis) de Banesto, que podríamos considerar vienen de esa historia. En la IAC también está la USTEC-STES de enseñanza, pero esa venía de otra historia, de los intentos de la época de hacer sindicatos unitarios de sector. Uno de esos sindicatos de sector, el SLMM, hace unos años, decidió integrarse en CCOO, pero no todos estaban de acuerdo en ello, así que se creó el STMM (Sindicato de Trabajadores de la Marina Mercante), que posteriormente, y después de una temporada de "convivencia" para conocerse mejor, se integró en CGT. Por ello en el sector se siguen utilizando las siglas de STMM junto a las de CGT, porque ya tenían un arraigo entre los trabajadores.

Algunos de esos colectivos y candidaturas, que he dicho salieron de CNT, si se consolidaron, hasta el punto que el CAT (Colectivo Autónomo de Trabajadores) de la Administración Central del Estado, al reintegrarse a la confederación, siguió manteniendo las siglas CAT, ya que tenían un peso sindicalmente como tales, ganado en el período que estuvieron funcionando de por libre, que no debía desaprovecharse, y actualmente se sigue funcionando en sus ámbito como CGT-CAT. No se como anda por el resto del estado, pero aquí CGT-CAT es sindicato mayoritario en su ámbito.

Imagen
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

bo
Mensajes: 5379
Registrado: 20 Oct 2005, 10:44

Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Mensaje por bo » 19 Feb 2017, 13:58

¿Y que queda de los estibadores autónomos-anarcosindicalistas?
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Mensaje por Oc » 19 Feb 2017, 14:09

bo escribió:¿Y que queda de los estibadores autónomos-anarcosindicalistas?
Pues ante la deriva corporativa de la Coordinadora, algunos decidieron reconstruir las secciones sindicales. Por lo menos en Barcelona, Tarragona y Valencia hay secciones sindicales. En Barcelona se han ido jubilando y ha quedado muy poca presencia me parece. La más potente la de Valencia. Pero Coordinadora sigue siendo hegemónica creo.
Última edición por Oc el 19 Feb 2017, 14:15, editado 1 vez en total.
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Mensaje por Oc » 19 Feb 2017, 14:14

Oc escribió:
bo escribió:¿Y que queda de los estibadores autónomos-anarcosindicalistas?
Pues ante la deriva corporativa de la Coordinadora, algunos decidieron reconstruir las secciones sindicales. Por lo menos en Barcelona, Tarragona y Valencia hay secciones sindicales. En Barcelona se han ido jubilando y ha quedado muy poca presencia me parece. La más potente la de Valencia. Pero Coordinadora sigue siendo hegemónica creo.
Me dicen que en Galicia también hay alguna sección sindical de estiba. Supongo que por Andalucía también habrá algo.
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Mensaje por Joreg » 19 Feb 2017, 20:25

Oc escribió:Y posteriormente a la división de CNT, ante el desmadre que supuso (aunque para algunos son exageraciones)... No estaban para ir recibiendo hostias, ni asaltos de locales; estaban por hacer sindicalismo y así no había manera, así que surgieron bastantes colectivos autónomos, sindicatos autónomos, candidaturas autónomas, .... Muy pocos sobrevivieron, y algunos posteriormente volvieron a la CNT que después sería CGT.
Vale. Pues yo insisto en que es una exageración afirmar que por el número de asaltos y hostias, se produjo la escisión que dio lugar a dos cenetés y una eclosión de colectivos autónomos. Me he estado leyendo el tag de El Pais referido a "CNT", y se mencionan un par de escaramuzas o tres hasta donde he llegado a leer. No sé, supongo que con esa cantidad de choques que dices que hubo, habría denuncias, juicios, condenas, nombres de encausados... Todo el mundo se conocía más o menos y los agresores estaban identificados, del Montcada, de Manresa, eso dice El Pais..., no veo el problema en denunciarlos en el juzgado. Quedaría rastro.

¿Qué historiador, de esos que revisan actas y facturas, va a dar por válida esa hipótesis de que la violencia aceleró el proceso? La CNT en esa época, tal como la describes, era un grupo de viejos y estudiantes fuera de onda, más una banda organizada para asaltar locales... Es lo que se repitió hasta la saciedad en la década de los ochenta.

Igual podía decir yo, que lo que desencadenó los líos, fue la duplicación de organizaciones. Que yo supongo, solo supongo, que si se le hubiese puesto de entrada otro nombre al invento, la cosa hubiese ido más relajada.

No digo que no hubiese choques. Pero pienso que no tuvieron tanta importancia como manifiestas. Y lo digo, para que al menos haya otra opinión al respecto, porque si no va a parecer que la gente de la CNT salía todos los días a la caza del sindicalista.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Mensaje por _nobody_ » 19 Feb 2017, 20:52

Por lo que conozco yo el bajón de participación en las asambles llega en el 78. Se puede ver en actas como en la mayoria de sindicatos son un puñado los militantes y muchas decenas (o cientos) los afiliados. La gente normal se iba a su sección sindical (que también iba bajando de participación en picado) y pasaban de los rollos de las facciones. Los sucesos que fueron ocurriendo en el 78 (represión y peleas) hicieron el resto. Pero son posteriores a una menor participación
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Mensaje por Suso » 19 Feb 2017, 21:34

Cifras.
Que yo recuerde en el V congreso habia 35.000 afiliados
En la cnt congreso de valencia, 8-9.000.
Al Congreso de reunifacion 12.000
En CNTAit unos pocos miles mas.

No se cuantos afiliados habia en la formacion de CGT, pero en esa epoca en el Congreso de CNT en Bilbao la afliacion era escasa aunque todavia habia cotizantes de la Regional exterior y Cataluña no se habia partido.

Yo creo que el crecimiento de CGT es posterior, y el de CNT mas reciente todavia.
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Mensaje por Joreg » 19 Feb 2017, 23:44

_nobody_ escribió:Por lo que conozco yo el bajón de participación en las asambles llega en el 78. Se puede ver en actas como en la mayoria de sindicatos son un puñado los militantes y muchas decenas (o cientos) los afiliados. La gente normal se iba a su sección sindical (que también iba bajando de participación en picado) y pasaban de los rollos de las facciones. Los sucesos que fueron ocurriendo en el 78 (represión y peleas) hicieron el resto.
A ver. "Hicieron el resto" no. Fueron un factor de muchos, en algunos casos puntuales. Que, insisto, hay ver cuántos, quiénes, cuándo y en qué consistieron, porque las peleas fueron más bien refriegas en la mayoría de los casos. Y muchos asaltos de locales por lo que he leído o me han contado, estaban sin gente cuando se producían. ¿Por ese tipo de violencia, que en la mayor parte de los casos no pasaba de verbal, se clona una organización?

Es que si nos ponemos a mirar... Entre milis y polimilis tuvieron una liada que te cagas, y a ver quién era el guapo que chistaba. Qué decir de la violencia fascista, asaltos, palizas, asesinatos, incendios, bombas, secuestros, ahí sí que las vi yo de todos los colores. Yendo al caso abertzale, a nadie se le ocurre decir que las diferencias de facciones entre los esos elementos y la existencia de dos organizaciones fuesen debidas a las agresiones internas. Y si insisto, es porque se da una imagen distorsionada de ese tiempo.
Suso escribió:Cifras.
Que yo recuerde en el V congreso habia 35.000 afiliados
En la cnt congreso de valencia, 8-9.000.
Al Congreso de reunifacion 12.000
En CNTAit unos pocos miles mas.
Pues tú recuerdas mucha más gente que yo. A efectos prácticos, en ambas cenetés, los sindicatos eran gestionados por grupos muy escasos de personas, cinco, diez, quince... Y a eso se unió la crisis. Por ejemplo, el textil catalán y el andaluz, se fue a la porra. Eso significaba la disolución de un montón de secciones sindicales y pérdida de afiliados.

La caída de la afiliación para mí tuvo un motivo general, y muy claro: no se veía alternativa. Se firmó la constitución, empezó la crisis de cierres de empresas, las derrotas se sucedían una tras otra, los sindicatos pactaban por arriba, el golpe de estado planeaba, la policía haciendo su trabajo, y nadie daba con la tecla. Fue una debacle general, que se inicia en el 78 sin que sepa decir cuál mes, y que se prolonga hasta la campaña contra la OTAN, que parece que levantó un poco los ánimos de la izquierda.

Y ese asunto de escasa militancia, sigue estando vigente hoy día. Tú te vas a un sindicato de una federación provincial de CCOO, que tenga 3.000 afiliados, y lo gestionan diez o doce liberados más la administrativo. Y va que arde. Y eso, es igual en todas partes. No ha cambiado apenas.

La política sindical en el año 77 y 78, la de CCOO y la de UGT, que son las centrales que al final se hacen hegemónicas en el panorama, es la de pactos por arriba y responsabilidad para traer la democracia. Pactaron topes salariales por debajo de la inflación, que en esos años pasaba del 20% tan tranquilamente. Pactaron flexibilizar el despido para crear empleo. Sentaron las bases de todo lo que son las relaciones laborales actuales. Y a cambio, se convirtieron en interlocutores. Muchos sindicalistas de esa época, y no solo de CCOO y de UGT, tenían puestas las miras bien altas, sentarse en consejos de administración, gestionar el INEM y las cajas de ahorro... En fin, de todo eso era de lo que se hablaba en esas fechas: de la crisis, del sistema de representación, de la legislación, de los pactos sociales... Y al final quienes se ubicaron cómodos en ese aspecto fueron UGT, CCOO y no sé en qué situación quedó ELA.

Ah, USO tuvo su propia escisión, que se pasó con banda de cornetas y tambores a la UGT.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Sancho
Mensajes: 916
Registrado: 29 Mar 2010, 03:59
Ubicación: Barcelona

Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Mensaje por Sancho » 20 Feb 2017, 00:35

Ya ves... Y ahora CNTés hasta en la sopa de letras. Si antes se pelearon por una, ahora nos tenemos que pelear con cincuenta. O treinta, que mas da.
Extraña mutación.
Han salido duplicados por doquier después de la experiencia de Cataluña y de no haber energía suficiente para evitarlo. Demasiado encaramiento entre quienes nos suponemos partidarios de la libertad.
Lo curioso del dato es, dónde y cómo se hacía sindicalismo? En plena transición CNT es noticia en los conflictos laborales, pero va perdiendo fuelle hasta finales de los 80.
El trabajo sindical era mucho mas duro entonces. La línea política se impuso, cierto?
Es mas, me atrevería a decir que se quedó prácticamente sola, salvo honrosas excepciones.
Cómo y cuánto puede sobrevivir un trabajador en una empresa cuando el sindicato que apoyas ya no te puede responder por líos internos?
Lo digo porque muy poquita gente puede vivir del ideal sin hacer un gran esfuerzo y en eso quedó CNT, en poquita gente.
Yo era un chaval en la transición y la sentencia de las siglas... la vi de pasada: la "g" encima de la "n" y locales cuasi abandonados de CNT. El bajón fue brutal. Toda esa efervescencia de libertades quedaron diluidas y el "radicalismo" anarquista quedó residual. Quizás fue ese el problema, en querer mostrar a la sociedad lo que ni de lejos era el sindicato, en dar precisamente la imagen que querían ver en nosotros para dejarnos en un ladito por imposibles. Aún veo esa actitud con frecuencia.
Los únicos que han hecho cambios radicales por la desigualdad se burlaron de nosotros viendo que la pelea interna era mas importante que la transformación social.
Los que aguantasteis el palo tenéis todos mi comprensión y agradecimiento.
Con cnt he conocido, he aprendido, he ganado, he perdido... Pero no se si porque es pequeña o porque es diferente, el grado de movilidad que he tenido se ha ajustado como anillo al dedo. En otro sitio también lo podría haber hecho? Quizás, pero me sentiría muy diferente.
Entre tod@s lo sabemos TODO.

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Mensaje por Oc » 20 Feb 2017, 00:46

Joreg escribió:
Oc escribió:Y posteriormente a la división de CNT, ante el desmadre que supuso (aunque para algunos son exageraciones)... No estaban para ir recibiendo hostias, ni asaltos de locales; estaban por hacer sindicalismo y así no había manera, así que surgieron bastantes colectivos autónomos, sindicatos autónomos, candidaturas autónomas, .... Muy pocos sobrevivieron, y algunos posteriormente volvieron a la CNT que después sería CGT.
Vale. Pues yo insisto en que es una exageración afirmar que por el número de asaltos y hostias, se produjo la escisión que dio lugar a dos cenetés y una eclosión de colectivos autónomos. Me he estado leyendo el tag de El Pais referido a "CNT", y se mencionan un par de escaramuzas o tres hasta donde he llegado a leer. No sé, supongo que con esa cantidad de choques que dices que hubo, habría denuncias, juicios, condenas, nombres de encausados... Todo el mundo se conocía más o menos y los agresores estaban identificados, del Montcada, de Manresa, eso dice El Pais..., no veo el problema en denunciarlos en el juzgado. Quedaría rastro.
No, la "escisión" tenía que darse por narices (otra cosa es a cual de las partes considere cada cual "la escisión"). La parte Bondía (ya sabemos que luego cambió de "bando" pero de momento era lo que era), por llamarla de alguna manera, ya que FAI-exilio tampoco gusta, no quería a la otra parte en CNT. Y creo que lo habían dejado bien claro con anterioridad, y siguieron dejándolo claro después del V Congreso. Y no, en El Pais no viene ninguno de los asaltos a los locales de los sindicatos impugnadores, o agresiones en el portal de la casa de militantes, supongo que si dices tu que no vienen es porque no vienen, que tampoco lo he mirado. Todos, TODOS, los locales de sindicatos impugnadores de Barcelona fueron asaltados y ocupados. El único local sindical que se salvó, no porque no fuera asaltado, si no porque ahí si hubo resistencia, fue el de Espectáculos, que aun hoy se conserva. Y no, no se solían denunciar ni los asaltos ni las agresiones, ni las amenazas. Lo de las denuncias en los juzgados lo dejábamos para los de ideas más puras, se ve que éramos demasiado reformistas e "institucionalistas" como para eso. Me imagino que alguna denuncia habría, pero yo no recuerdo denuncias, aunque tampoco tenía porqué enterarme de todo, ya que mi militancia, hasta el 82 en que ya podía, en aquella época era bastante relajada por preocupaciones más apremiantes. Si que me acuerdo que en uno de los últimos asaltos al local de espectáculos, el único que nos quedaba, alguien llamó a la policía porque la cosa se estaba poniendo chunga y aquella vez parecía que no podíamos aguantar el embite, pero tampoco se si la llamada fue de alguien nuestro o de algún vecino, ya que nadie dijo de haber llamado. Ese asalto lo dirigía el futuro policia local vallesano, el de Tiempos Nuevos y Tierra y Libertad. Ahí si que me lo tragué, desde el momento del aviso de que venían, hasta que se fueron, y su discurso ante la policía descolgando carteles y cuadros de las paredes, porque ponía CNT y CNT eran ellos, era para haberlo grabado. Una lástima que en aquellas fechas no había los móviles de ahora que lo gravan todo.

Ah!!! Que la gente de Barcelona y comarcas pueden comprobar fácilmente lo que digo, que los que quedan de aquella época (los de CNT o más los de Joaquín Costa, ya que en la CNT oficial no se si queda alguno), tampoco van a tener problema en contarles en plan anecdótico y aventurero (por no decir chulesco en algunos) todo esto. Digo de CNT, la oficial o la desfederada, porque el testimonio de alquien que está en CGT igual no es tan aceptado. Yo no hace tanto que he estado recordando algunas cosillas con algunos de aquellos asaltantes y no pasa nada. Que ya han pasado muchos años de aquello.
Joreg escribió:¿Qué historiador, de esos que revisan actas y facturas, va a dar por válida esa hipótesis de que la violencia aceleró el proceso? La CNT en esa época, tal como la describes, era un grupo de viejos y estudiantes fuera de onda, más una banda organizada para asaltar locales... Es lo que se repitió hasta la saciedad en la década de los ochenta.

Igual podía decir yo, que lo que desencadenó los líos, fue la duplicación de organizaciones. Que yo supongo, solo supongo, que si se le hubiese puesto de entrada otro nombre al invento, la cosa hubiese ido más relajada.
Claro. Si en lugar de hacerse con la CNT, se hubieran ido de la misma y hubieran seguido como FAI, fuera de la organización, o si hubieran montado un sindicato aparte, claro que hubiera sido diferente, pero se empeñaron en que la CNT era suya y se la quedaron/quedasteis.

Y yo no he dicho eso de viejos y estudiantes, que los había. No se yo si los jóvenes que iban con los viejos estudiaban mucho. Me acuerdo especialmente del M.R.Z. (su nombre completo salió en prensa confederal y no confederal por detenciones y otras cuestiones, pero pondré las siglas), que decíamos que estaba en metal porque se decía se dedicaba a descerrajar coches. No le veo yo estudiando a él. Había secciones y sindicatos, no diré ya potentes porque ya se había bajado mucho la afiliación tengo entendido, pero todo eso acabó de hundirlos, sobre todo los asaltos y ocupación de locales.
Joreg escribió:No digo que no hubiese choques. Pero pienso que no tuvieron tanta importancia como manifiestas. Y lo digo, para que al menos haya otra opinión al respecto, porque si no va a parecer que la gente de la CNT salía todos los días a la caza del sindicalista.
No. Para nada. Todos los días no, Cada día no asaltaban un sindicato o agredían a un compañero. Normalmente con asaltarlo (en el caso de locales) una vez bastaba y no eran centenares (los sindicatos). Y si mayormente estaban vacíos cuando los asaltaban, ya que excepto espectáculos no recuerdo que se opusieran resistencia en ninguno más. El de espectáculos es que tenían claro que había que controlar que no fuera asaltado, no como en los otros. Ninguno de ellos duraba mucho en sus manos, ya que al final tenían que cerrar, pero misión cumplida: Ni pa ti ni pa mi.
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Mensaje por Joreg » 20 Feb 2017, 08:08

Oc escribió: Todos, TODOS, los locales de sindicatos impugnadores de Barcelona fueron asaltados y ocupados. El único local sindical que se salvó, no porque no fuera asaltado, si no porque ahí si hubo resistencia, fue el de Espectáculos, que aun hoy se conserva. Y no, no se solían denunciar ni los asaltos ni las agresiones, ni las amenazas. Lo de las denuncias en los juzgados lo dejábamos para los de ideas más puras, se ve que éramos demasiado reformistas e "institucionalistas" como para eso.
¿Y eso cuántos locales fueron?

Lo que intento decir, es que la sensación subjetiva que tienes, de que esas agresiones significaron el fin del proyecto CNT en Barcelona, son erróneas. Pudieron coincidir en el tiempo esos asaltos (que no dejan víctimas constatables, que no están documentados, que no son denunciados, que no se describen en sus términos), con la desafiliación masiva de los años 78 - 80. Pero no se puede decir que esa desafiliación se deba a ello. Y que no fue para tanto, lo demuestra que en el pleno de Mataró, que es donde únicamente se producen altercados de mayor consideración, no se suspende el pleno. Lo celebran y de allí sale nombrado un comité regional y un comité nacional. O el Congreso de Valencia en junio o julio, que allí está todo tranquilo como una seda.
Oc escribió:los que quedan de aquella época (los de CNT o más los de Joaquín Costa, ya que en la CNT oficial no se si queda alguno), tampoco van a tener problema en contarles en plan anecdótico y aventurero (por no decir chulesco en algunos) todo esto.
Sus testimonios son tan subjetivos como los de cualquiera. Como los tuyos, o como los míos. A mí si me denuncian una paliza, me tienen que dar datos, fechas, hechos, nombres, denuncias, planificaciones. Si no, es como si no hubiese pasado nada. Y en cualquier caso, a estas alturas lo que he visto de los anarquistas que presumen de dar mucha caña, es que no tienen ni media hostia. Dime de qué presumes, y te diré de qué careces.
Oc escribió:No se yo si los jóvenes que iban con los viejos estudiaban mucho. Me acuerdo especialmente del M.R.Z. (su nombre completo salió en prensa confederal y no confederal por detenciones y otras cuestiones, pero pondré las siglas), que decíamos que estaba en metal porque se decía se dedicaba a descerrajar coches. No le veo yo estudiando a él.
Y aquí se pinta el cuadro completo de lo que era la CNT del Vº Congreso: un grupo de viejos trasnochados, estudiantes, parados profesionales, vagos, delincuentes comunes, antisindicalistas, mantenidos que no se sabe de qué viven y amantes de la violencia.

Oc, tienes el discurso que es el reflejo, de los que en los años ochenta decían que a la CGT la financiaban servicios secretos extranjeros.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
El Errabundo
Mensajes: 461
Registrado: 23 Oct 2008, 15:15

Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Mensaje por El Errabundo » 20 Feb 2017, 08:33

Me parece muy interesante el hilo, y creo que a los que no vivimos esa época nos puede servir para entenderla, por paradógico que parezca, verla desde la óptica de hoy.

Si alguien en 2017 nos preguntara por el bajón de actividad actual después del 15M, ¿qué le contestaríamos?, ¿le daríamos un solo motivo? ¿Por qué se desinfló el 15M? Está la visión reduccionista que quiere ver un único motivo: que si DRY lo saboteó desde el principio, que los políticos lo absorbieron y vaciaron de contenido, que era una estrategia del gobierno con fecha de caducidad, que fue por el cambio de visión de la crisis, la represión, etc. Y podemos seguir hasta los años más próximos: que Podemos vació las calles, que la Ley Mordaza, que el activismo más radical no estuvo a la altura, etc.

La realidad es que son múltiples factores y que unos no tienen por qué ser incompatibles con otros. Más allá de las conspiraciones, los que hemos vivido esta década sabemos que en cada sitio han podido jugar mil elementos distintos interconectados. Si nos dijeran que en varias acampadas se hincharon a palos (que también pasó) sólo podríamos ver un elemento muy limitado de disolución, pero no podemos distanciarlo de la coyuntura, de la macroestructura.

Lo de CNT es un asunto con múltiples elementos, está la división interna, la miopía y las guerras de familias, pero está también la coyuntura social y económica, elementos que afectan a todas las organizaciones de izquierda: falta de estrategia pos Franco, desaparición del elemento unificador con su muerte, guerras por la hegemonía, represión policial y parapolicial, absorción institucional, corrupción interna, fuertes aparatos de propaganda gubernamental, etc. Casi todas las organizaciones se rompen por estos y oros motivos, sobreviven las que pueden someterse/convertirse al poder sin quebrar su coherencia interna de colaboración gubernamental y crear una nueva narrativa (los sindicatos amarillos y los socialdemócratas) o las que pueden articular un nuevo discurso de oposición al poder con apoyo popular (lo que pasa en Euskal Herria); mientras, otras pagan la contradicción de la subordinación al poder desgastándose (PCE) y una minoría sufre la marginación por no estar en el ajo (CNT).

Reducirlo todo a un único factor es como limitar un cuadro a un único trazo.
"Me asombraba la estupidez de mi especie que no se alzaba como un solo hombre y se sacudía unas cadenas tan ignominiosas y una miseria tan insoportable. En cuanto a mí, decidí, –y jamás he desviado el pensamiento de esta decisión– zafarme de esa odiosa situación, y no asumir jamás ni el papel de opresor ni el de oprimido".

William Godwin

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Mensaje por Oc » 20 Feb 2017, 08:42

Joreg escribió:
Y aquí se pinta el cuadro completo de lo que era la CNT del Vº Congreso: un grupo de viejos trasnochados, estudiantes, parados profesionales, vagos, delincuentes comunes, antisindicalistas, mantenidos que no se sabe de qué viven y amantes de la violencia.

Oc, tienes el discurso que es el reflejo, de los que en los años ochenta decían que a la CGT la financiaban servicios secretos extranjeros.
Esa es tu versión, dado que para ti la otra parte era inexistente o casi invisible. No se perdieron secciones sindicales ni afiliados, y lo que se perdió fue fruto de la coyuntura sociopolítica del momento. Menos mal que éramos cuatro gatos y pudisteis continuar con la CNT intacta, como han podido comprobar los jóvenes que se han afiliado posteriormente, que se han encontrado una organización con los sindicatos y las secciones sindicales funcionando sin problema alguno. Lo de que una agresión no existe si no hay denuncia, pruebas y todo eso, ya .... Y lo que digan los que lo vivieron sean de un lado o de otro son igual de subjetivos pues eso, y si alguien se dedica a mirar documentación, cartas, etc para ir sacando datos y conclusiones, pues tampoco.

Nada que seguimos igual, menos mal que estaban los tribunales para dirimir, quien mejor que ellos, y si alguien ahora (o antes) dice lo contrario pues que lo demuestre. En fin. que la CNT es el secretario general, que éste es como el gerente y que quien manda manda. Pero si las siglas ya las tenéis y el patrimonio idem, no entiendo el porqué seguir empeñados en mantener aquellas posiciones. En fin. Que como de costumbre no se va a llegar a nada. Por mi parte, ya está bien que se vayan mirando documentaciones y correspondencias (además de los testimonios hablados), si a alguien le preocupa o niega validez alguna a lo que de ahí salga, pues eso, que ya se sabe, nada nuevo.
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

Avatar de Usuario
El Errabundo
Mensajes: 461
Registrado: 23 Oct 2008, 15:15

Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Mensaje por El Errabundo » 20 Feb 2017, 08:42

Joreg escribió: [...] un grupo de viejos trasnochados, estudiantes, parados profesionales, vagos, delincuentes comunes, antisindicalistas, mantenidos que no se sabe de qué viven y amantes de la violencia.
Ummm, me interesa esa gente. ¿Dónde hay que apuntarse? :lol:
"Me asombraba la estupidez de mi especie que no se alzaba como un solo hombre y se sacudía unas cadenas tan ignominiosas y una miseria tan insoportable. En cuanto a mí, decidí, –y jamás he desviado el pensamiento de esta decisión– zafarme de esa odiosa situación, y no asumir jamás ni el papel de opresor ni el de oprimido".

William Godwin

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Mensaje por Joreg » 20 Feb 2017, 09:03

Esa fue la pintura que se nos hizo. Años hemos llevado colgada la etiqueta. Hubo cientos de agresiones... Verbales. En la prensa libertaria sí que podía leer acusaciones rocambolescas de todo tipo. Del Luis Andrés Edo leo esto:
BICICLETA, hablan los expulsados escribió: ...individuos tipo Luis Andrés, expulsados en 1962 e inhabilitados en 1977, finjan un protagonismo al que ya no tienen ningún acceso; nos seguirá intrigando como se lo organiza para vivir sin trabajar, quien corre con sus cuantiosos gastos de «liberado político» en una organización en la que dicen que no se tolera la existencia de «liberados» (y, repetimos, Edo sólo es una muestra de ese tipo de gente a la que aludimos); y nos preocupará mucho más el día en que se saque a la luz pública la respuesta a tal «misterio», ya que sería indicio de que empieza una nueva redada acaso para gente que han sido compañeros nuestros y que no advertían hasta qué punto eran manipulados por estos «ayatolás». Pensamos, como dicen en su Soli lo de «Si alguien trabaja por él, alguien decide por él» (que no sería la primera vez)
Aquí Juanjo Fernández Santi Soler, uno de los expulsados de la SOLI catalana, está llamando a Edo, que se pasó años de cárcel, confidente, agente provocador y a sueldo de la policía. No lo dice así de grueso, pero es lo que se suelta: una calumnia. Este tipo de insinuaciones eran muy comunes en aquella época. Por poner el caso de Edo, que era partidario de una CNT "integral", preocupada por los marginados, minorías y excluidos... Como queda feo llamar a Edo "defensor de los derechos de los presos", se dice que es un vago que vive del cuento y arreando. Y para expulsarlo, movieron ficha y les salió el tiro por la culata. Todo eso es previo al congreso del 79. Que por lo visto maniobras para conseguir la hegemonía, las hacían todos.

Los tipos que en esa época solían escribir, dedicaban mucho tiempo a liar la madeja de turbias conspiraciones. Y luego resultaba que las verdaderas conspiraciones no las supieron ver. La de Gambín por ejemplo. Eso sí, las conspiraciones falsas estaban en el orden del día, que eso de decir que Martín Villa estaba preocupadísimo por el resurgir del ML, y que los servicios secretos españoles ponían palos en las ruedas confederales, pagando a estos o a aquéllos... Y esas consignas, caían luego sobre personas que las repetían como autómatas. Y eso pasaba en ambos bandos. Oh, sí, que tremendas ayudas recibimos del Estado.

Para desestabilizar a un sindicato de la CNT no necesitamos la policía y al gobierno. Nos bastamos y nos sobramos solitos.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Responder