Francisco escribió:Quizás son 15 sindicatos con un voto y dos sindicatos con 100 vosotros cada uno. ¿Es justo?
No me salen tus cuentas. Puedes consultar el sistema de votación en el siguiente enlace:
http://cnt.es/xcongreso/normativa-titul ... a-organica
Si no te gusta, es tan sencillo como proponer un sistema diferente para el siguiente congreso. Y como puedes comprobar, hay un montón de propuestas para cambiarlo. Igualmente, lo que se decida es lo que hay que respetar hasta nuevo acuerdo.
E insisto, por qué alzáis tanto el grito al cielo con el tema de votos? Creo que hay cosas a mejorar mucho más importantes como para dedicar tantas críticas con este tema. Al ver el funcionamiento de este sistema de votación durante 4 años, muchos sindicatos han hecho propuestas en para cambiarlo y ya está, si se cambia se cambiará y sin dramas.
Para mí, un sindicato un voto es para que pase lo mismo que pasa en la AIT, que es muy triste, que se desfedera a miles de alemanes/as por parte de sindicatos que están en la AIT con una actividad sindical que deberían de envidiar a la que tiene la FAU. Pero claro, el problema es que se relacionan con organizaciones que no son la AIT y eso pareciera que es algo alarmante. No es ridículo?
Francisco escribió:A ver si es que tenemos eliseos distintos. Hay comités que incluyen puntos que les convienen, así que la mitad de tu mensaje se cae por su propio peso. Y sí, podría el comité llamar a la militancia de CNT para que se hiciera cargo del periódico, por que la gente que nos hemos leído las actas de la plenaria donde se habla, sólo se habla de internet o en su gran mayoría.
Yo estoy en otra regional a la tuya. El Eliseo es el mismo, pero yo sólo puedo leer la información de mi regional y del confederal y de la AIT. El resto no.
Te vuelvo a repetir. Si tienes tanto interés en pillar el periódico el procedimiento es el siguiente: Vas a la asamblea de tu sindicato, te propones para asumir la redacción, si tu sindicato dice que sí, pasará a plenaria regional, a la cual la podéis presentar físicamente asistiendo, después a pleno regional, después a plenaria confederal y después a pleno confederal.
Si pasa todo ese proceso, serás el siguiente director del periódico. Así es como se eligen las cosas. Que la gente hable por internet pues es algo lógico, tampoco está prohibido.
Francisco escribió:Fíjate que me gustaría saber qué condiciones tiene vuestro local y el que se ha alquilado el CC. Por que un sindicato de mi regional tiene un local de 50m2 y paga 100 al mes, con 20 euros de luz y agua, si hacemos la cuenta, eso en dos años son 3.000€ como mucho, la mitad de lo que se ha dicho que ha costado. ¿Una oficina para funcionar basta no? ...
Se dice que Granada (Hace tiempo) necesita ayuda para pagar unas denuncias ... pues que no hay dinero para darte compañero, tú sigue cotizando y pagando todo lo que te exigimos, encima ahora te lo retiramos de la cuenta aunque tu no hayas recibido el sello del militante, pero bueno. Yo me gasto lo que podría repartir entre los dos, me lo gasto yo en un local ... Pues no me parece bien la verdad.
Puedes pasarte por Cornellà cuando quieras, estamos abiertos todas las tardes de 18'00 a 21'00. Por otro lado, si te parece mal que hagan eso, el sitio donde decirlo es en un pleno, y no en alasbarricadas. Yo me fio que lo habran hecho lo mejor posible y no es algo que me preocupe sobremanera. Pero vaya, debido a tu preocupación, lo ideal es que consultes a la gente de Valladolid directamente en vez de lanzar intrigas en este foro, que esto no es una telenovela.
Francisco escribió:Ponme un ejemplo de sindicato con 200 afiliados que tenga una actividad real a su afiliación, que yo te puedo poner sindicatos con menos de 50 afiliados que realizan más actividad que ese mismo.
Cada sindicato hace lo que puede. No es lo mismo el sindicato de Huesca que son todo pueblecitos y algunos afiliados estarán a 100Km del local del sindicato que Barcelona. Las condiciones geográficas, políticas, históricas, laborales... todo influye y yo no soy quien para juzgarlos. Ya hay demasiados jueces en este mundo como para que entre grupos anarcosindicalistas sigamos reproduciendo estas estructuras.
Por otro lado, si insistes en el tema y tanto te preocupa esto, lo ideal es que tomes las riendas y realices un estudio empírico y sociológico sobre lo que comentas, y compartas tus conclusiones, igual pueda ser útil para mejorar entre todas. Pero repito, sacar conclusiones a la ligera es un tanto arriesgado. El mundo es muy complejo.