CapitalCriminal escribió:Fue imposible preguntar, la conferencia se ha dado en la sala de actos con más de 200 personas y llovieron las preguntas. Cuando llegue a casa vierto mi opinión sobre podemos, su programa y políticas.
Lo que me apesta de podemos es su terrible reformismo, no por el simple hecho de serlo (que también) sino porqué Monedero, Iglesias, Errejon, etc. son marxistas y anticapitalistas, y a pesar de esto están dirigiendo un partido socialdemócrata (véase el programa del PSOE del 82). Según ellos, esto parte de un análisis complejo análisis de la realidad política y social en que se concluye y reafirma la imposibilidad de generar un cambio radical sin dictaduras en un sistema completamente globalizado (descartan la toma del estado por la fuerza popular en pos de jugar a la democracia parlamentaria burguesa, justificándola, legitimizandola y alimentandola). En cuanto más cerca del poder están más se alejan de sus propuestas iniciales como la reestructuración de la deuda, salida del euro, etc., es decir, cada vez se alejan más de las reivindicaciones izquierdistas con las que empezaron y sumaron. Quizás esto se deba al hecho de que para gobernar no se puede ser de izquierdas. Quién sabe lo que pasará cuando suban al poder. Puede que nos la cuelen como con F. Gonzalez en los ochenta, o quizás el ascenso de Podemos y Syriza generan un cambio político en la Europa que sienta las bases para un cambio mucho más profundo. A nosotros como anarquistas nos es más incómoda la segunda, pues aumenta la fuerza del Estado y el capitalismo con rostro humano (como si eso pudiera ser posible). En caso de que suceda el primer escenario planteado, puede que sucedan dos cosas: radicalización hacia la izquierda de sus votantes o la radicalización de la sociedad hacia la derecha.
A pesar de mis críticas a podemos estoy pensado en darles mi voto, simplemente por el hecho de que retirarán la Ley Mordaza, renta básica, pararán la EU2015 (o eso espero) y las demás ofensivas del neoliberalismo internacional. Sea quien sea quién gobierne, nosotros hemos de seguir con nuestra lucha por la abolición del Estado, la destrucción del capitalismo y la liberación de nuestras vidas.
Es que yo creo que vivir en una permanente idealización política y evitar mancharte de realismo mientras apelas al sentido común de la gente para que se hagan anarquistas, o autosuficientes, o demócratas directos a la vez que culpas de todo lo que no sea sumarse a la CNT a los medios de comunicación es el más común de los ejercicios de cinismo. Otra cosa no se si serán los de Podemos, pero de tontos no tienen un pelo. Si quieren ganar las generales está claro que deben atemperar su discurso. Es así. Luego tu puedes salir a la calle y quejarte de que no te siguen detrás de la pancarta, llamarles atontad@s, agilipollad@s o engañad@s, pero si tu quieres acabar con los deshaucios, que deje de haber gente que cobra 150€ de pensión, que deje de haber gente de dependa de la voluntad del asistente social de turno para que te concedan ayudas o no etc etc puedes votar a Podemos y a la vez salir a la calle (no son incompatibles) o quejarte de Podemos llamándole Pablemos, burlarte, decir que todos son iguales, que la política es un asco y quedarte tan pancho, y luego decir que los que votan son unos ingenuos o tontos, que todo se arregla saliendo todos a la calle.
El problema de toda esta gente es que, al contrario que los de Podemos, Guanyem, y algun otro grupo que hay por ahí en la política, no entienden que la política no consiste en convencernos a todos para que seamos anarquistas, sino en pactar y en llegar a acuerdos con gente que no va a ser anarquista por mucho que lo queramos y lo creamos. No les entra ni entrará en la cabeza que la política no consiste solo en salir a la calle y esperar que todo el mundo salga detrás, sino en llegar a acuerdo con gente que
nunca pensará como tu. Pero no saben pensar ewso, son púberes políticamente, arropados siempre por sus correligionarios