Crisis del sindicalismo?

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
boiffard
Mensajes: 1276
Registrado: 18 Sep 2014, 22:12

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por boiffard » 20 Nov 2014, 21:34

Si para ti no hay diferencia a mejor entre las condiciones laborales y sociales del XIX y 2014 pues poca discusión queda, la verdad.
¿En qué momento he dicho yo que no haya diferencia entre las condiciones laborales entre el XIX y 2014? Estás poniendo en mi boca cosas que yo no he dicho. Lo que digo es que hay diferencia entre las condiciones de los capitalistas del XIX y el 2014, que desde hace décadas están en disposición de descojonarse de la fuerza sindical porque se pueden llevar la producción a la otra punta del globo.

En cualquier caso, lo de asignar medallas exclusivamente al sindicalismo por las "mejores condiciones laborales" es un poco barrer demasiado para casa y qué quieres que te diga, todo el mundo lo hace: los liberales te dicen que las mejores condiciones de vida son gracias al régimen de mercantilismo y competencia de casino lo que produce cada vez más con menos esfuerzo; los científicos que es gracias a los avances en la investigación; los abogados y tecnócratas te dicen que es por el Estado de Derecho que mantiene el orden de libertades y bienestar; la policía que es gracias a ellos que se mantiene el órden público.

No sólo es que las condiciones de los trabajadores en el Primer Mundo hayan mejorado, es que en muchos casos, el bienestar y la abundancia de alguien de clase media u obrera de la generación que ha tenido la ilusión de "trabajo más o menos estable con derechos para toda la vida" es superior al de un rey del siglo XIII o XV que no tenía ni papel higiénico ni anestesia ni agua corriente ni vuelos de RyanAir baraticos pa ver uropa ni iPhones ni carro tuneado ni puto rock'n'roll. La humanidad ha avanzado en algunos aspectos y ha empeorado en otros.

Como ya he dicho antes, creo que el sindicalismo y el movimiento obrero han conseguido cosas, y no creo que haya que abandonar la práctica sindical. Sin embargo sí creo que los sacrificios que hacían en el XIX eran mucho mayores, se dejaban la vida, la liaban parda muchos más: también porque estaban mucho más jodidos. Y durante la Guerra Fria, la situación delicada de Europa hizo que los estados-nación diesen ciertas concesiones a los trabajadores porque estaba la URSS ahi pegadita y acojonaba un poquito, y en cuanto ésta empezó a flaquear tras la crisis del petróleo, han ido erosionando todas esas conquistas.

Con lo cual, sin decir en absoluto que haya que abandonar la práctica sindical, creo que no hay en ningún caso hay que quedarse en la nostalgia sino buscar otras vías para intentar cambiar las cosas construyendo soluciones al margen del Estado u la obediencia y confianza en la gran estafa que es el parlamentarismo burgués y el capitalismo global de casino.

Creo que uno de los mayores régimenes de explotación, y en general todos somos cómplices yo incluido porque no solo no soy vegetariano sino que me gusta demasiado el chuletón; es la industria alimentaria. Macroscópicamente, estamos utilizando más tierra para alimentar a ganado que para plantar verduras de consumo humano. En mi humilde opinión, la peña que más conciencia de clase con la especie humana es la que deja de comer carne, porque, por una cantidad de sucesos en el régimen economico capitalista globalizado, hace que al final seamos bastante explotadores: porque nos sobrealimentamos gracias al neocolonialismo y los régimenes de explotación del tercer mundo que le venden al primero. Y eso por no hablar de las condiciones de vida del ganado.

Avatar de Usuario
boiffard
Mensajes: 1276
Registrado: 18 Sep 2014, 22:12

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por boiffard » 20 Nov 2014, 21:42

En cualquier caso, a mí me molaría que nos empezásemos a concienciar de que a corto plazo a mí lo más sensato me parece que hay que repartir el trabajo y para ello hay que reducir la jornada laboral. No vamos a estar currando explotados por un curro echando mil horas unos y un paro masificado y permanente, que va a ir a más. ¿Cuanto ha subido la productividad gracias a la tecnología sin que se haya reducido la jornada laboral de 35-40 horas? Estamos con la mierda del "crecimiento" como un burro detrás de una zanahoria yo creo.

King Mob
Mensajes: 455
Registrado: 30 Abr 2011, 18:05

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por King Mob » 21 Nov 2014, 13:06

boiffard escribió: ¿En qué momento he dicho yo que no haya diferencia entre las condiciones laborales entre el XIX y 2014? Estás poniendo en mi boca cosas que yo no he dicho.
boiffard escribió: No se ha construido absolutamente nada (tampoco desde la izquierda estatista, como bien han dicho antes, todo hay que decirlo). Y no se ha construido absolutamente nada, yo creo, porque se ha asumido la lógica de domesticación del consenso socialdemócrata, de reclamarle las migajas al capitalismo de poli bueno, y la replicamos de un modo más agresivo, pero la asumimos al fin y al cabo.
boiffard escribió: Con lo cual, sin decir en absoluto que haya que abandonar la práctica sindical, creo que no hay en ningún caso hay que quedarse en la nostalgia sino buscar otras vías para intentar cambiar las cosas construyendo soluciones al margen del Estado u la obediencia y confianza en la gran estafa que es el parlamentarismo burgués y el capitalismo global de casino.

Creo que uno de los mayores régimenes de explotación, y en general todos somos cómplices yo incluido porque no solo no soy vegetariano sino que me gusta demasiado el chuletón; es la industria alimentaria. Macroscópicamente, estamos utilizando más tierra para alimentar a ganado que para plantar verduras de consumo humano. En mi humilde opinión, la peña que más conciencia de clase con la especie humana es la que deja de comer carne, porque, por una cantidad de sucesos en el régimen economico capitalista globalizado, hace que al final seamos bastante explotadores: porque nos sobrealimentamos gracias al neocolonialismo y los régimenes de explotación del tercer mundo que le venden al primero. Y eso por no hablar de las condiciones de vida del ganado.
En fin, esto es seguir con un debate cíclico, tú crees de una manera, yo creo de otra. De cualquier forma, una opción individual como el comer carne o no, nunca puede ser política puesto que no es colectiva. Sí, si todo el mundo tomara la decisión individual de comer carne... eso está alejado del concepto comunitario del socialismo.
boiffard escribió:En cualquier caso, a mí me molaría que nos empezásemos a concienciar de que a corto plazo a mí lo más sensato me parece que hay que repartir el trabajo y para ello hay que reducir la jornada laboral. No vamos a estar currando explotados por un curro echando mil horas unos y un paro masificado y permanente, que va a ir a más. ¿Cuanto ha subido la productividad gracias a la tecnología sin que se haya reducido la jornada laboral de 35-40 horas? Estamos con la mierda del "crecimiento" como un burro detrás de una zanahoria yo creo.
Es algo que los anarcosindicatos llevan diciendo décadas.

melenas
Mensajes: 345
Registrado: 29 Oct 2010, 11:45

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por melenas » 21 Nov 2014, 13:50

boiffard escribió:
salvoechea escribió:El problema actual del capitalismo no reside en la propiedad de los medios de producción, si no en la concentración y la eliminación de la competencia.

No lo entiendo.

Te lo explico a través de Monsanto. Insisto en ella porque Se dedica a hacer semillas genéticamente modificadas y hace lobbie para legislar a favor de "patentes genéticas". En otro orden superior de cosas, se dedica a venderle semillas a la industria agroalimentaria estadounidense, una maraña de trusts financiero-empresariales que al final son una red mafiosa, que está hipersubvencionada por parte del Estado igual que en la CEE. El biodiésel entero se hace con su maiz.

Gracias a la legislación que le sopla al oido a los legisladores, Monsanto puede requisar y demandar a pequeños granjeros que no compran sus semillas pero ven sus cámpos invadidos por éstas.

Una imagen de directivos que están en Monsanto y en el poder político estadounidense.
Imagen

Pero claro, gracias a la religión de la plusvalía ¿lo que importa es que el investigador de ciencias con un doctorado cobre las horas y tenga mejores condiciones laborales en el laboratorio de Monsanto?¿Y lograndolo conseguimos una victoria contra el capitalismo?
para salvochea: La concentración del la propiedad es producto directo del capitalismo y la libre competencia, comer para no ser comido. así que es un poco raro decir que el problema actual del capitalismo es que es capitalismo.


para boiffard: el poder economico y el poder politico a lo largo de la hostira han ido dados de la mano, no es nada nuevo, como tampoco lo es la precariedad laboral y demas historias que se nos cuentan como especiales de nuestro tiempo. que fue la revolución burguesa mas que la toma del poder por parte de la clase que tenia el poder economico?

el problema sigue siendo el mismo, las situaciones las mismas y las soluciones generales las mismas. que en cada epoca se expresan de una forma diferente? pues si, pero en esencia es exactamente lo mismo. el resto es literatura para vender el ultimo libro del nuevo pensador de la gauche divine.

Avatar de Usuario
boiffard
Mensajes: 1276
Registrado: 18 Sep 2014, 22:12

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por boiffard » 21 Nov 2014, 15:54

¿Que entiendes tú por libre competencia? Si hay connivencia entre el gran capital y el estado, no puede haber "libre competencia". La libre competencia, el "libre mercado", no son más que pura hipocresía; no existen, pertenecen al mundo de los unicornios junto con el "contrato social" y otras ideas pseudoreligiosas de la ilustración

el problema sigue siendo el mismo, las situaciones las mismas y las soluciones generales las mismas. que en cada epoca se expresan de una forma diferente? pues si, pero en esencia es exactamente lo mismo. el resto es literatura para vender el ultimo libro del nuevo pensador de la gauche divine.
Lo mismo el nuevo pensador de la gauche divine tiene cosas más interesantes que decir que historicistas como Hegel y Marx. Aunque solo sea porque vive en el mismo momento histórico.

Pa qué leer, si ya tenemos la Palabra del Profeta Marx, LOL. Que por mucha verborrea y pretensión germánica, es un paso atrás con respecto a Proudhon.

melenas
Mensajes: 345
Registrado: 29 Oct 2010, 11:45

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por melenas » 23 Nov 2014, 00:49

cuando hablo de libre comercio lo hago como concepto teorico, claro está. que este no exista en su definición teorica al existir la intervención del estado, no limita hasta cierto punto las consecuencias del capitalismo, concentración de capitales.

¿porque nombras a marx o a otros autores?, ¿estamos discutiendo sobre citas literarias? ¿he citado a algun autor? ¿que es mas importante, lo que se dice o quien lo dica? ¿aceptas los arguemtnos de autoridad?.

es o no es cierto plantear que no tiene mucho sentido decir que el problema del capitalismo es su actual acumulación de capitales en unas pocas manos?

es o no es cierto que tanto el poder economico como el politico a lo largo de la historia han ido dados de la mano? te parece una novedad que directivos de grandes empresas introduzcan sus tentaculos en los estados?

lo que me parece mas grave de todo es que se plantean problemas inerentes al sistema como cuestiones circunstanciales, dejando el regusto de que el problema es que el sistema no funciona ahora o que hubo un pasado mejor en el que estas cosas no pasaban.

Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por salvoechea » 23 Nov 2014, 02:10

para salvochea: La concentración del la propiedad es producto directo del capitalismo y la libre competencia, comer para no ser comido. así que es un poco raro decir que el problema actual del capitalismo es que es capitalismo.
Me debo haber explicado fatal. Es el grado de concentración y el alcance del mismo el que hace que la situación sea diferente, la economía está basada en un capitalismo financiero y no en el capitalismo productivo anterior, eso no hace al anterior mejor, pero si hace que antiguas formas de lucha contra el mismo ya no sean tan efectivas o tan siquiera posibles.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por anenecuilco » 23 Nov 2014, 10:23

lo que me parece mas grave de todo es que se plantean problemas inerentes al sistema como cuestiones circunstanciales, dejando el regusto de que el problema es que el sistema no funciona ahora o que hubo un pasado mejor en el que estas cosas no pasaban.
+1
pero si hace que antiguas formas de lucha contra el mismo ya no sean tan efectivas o tan siquiera posibles.
Puede ser salvochea, ¿cómo cuáles?
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por salvoechea » 23 Nov 2014, 11:22

Sin ir más lejos la organización de sindicatos. A parte del rechazo, miedo, indiferencia... de buena parte de tus compañeros. El sindicato lo organizas ¿donde? en una ETT, en una sub contrata, en una empresa que tiene un contrato con la empresa madre. Los dueños del asunto ni se enteran. Hace tiempo que han aprendido a externalizar, sobre todo el conflicto laboral
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal


anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por anenecuilco » 23 Nov 2014, 12:02

Sin ir más lejos la organización de sindicatos. A parte del rechazo, miedo, indiferencia... de buena parte de tus compañeros. El sindicato lo organizas ¿donde? en una ETT, en una sub contrata, en una empresa que tiene un contrato con la empresa madre. Los dueños del asunto ni se enteran. Hace tiempo que han aprendido a externalizar, sobre todo el conflicto laboral
Es difícil claro, lo que no sé es si es nuevo. Quiero decir, las pequeñas empresas trabajando en exclusiva para otra empresa superior etc. eso lleva existiendo desde los albores del capitalismo ¿no? Y más que ahora supongo. Y el movimiento obrero fue cuando surgió.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por salvoechea » 23 Nov 2014, 12:54

Pues no. Lo del surgimiento de sub contratas para todo y externalizaciones mil no es de siempre. Una gran empresa contenía todos los departamentos, desde la administración a la limpieza, de la producción a la logística, todas las personas encargadas de esos trabajos eran compañeras trabajaban en la misma empresa. A día de hoy yo me encontrado en una misma empresa de menos de 100 trabajadores a gente trabajando por ETT, a personal contratado por empresa, fijos, temporales, temporales con contratos en prácticas y al personal de limpieza, logística y seguridad externalizado a diferentes empresas. A ver quién organiza a esos trabajadores bajo los mismos intereses.

Por otro lado esa misma empresa depende de un contrato con una mayor que puede decidir abaratar costes poniendo a concurso el nuevo contrado por dos años por un 10 % menos y de repente se van 100 personas a la calle, que nunca trabajaron para la empresa que vende los servicios o productos que realizaban.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

Avatar de Usuario
Aitor Mena
Mensajes: 791
Registrado: 27 Ago 2008, 10:50

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por Aitor Mena » 23 Nov 2014, 13:08

salvoechea escribió:A día de hoy yo me encontrado en una misma empresa de menos de 100 trabajadores a gente trabajando por ETT, a personal contratado por empresa, fijos, temporales, temporales con contratos en prácticas y al personal de limpieza, logística y seguridad externalizado a diferentes empresas. A ver quién organiza a esos trabajadores bajo los mismos intereses.
Creo que hay que hilar muy bien en estrategia comunitaria (sindicalismo comunitario), sindical (en la empresa) y jurídica para resolver eso. No hay nada imposible, me consta que la CNT está trabajando en la linea de abordar lo que apuntas, pero cómo todo hay que dedicarle tiempo y esfuerzo, ensayo-con minimo error porqué són cosas serias (puestos de trabajo), etc.

Aprovecho para lanzar una reflexión. Existen muchos condicionantes en contra para no empeorar las condiciones de trabajo y vida, o una simple mejora, pero ante ello hay solo dos opciones: o nos echamos a llorar en un rincón o abordamos colectivamente todos y cada uno de estos condicionantes para salir reforzados (incluyo aqui el desempleo, la falta de acceso a bienes básicos, etc).
Autobusean ez duk ohiturazko aurpegia, aurrera egiteko hoa inoiz ez bezala

Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por salvoechea » 23 Nov 2014, 13:38

Tienes un privado.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por anenecuilco » 23 Nov 2014, 14:02

En el siglo xix en comarcas enteras de inglaterra por ejemplo cientos de miles de personas trabajaban en su casa 15 horas al dia todos los dias de la semana, niños incluidos,hilando lana, para pequeños empresarios locales que a su vez dependían exclusivamente de grandes empresas de capitales industriales que en la práctica estaban tan lejos de ellos como moscú de nosotros hoy. No existían contratos escritos ni negociación colectiva legal y cada trabajador podía tener unas condiciones diferentes. Y de ese tipo de contextos nacen los sindicatos modernos.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Responder