En primer lugar, apresuramiento más bien poco. Prisa no hubo ninguna, más bien al contrario: el compañero que redactó eso dejó un plazo de varios días para que la gente de su sindicato pudiera posicionarse, por si hubiera alguien que no quisiera publicarlo, y se recogió alguna crítica pero no ninguna oposición a la publicación por lo que tras ese plazo se public
La prisa no se debe a que se esperen unos días, o a que se pronuncie una asamblea. La prisa es a que se confirme la noticia. De hecho, me consta de que el director de un medio de CNT en cuanto se puso en contacto con gente de Podemos, el partido desmintió rotundamente que piensen hacer un sindicato. Por eso creo que es se ha hecho rápido, porque aún no ha habido debate ni decisión dentro de podemos... y da la sensación de que estamos espectantes a lo que hagan o dejen de hacer ellos. y vamos a ladrar por cada cosa que afirmen cada uno de sus circulos... Da una imagen pobre actuar así.
En segundo lugar, este texto se subió al blog simplemente como posicionamiento de un sindicato al respecto. En ningún momento se pretendió que ésta fuera la opinión de toda la CNT,
Es el posicionamiento de un sindicato, pero afecta a los demás, Además tuvo eco en otros medios que ya difundian ese mensaje como la postura de CNT. Pero lo peor de todo no es que Albacete haga ese comunicado, lo peor es el eco que ha tenido. la cantidad de compañeros que están pendientes de lo que hagan o dejen de hacer los demás. Cuando lo realmente importante, y lo que debemos demostrar, es qué podemos hacer nosotros.
En mi opinión, en realidad el craso error, que se ve continuamente por estos lares, es considerar a este tipo de formaciones políticas y/o sindicales aliados en potencia y creer que su éxito puede ser estratégica o tácticamente positivo para la CNT y para el conjunto del movimiento anarquista español. Mucho se ha perdido si ahora hasta los socialdemócratas (porque ni siquiera son revolucionarios) son vistos como aliados.
Ahi es donde esta el fondo del asunto. En el ámbito de las religiones hay dos tipos: las que reconocen que los creyentes de otras religiones, si actuan de buena fe, irán al cielo; y los que piensan que los que creen en otros dioses son unos infieles que nunca lograran la salvación y a los que hay que combatir. Esta es la diferencia entre une religión abierta y una religión fundamentalista, sectaria. Lo mismo se puede aplicar a organizaciones politicas o sindicales.
En CNT ya parece que hemos superado el sectarismo en la acción en la empresa. Cuando tenemos una huelga en una empresa no nos importa aliarnos con CCOO y UGT e ir todos a una. Porque esto no es un juego de todo o nada: o expropiamos la fábrica o nada, sino que buscamos negociar convenios, mejorar las condiciones, como camino a la meta a largo plazo.
Pero si CNT es mas que un sindicato, y realiza acción social. Debemos aplicar esa metodología a otros ámbitos. Los socialdemócratas serán aliados o no, según se comporten en cada caso. Pero lo que está claro es que sin aliados no somos suficientes para luchar por esas conquistas del día a día. Asi que necesitamos alianzas estratégicas con otros grupos, compartan o no nuestro credo. Además, al ser CNT no una organización política, sino un sindicato, debe albergar en su seno a gente de diferentes ideologias y organizaciones. Por eso no es positivo tomarlo con ningún partido, a no ser que esté gobernando y en ese contexto actúe como enemigo. Es sólo cuestión de cabeza y estrategia. La alternativa del geto a mi no me gusta.