Crisis del sindicalismo?
Re: Crisis del sindicalismo?
Nazkauta, por curiosidad ¿qué consideras sindicato? y ¿qué piensas que abarca el sindicalismo? no se porque me da que tendremos conceptos diferentes.
Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta
Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.
Re: Crisis del sindicalismo?
Me has pillao Lebion...¿qué consideras sindicato?
De no estar equivocado en lo que es un sindicato, o estandolo, quizas habria que superar o ampliar lo que se piensa generalmente que deberia abarcar el anarcosindicalismo.¿qué piensas que abarca el sindicalismo?
Se me pasa la mañana por delante de la cara, me piro a meter unas alubias en la tierra. Ta lueguito.
Re: Crisis del sindicalismo?
Cuando nace la idea del sindicalismo revolucionario lo hace para abarcar las sociedades obreras + las bolsas de trabajo. Es decir que cada sección sindical y cada sociedad obrera tenía su pequeña bolsa de trabajo. Además muchos sindicatos locales tenían su cooperativa de consumo, es decir, su supermercado. Otros tenían su escuela nocturna de adultos, y diurna de niños y niñas, con su biblioteca y su ateneo. Incluso otros sindicatos impulsaban cooperativas de trabajadores, que solía estar montada por los trabajadores despedidos en mil batallas sindicales que no iban a encontrar curro en su vida ya que estaban en las listas negras de los patronos. Por si fuera poco muchos sindicatos tenían mutuas, con ayudas para los trabajadores retirados y los que estaban en baja por enfermedad.
Por tanto el sindicato superaba con creces la mera organización de trabajadores. Era algo así como un sindicato actual, un supermercado, un vivero de empresas cooperativas, una escuela y una seguridad social. Eran un contrapoder con todas las letras. Y cuando las cosas se ponían feas hasta montaban milicias.
Por eso en los 70 se hablaba de reconstruir la CNT en tanto a global del anarquismo. Algo que lo integraría todo. Ahora esto ya no se puede hacer, ya que ni CGT ni CNT funcionan así. Pero todo es darse cuenta, e intentar cambiar algunas cosas.
Por tanto el sindicato superaba con creces la mera organización de trabajadores. Era algo así como un sindicato actual, un supermercado, un vivero de empresas cooperativas, una escuela y una seguridad social. Eran un contrapoder con todas las letras. Y cuando las cosas se ponían feas hasta montaban milicias.
Por eso en los 70 se hablaba de reconstruir la CNT en tanto a global del anarquismo. Algo que lo integraría todo. Ahora esto ya no se puede hacer, ya que ni CGT ni CNT funcionan así. Pero todo es darse cuenta, e intentar cambiar algunas cosas.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...
Re: Crisis del sindicalismo?
Para mi todo eso que dices sale de la organizacion de los trabajadores, por lo tanto el sindicato no superaria con creces "la mera organizacion de trabajadores."Por tanto el sindicato superaba con creces la mera organización de trabajadores.
De esto ni quiero oir hablar, de aqui al "poder popular" y luego... Luego ya veremos.Eran un contrapoder con todas las letras.
Venga _nobody_, ahorita si. Txau.
Re: Crisis del sindicalismo?
Me refiero a la huelga de las gasolineras qie cita el texto, pero podrían ser muchas mas que hubo. Luego la CNT fue abierta en canal y hasta aquí, con las heridadas aún cicatrizandose..nazkauta escribió:
Esto no lo pillo...... y que derrota hubo en que a pikolos y milikos les obligasen ha hacer lo que los trabajadores se negaban.
Esto es hacer valer declaraciones que no valennazkauta escribió: Y esto menos...Luego estaban los que hablaban plepla.
para nada e incrustarlas en el escrito como si ésta hubiese sido la línea general que condujo al fracaso como sino hubieran mas factores!
Entre tod@s lo sabemos TODO.
Re: Crisis del sindicalismo?
Sancho, parece que vinieras a decir algo asi como que en tal parrafo falta una coma, y otro un punto y varios acentos. Me es lo de menos.
Lebion, te paso las preguntas. ¿Que consideras sindicato? y ¿que piensas que abarca el sindicalismo?
Lebion, te paso las preguntas. ¿Que consideras sindicato? y ¿que piensas que abarca el sindicalismo?
Re: Crisis del sindicalismo?
Sobre la crisis del sindicalismo, habría que decir que trata de cuestiones sumamente áridas, aunque de mucho calado para los trabajadores. Por ejemplo, he estado siguiendo este conflicto en torno a turnos de trabajo en un centro sanitario.
http://www.eldiario.es/norte/navarra/ul ... 70677.html
Un conflicto de ese tipo, es muy poco vistoso, ya que trata de organización interna de trabajadores de un centro, afectando a cuestiones fundamentales de los trabajadores: el periodo de trabajo y descanso, puestos de trabajo, agentes negociadores, composición de las mesas. Hay que entender de turnos, de reglamentos y el enrevesado lenguaje laboral. La gente de muy izquierdas, se desespera, se aburre, qué sé yo, ante un legajo de cien folios que hay que discutir midiendo cada párrafo y las implicaciones que tiene. En ese caso, te sale un situacionista, le meten un escrito sobre turnos de trabajo y te dirá que el que habla de turnos de trabajo, habla con un cadáver en la boca. Sencillamente, no le interesa, porque lo suyo es la crítica, la revolución y todo eso.
http://www.eldiario.es/norte/navarra/ul ... 70677.html
Un conflicto de ese tipo, es muy poco vistoso, ya que trata de organización interna de trabajadores de un centro, afectando a cuestiones fundamentales de los trabajadores: el periodo de trabajo y descanso, puestos de trabajo, agentes negociadores, composición de las mesas. Hay que entender de turnos, de reglamentos y el enrevesado lenguaje laboral. La gente de muy izquierdas, se desespera, se aburre, qué sé yo, ante un legajo de cien folios que hay que discutir midiendo cada párrafo y las implicaciones que tiene. En ese caso, te sale un situacionista, le meten un escrito sobre turnos de trabajo y te dirá que el que habla de turnos de trabajo, habla con un cadáver en la boca. Sencillamente, no le interesa, porque lo suyo es la crítica, la revolución y todo eso.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Crisis del sindicalismo?
Es que al final todo termina en aras de una hijoputez. Te relacionas con quien gestiona tu explotación de forma que te conduce al terreno de lo complejo. Como ese es su trabajo lo realiza sin suma dificultad mientras el represante sindical le pone un broche en vez de deshacer el entuerto y promulgar por la sencillez o lo entendible.
De esta manera se produce la distancia entre estratos con lenguajes divergentes
De esta manera se produce la distancia entre estratos con lenguajes divergentes
Entre tod@s lo sabemos TODO.
- Aitor Mena
- Mensajes: 791
- Registrado: 27 Ago 2008, 10:50
Re: Crisis del sindicalismo?
Las cosas siempre se pueden hacer más sencillas, ahora bien, las relaciones laborales actuales, el funcionamiento de la empresa capitalista y los conflictos laborales derivados de ello no són cosas per se sencillas si se pretende incidir en el "nucleo" de la explotación (producción-venta, finanzas, organización del trabajo). Gestionar empresas y una economia aunque sea colectivizada es algo complejo (eso no significa que imposible de forma autoorganizada), a la historia de las colectivizaciones me remito, sobretodo a la cuestión de la coordinación-planificación y de las finanzas, demanda, etc.Sancho escribió:Te relacionas con quien gestiona tu explotación de forma que te conduce al terreno de lo complejo. Como ese es su trabajo lo realiza sin suma dificultad mientras el represante sindical le pone un broche en vez de deshacer el entuerto y promulgar por la sencillez o lo entendible. De esta manera se produce la distancia entre estratos con lenguajes divergentes
Autobusean ez duk ohiturazko aurpegia, aurrera egiteko hoa inoiz ez bezala
- Alexandra Kollontai
- Mensajes: 1048
- Registrado: 03 Feb 2013, 18:43
Re: Crisis del sindicalismo?
Un sindicato es una asociación de trabajadores que vela por mejorar sus condiciones de vida en tanto trabajadoras, así que si, tiene una crisis que te cagas, y si son y serás necesarios.¿Que consideras sindicato? y ¿que piensas que abarca el sindicalismo?
“Hacer política es siempre caminar entre precipicios”
Lenin
Lenin
Re: Crisis del sindicalismo?
Las empresas, son complejas. Pueden ser gestionadas, sí, pero son complejas y complicadas. Yo me he tirado décadas atendiendo gente, no por gusto, y ni te cuento. Turnos, contratos, jornadas, horarios, nóminas, sanciones, cuadrantes, despidos, representación, negociaciones... Qué sé yo. Tú le cuentas ese rollo, qué te digo, al tipo ese tan nombrado, cómo se llamaba, el de la internacional situacionista... Guy Debord... Y se pone mustio y se muere- A los teóricos les va el rollo ideológico. Desentrañar un cuadrante, como que no.Sancho escribió:Es que al final todo termina en aras de una hijoputez. Te relacionas con quien gestiona tu explotación de forma que te conduce al terreno de lo complejo. Como ese es su trabajo lo realiza sin suma dificultad mientras el represante sindical le pone un broche en vez de deshacer el entuerto y promulgar por la sencillez o lo entendible.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Crisis del sindicalismo?
Somos algo más de 90 trabajadores en mi empresa, de los que 30 somos fijos. Existen 26 turnos diferentes, una barbaridad consentida desde hace muchos años. Hay quien incluso sabe la hora de entrada pero no la de salida. Disposición total y absoluta.
Es el mismo trabajador el que se ha metido en tal berenjenal. Trabajo en el sector de la limpieza y alguno se debe creer que está en la NASA!.
Los trabajadores eventuales tienen tantos contratos como meses trabajados y he visto mas de 70 juntos en una misma persona!!
Cada mes les astillan en la nomina y de forma descarada, pero les da igual. Cuando terminan la ristra de 12 contratos tienen 4 meses de vacaciones en el paro y luego alomejor les vuelven a llamar.
De las cuentas de la empresa, da risa. Sube la faena, los beneficios, ae permiten despedir a dos fijos de mas de 20 años, cuando hace solo 5 se tuvieron que comer a dos que tenían a tiro porque no había dinero para deshacerse de ellos.( ahi si estaba jodida la empresa). Solución empresarial: todo es muy complicado, obedece y seras libre. Solución sindical: vencer el miedo a lo desconocido.
Todo es mas sencillo.
Es el mismo trabajador el que se ha metido en tal berenjenal. Trabajo en el sector de la limpieza y alguno se debe creer que está en la NASA!.
Los trabajadores eventuales tienen tantos contratos como meses trabajados y he visto mas de 70 juntos en una misma persona!!
Cada mes les astillan en la nomina y de forma descarada, pero les da igual. Cuando terminan la ristra de 12 contratos tienen 4 meses de vacaciones en el paro y luego alomejor les vuelven a llamar.
De las cuentas de la empresa, da risa. Sube la faena, los beneficios, ae permiten despedir a dos fijos de mas de 20 años, cuando hace solo 5 se tuvieron que comer a dos que tenían a tiro porque no había dinero para deshacerse de ellos.( ahi si estaba jodida la empresa). Solución empresarial: todo es muy complicado, obedece y seras libre. Solución sindical: vencer el miedo a lo desconocido.
Todo es mas sencillo.
Entre tod@s lo sabemos TODO.
Re: Crisis del sindicalismo?
Hay que decir que esa cosa tan complicada de cuadrantes y contratos, se ha debido a los trabajadores también, que de un modo o de otro, por las buenas o por las malas, nos hemos prestado a ese juego. La tendencia de varias décadas ha tendido a individualizar las relaciones de trabajo, y en una misma empresa uno se puede encontrar a tres personas, haciendo el mismo trabajo, con tres tipos de contrato diferentes, y unos ganando más que otros, por contratos reducidos, modalidades, productividades, dos empresas en una cafetería... A igual trabajo misma paga. Je.
Yo no creo que el sindicalismo esté en crisis. El sindicalismo sigue siendo válido. Pero como que no se le usa.
Yo no creo que el sindicalismo esté en crisis. El sindicalismo sigue siendo válido. Pero como que no se le usa.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
- Alexandra Kollontai
- Mensajes: 1048
- Registrado: 03 Feb 2013, 18:43
Re: Crisis del sindicalismo?
la peña esta por moverse, o tiene esa ilusión, no se si me explico, hoy aqui mañana allí y recolecto lo que puedo y a lo demás y a los demás que se espabilen, y eso es malo para el sindicalismo que requiere comunidad territorial para florecer.
“Hacer política es siempre caminar entre precipicios”
Lenin
Lenin
Re: Crisis del sindicalismo?
Si si, ya te digo. Un libro abierto.la peña esta por moverse, o tiene esa ilusión, no se si me explico, hoy aqui mañana allí y recolecto lo que puedo y a lo demás y a los demás que se espabilen