Como no hay que sacar nombres, en plena escisión del 79-83, defendieron desde CNT-AIT precisamente que nunca se debía atender ninguna crítica que no viniera debidamente sellada y con la firma del comité correspondiente dándole curso. En plena oleada de expulsiones y desfederaciones para ver quién era la CNT y quién era otra cosa, se funcionaba de ese modo.Disnomia escribió:Echad un vistazo a los archivos de CUALQUIER época del anarquismo y de sus organizaciones en España y veréis lo que es vertir cosas en público.... No es novedoso ni viejo, es más, antes era mucho más común utilizar distintas publicaciones y órganos de expresión porque eso de la orgánica.....
El carnet confédéral de esa época y anteriores (república) lo decía: "la gestión de los comités se discute internamente y se sanciona si ha lugar, pero no se discute fuera de la organización. Murmurar en los pasillos es sabotear la confederación".
La gente que se emplaza en órganos externos de CNT, es porque se pone FUERA de la CNT para intentar manipularla al margen de sus cauces orgánicos. Puedes hacerlo, nada te lo impide, pero le haces un flaco favor a tu sindicato.
No puede ser que si las votaciones no te benefician porque no salen tus posicionamientos, se insista una y otra vez en tratar los puntos que ya nadie tiene interés en sacar, para ver si por agotamiento, o por casualidad, se le puede dar la vuelta a la tortilla.Art. 19 de la Declaración de Derechos Humanos: "Todo persona tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión". Asamblea General de la ONU a 10.12.1948.