Cuando el veganismo y el anarcosindicalismo chocan...

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Cuando el veganismo y el anarcosindicalismo chocan...

Mensaje por Jorge. » 27 Oct 2012, 09:11

OMFG Itz AleXx escribió:Te has limitado a decir que desde la Ilustración "se sabe" que no existe una moral universal, pero no has explicado satisfactoriamente el porqué supuestamente es así. Y es que del mero hecho de que existan desacuerdos en ética o en cualquier otro ámbito, incluso muy grandes, no se sigue que no haya verdades objetivas y todo sea una cuestión de opinión personal, con independencia de si esta conclusión es verdadera o falsa.Puedes pedir ayuda y continuamos.
Para mí sí que está muy claro, y lo he explicado satisfactoriamente. La interpretación de un princpio depende de los axiomas del intérprete. Y eso difiere. Partiendo como ya he dicho, del "derecho a la vida", dos personas pueden llegar a conclusiones diferentes, en las que no hay acuerdo posible, como aborto o eutanasia. ¿Por qué? Porque parten de creencias diferentes. En cuestiones de moral no hablamos de movimientos de astros, ni de fórmulas químicas, sino de opiniones, normalmente divergentes. Por ejemplo, para mí es mejor que las decisiones las tomen los afectados por un hecho; para otro lo mejor es que las decisiones en torno a un hecho las tomen las personas más competentes. Dentro de los anarquistas unos pueden pensar que es bueno decidir por votos nominales, otros por sindicatos, otros por sistema proporcional, otros por consenso. ¿Qué es lo justo en estos casos?

En resumen, puede que haya opiniones que puedan ser universales, por ejemplo que hay que decir la verdad, o que hay que ayudar al prójimo, pero en el momento en que echan a andar esos dos principios, se tuercen. La prueba es que en el campo vegano ni siquiera existe esa creencia universal en la moralidad, ya que lo que hacen y lo que dicen, es muy variable. A mí me parece muy importante no solo hablar y hablar y hablar, sino ver lo que hace cada cual.

En torno a esa discusión puede no llegarse a ningún acuerdo racional ni posible y las posiciones estar enconadas, por no partir de los mismos principios. Por ejemplo, yo soy vegetariano, y a lo largo de esta discusión he sido llamado deshonesto, politiquero, enemigo. Motivo: que en mi reflexión de años, he llegado a conclusiones diferentes a las que han llegado los veganistas. Mis razones les parecen absurdas, viciadas, torpes, digo chorradas, memeces y se piensa que tengo un interés oscuro en desprestigiar su movimiento... Y parece que es imposible que haya un mensaje en el que no se venga a decir que soy un tonto que puede pedir ayuda si la necesita, o un sinverguenza que retuerce las palabras.

Cuando se organiza el mundo de este modo, o entras en el cupo de ignorantes a convencer, en el de indiferentes que mejor que no se metan, o en el de enemigos a eliminar. Si la conversación es muy caliente, el moralmente convencido va, se olvida de sus inhibiciones, saca una navaja y pincha. He conocidos esos casos.

Claro que no puede haber una moral racional universal en estas condiciones.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Cuando el veganismo y el anarcosindicalismo chocan...

Mensaje por Jorge. » 27 Oct 2012, 09:59

Luego me gustaría comentar el video ese de los cerdos. Yo no le he visto, a) porque no me gustan esas obscenidades, me sientan mal; b) soy activista de defensa animal en una organización desde hace treinta años lo menos, y estoy en el grupo de fundadores de la misma en Andalucía. Hay que volverlo a repetir, porque los veganistas se presentan como si hubiesen descubierto la crueldad animal y sus causas, y hay gente trabajando en ese tema desde hace mucho antes de la aparición de ese fenómeno "veganista". Ni son los más numerosos, ni los más constantes, ni los más militantes.

Yo tampoco ssoy de los más adelantados en la noble causa animalista, pero he aportado mi grano de arena a muchas campañas. Lo digo por lo siguiente.

Ese video que se pone sobre le matadero, uno ve su crueldad, y a continuación te dicen los veganistas: "no puedes colaborar con esa crueldad y has de hacerte vegano".

Pienso. Dejando a un lado ue puede ser interesante y étuco no comer carne como forma de n implicarse en ese enredo... La utilidad de una campaña ha de medirse no solo por la buena intención de la misma, sino por los resultados que obtiene. ¿Cuál es el objetivo de esos videos truculentos? ¿Acabar con la crueldad animal, o convertir al que lo ve al veganismo?

Cuando yo me planteé ese asunto hace años, llegué a la conclusión de que mis hábitos dietéticos no salvaban ni un solo animal. El matadero seguía funcionando por más lechuga que consumiese. En el restaurante no ofrecían el plato que rechazaba a otro comensal. No veía que se acabase con esa crueldad que se rechaza. Y llegué a la conclusión de que esos espectáculos macabros eran meros recursos efectistas, destinados a ganar adeptos. Pero no iban a acabar con el trato cruel a los animales.

Desde entonces dejé las imágenes sangrientas y yo me he dedicado a participar en campañas de sensibilización y organización. Puedo estar equivocado, pero me parece más efectivo. Las campañas de sensibilización intentan extender entre la población la idea de protección anaimal; las de organización extender nuestra influencia y capacidad de movilización, metiéndonos en todo tipo de líos; y las de denuncia, tanto a niveles públicos como judiciales llevando al juzgado a los que incumplen la legislación; también intervenimos en medios políticos promoviendo cambios legislativos en procedimientos de cría, estabulación, ejecución, transporte de animales. Fiestas populares, deportes y un largo etc.

La verdad es que después de treinta años, tenemos una sensación agridulce. Miles de denuncias, decenas de multas a empresarios y particulares, algún cambio legislativo, cambios discretos en la mentalidad antitaurina, avances en Cataluña y Canarias... Cuánto trabajo para tan poco resultado, sobre todo de los militantes más activos (que no son veganos precisamente). No hemos hecho campañas de esas de desnudarnos o pintarnos de rojo. En eso somos como más discretos que otras asociaciones como PETA. Pero participamos en la Plataforma de organizaciones Animalistas Mundial, y llevamos a cabo nuestras campañas, y haciendo balance, sí que tenemos que decir que hemos contribuido con nuestras cuotas y sin ayudas económicas estatales, a aminorar la crueldad con que se trata a los animales. Cosa que yo no veo que estén llevando a cabo los veganos anarquistas o de tipo criticón, que te ven tomando café con leche y empiezan a echar un sermón que ni el de la Gran Montaña, y que dan la sensación de que más que preocuparse por la crueldad del trato a los animales, la emplean, la necesitan, para captar seguidores o para mostrarse como "a la moda".

Os dejo el enlace a la PAM, por si queréis echarle un ojo. http://animalistas.org/
Última edición por Jorge. el 27 Oct 2012, 17:41, editado 1 vez en total.

yera
Mensajes: 19
Registrado: 27 Ago 2012, 18:20

Re: Cuando el veganismo y el anarcosindicalismo chocan...

Mensaje por yera » 27 Oct 2012, 10:21

[

Yo la puedo contestar desde mi punto de vista: porque no es lo mismo maltratar a personas que matar animales. Es lo que algunos veganistas llamáis especismo y que a mí no me parece negativo. Me parece genial que se quiera evitar un maltrato excesivo en la industria ganadera, pero entiendo que quienes matan animales cumplen una función social básica, que es alimentarnos. De hecho es una de las profesiones más necesarias que existen.


anaeculco me gustaria saber si serias capaz de tener una granja de animales hacinados y luego matarlos tu mismx.
creo que los carniceros y ganaderos la unica funcion social que hacen es que el resto de la poblacion no se manche de sangre sus propias manos aparte de hacer negocio con la muerte y el sufrimiento animal, y ya les llegue la comida bien cortadita para su festin. Es muy facil responsabilizar a otrxs de tu propia alimentación. asi siempre tu conciencia estará limpia, a parte de porque iba a estar mal el uso y abuso animal si todo el mundo lo hace. por otro lado no creo que una idea universal sea más legitima porque esté mas interiorizada por la mayoria. Porque si es asi porque estamos aqui hablando de anarquismo no tiene ningun sentido.

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: Cuando el veganismo y el anarcosindicalismo chocan...

Mensaje por anenecuilco » 27 Oct 2012, 11:24

anenecuilco escribió:
porque no es lo mismo maltratar a personas que matar animales.

Tienes razón, no es lo mismo. Matar animales es mucho peor.
No creo que lo digas en serio. Por ejemplo, ayer estaba viendo la tele y una mosca se me puso en medio. Me la cargué. Luego se me puso en medio un niño de seis años y no le di una paliza para que se quitara. Según tu frase hubiera sido mejor hacerlo al revés. Evidentemente no creo que lo pienses, si no estarías para que te encierren, pero por este tipo de cosas la línea argumental de los hiperveganistas es ridícula. Todos somos especistas en mayor o menor grado.
anenecuilco escribió:
entiendo que quienes matan animales cumplen una función social básica, que es alimentarnos. De hecho es una de las profesiones más necesarias que existen.

Alimentarnos es necesario, así como el divertirse, el vestirse, etc. Sin embargo, ello en ninguna forma significa que debamos dañar a otros, humanos o no-humanos.
No tiene por qué significar eso necesariamente, es cierto. La defensa de los animales ha conseguido concienciar sobre esto bastante bien. Por ejemplo, puedes poner un documental sobre lo mal que lo pasan los cerdos y efectivamente gran parte del público puede plantearse volverse vegano, vegetariano, o reducir su consumo de animales en diferentes aspectos de su vida. A mí me ha servido, por ejemplo. Pero porque entiendo que como ser humano formo parte de una especie que puede preocuparse moralmente por no putear demasiado a otras especies a las que ya dominamos. Ahora bien, si el discurso es "el especismo es malo porque todos los animales tenemos los mismos derechos", o sea que pisar a una cucaracha es igual de "asesinato" que pegarte un tiro en la nuca, pues oye me parece que se te va la olla.

Yo creo que los dueños de la industria ganadera, peletera, etc. deberían estar contentísimos de que la defensa de los derechos animales planteara los argumentos que dais Libérrimo y OMFG, porque equivale a dar carta blanca a sus actividades más crueles.

¿No estaréis a sueldo de Campofrío?
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Cuando el veganismo y el anarcosindicalismo chocan...

Mensaje por Jorge. » 27 Oct 2012, 12:32

yera escribió:anaeculco me gustaria saber si serias capaz de tener una granja de animales hacinados y luego matarlos tu mismx
Pues en diferentes circunstancias, por necesidad, ambición, costumbre, tú mismo lo harías de dársete el caso.

Siempre conviene pensar, además, hasta qué punto un vegano elude la cuestión de la crueldad de su propia alimentación, porque es harto conocido que la alimentación vegana conlleva también su dosis de crueldad, en eliminación de plagas de mamíferos, crustáceos, aves, reptiles e insectos.

Para que no sea muy escabroso, he buscado algún video de control biológico, que queda como más natural.

Las plagas de topos se han conmbatido con arado en profundidad, quema de campos, venenos y aves
https://www.youtube.com/watch?v=Zc-0eugZWrU

Las plagas de insectos mediante el empleo de depredadores.
https://www.youtube.com/watch?feature=e ... c-pSg7l340

Un vegano te dirá que sus víctimas son inevitables y que su crueldad es necesaria. Yo en cambio, en líneas generales, procuro fijarme en mis víctimas y en la crueldad que provoco y en cómo evitarla del modo más eficaz. Y no miro tanto a lo que hacen los demás.

Avatar de Usuario
Magnánimo
Mensajes: 93
Registrado: 08 Dic 2009, 06:21
Ubicación: Enfrente del ordenador

Re: Cuando el veganismo y el anarcosindicalismo chocan...

Mensaje por Magnánimo » 27 Oct 2012, 18:05

Libérrimo escribió:¡Qué paciencia tienes, compañero! Pero te adelanto que ante la sin razón da igual usar la lógica, ahora te contestarán cualquier poyez carente de toda lógica: recurrirán a centrarse en tu persona o en la mía, explotarán hasta la saciedad esa frase que has dicho: "matar animales es peor" obviando el resto de tu mensaje en el que les das una tunda increíble o tergiversarán lo que dices para poder rebatirlo más fácilmente. Llevan funcionando así todo el hilo. Ya que no tienen razones, o juegan sucio o tienen que asumir que han de hacer cambios en sus sistemas de valores.
Tú no decías que ya no tenías más que decir en este post de tergiverdadores degenerados? Sin ánimo de bacilar, sinceramente, no veo porque sigues con lo de la tergiversación y cosas por el estilo. A mí muchos de los argumentos que se han dado, sobre todo los de Jorge, me parecen muy acertados. Otra cosa es que a tí no te sirvan porque son distintos a tu forma de ver las cosas.
Solamente en la reunión del sentimiento solidario con el impulso interno en pos de la justicia social se convierte la libertad en lazo de unión; sólo con esa condición la libertad del prójimo deja de ser límite para ser una confirmación y una garantía de la propia libertad. Rudolf Rocker

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Cuando el veganismo y el anarcosindicalismo chocan...

Mensaje por Jorge. » 27 Oct 2012, 20:00

Magnánimo escribió:A mí muchos de los argumentos que se han dado, sobre todo los de Jorge, me parecen muy acertados.
Me alegro, pero querría preguntarte lo siguiente... ¿Te animarías a echarle un ojo a tu dieta y modo de vida? Hay montones de motivos para llevar a cabo dietas vegetarianas, aunque sea por un tiempo para probar, y no estar todo el día comiendo carne, huevos, pizzas y cosas de esas. Ibas a hacerte un gran favor a ti mismo, para empezar, en salud, en dinero, en atención a ti mismo, y a los demás. Por lo menos eso es lo que yo percibo con mis jugos de frutas e infusiones.

El enteradillo
Mensajes: 44
Registrado: 28 Nov 2004, 16:23

Re: Cuando el veganismo y el anarcosindicalismo chocan...

Mensaje por El enteradillo » 27 Oct 2012, 22:13

Me he leído el tema y digo que se me ha despertado la curiosidad con la alternativa vegetariana que has mostrado jorge. Estos veganos que sus exigencias moralistas parecen las de gente propia de sectas religiosas, como AleXx o libérrimo, que parece que de tener poder nos pondría a comer a todos salvado de cebada. Se agradece una explicacion mas pausada como la tuys, y voy a informarme para hacerme una dieta.

Avatar de Usuario
OMFG Itz AleXx
Mensajes: 105
Registrado: 12 Abr 2010, 17:24
Ubicación: Planeta Tierra

Re: Cuando el veganismo y el anarcosindicalismo chocan...

Mensaje por OMFG Itz AleXx » 28 Oct 2012, 08:02

Jorge. escribió:Para mí sí que está muy claro, y lo he explicado satisfactoriamente.
La conclusión de que no existen verdades morales objetivas y universales puede ser verdadera o falsa. Pero incluso si es cierta, ella no se sigue del mero hecho de que existan desacuerdos, incluso muy grandes. Así mismo, del hecho de que existan acuerdos, incluso unánimes, no se sigue que se esté en lo correcto.
Jorge. escribió:La interpretación de un princpio depende de los axiomas del intérprete. Y eso difiere. Partiendo como ya he dicho, del "derecho a la vida", dos personas pueden llegar a conclusiones diferentes, en las que no hay acuerdo posible, como aborto o eutanasia. ¿Por qué? Porque parten de creencias diferentes.
Como se te ha explicado, si se rechaza un fundamentación racional y universal de la moral, y ésta depende del interprete, ello no sólo tiene consecuencias para los animales no-humanos, sino también para los humanos. Asumo, entonces, que por consistencia, en temas como el antisemitismo, el machismo, la homofobia, etc., etc., crees que "no hay posibilidad de dialogo" y todo queda en una "cuestión personal" de cada interprete.
Jorge. escribió:La prueba es que en el campo vegano ni siquiera existe esa creencia universal en la moralidad, ya que lo que hacen y lo que dicen, es muy variable.
La verdad es que en general lo que hacen y dicen las personas es muy variable, sean veganas o no-veganas.
Jorge. escribió:Por ejemplo, yo soy vegetariano, y a lo largo de esta discusión he sido llamado deshonesto, politiquero, enemigo. Motivo: que en mi reflexión de años, he llegado a conclusiones diferentes a las que han llegado los veganistas.
Personalmente, he llamado deshonesta a la tergiversación que haces del veganismo al reducirlo al ámbito alimenticio, siendo que éste trata de abarcar todos los ámbitos de explotación animal. Se te corrigió muchas veces, tanto en este tema como en otro, y sin embargo insistes.

Me parece que haces esto para facilitar un ataque. No se me ocurre otra cosa.
anenecuilco escribió:No creo que lo digas en serio. Por ejemplo, ayer estaba viendo la tele y una mosca se me puso en medio. Me la cargué. Luego se me puso en medio un niño de seis años y no le di una paliza para que se quitara.
Muy en serio.

La mosca no tiene sintiencia, o al menos no como los humanos. Sería más justo comparar animales con un sistema nervioso central similar, como un humano y un perro, por ejemplo. En ese caso, efectivamente es peor matar que dar una paliza, independientemente de a quien le toque esto o lo otro.
anenecuilco escribió:Según tu frase hubiera sido mejor hacerlo al revés.
Mejor no. "Menos peor". Ambas conductas son rechazables, aunque una más que la otra.
anenecuilco escribió:Evidentemente no creo que lo pienses, si no estarías para que te encierren, pero por este tipo de cosas la línea argumental de los hiperveganistas es ridícula.
Pues creo que casi todos estarán de acuerdo en que es peor llegar a matar que el dar una paliza. No todos, sin embargo, estarán de acuerdo en que un animal cuente tanto como un humano. Pero no hay ninguna justificación racional para ello.
anenecuilco escribió:Todos somos especistas en mayor o menor grado.
Puede ser. No obstante, como te comenté en el tema de Gary Yourofsky, que podamos tener ciertas tendencias "naturales" no significa que esté justificado guiarnos por ellas, y eso incluye al especismo.

Para ilustrar esto, Priscila Cohn, profesora emérita de filosofía en la Universidad Estatal de Pensilvania, dice, en un artículo dedicado al tema de los animales no-humanos como miembros de la comunidad moral:

"Incluso si pudiéramos mostrar que hay un factor genético en nuestro racismo, sexismo u homofobia, esto no significaría que las prácticas que incorporan esas actitudes estén justificadas o sean justas."

Esto está muy ligado con la falacia naturalista, el creer que podemos hacer saltos de descripciones ("es así") a prescripciones ("debe ser así").
anenecuilco escribió:Ahora bien, si el discurso es "el especismo es malo porque todos los animales tenemos los mismos derechos", o sea que pisar a una cucaracha es igual de "asesinato" que pegarte un tiro en la nuca, pues oye me parece que se te va la olla.
Anteriormente se ha dicho que no se piden los mismos derechos para todos los animales. Eso no tendría sentido. De hecho, ni siquiera entre humanos tenemos los mismos derechos (los hombres no tienen derecho al aborto o a atención ginecológica, por ejemplo).
anenecuilco escribió:Yo creo que los dueños de la industria ganadera, peletera, etc. deberían estar contentísimos de que la defensa de los derechos animales planteara los argumentos que dais Libérrimo y OMFG, porque equivale a dar carta blanca a sus actividades más crueles.
Creo que les sirve más la creencia de que los animales son meros recursos o que sus intereses son sólo secundarios que los argumentos encaminados a conseguir una consideración igualitaria de intereses para estos. La prohibición de la tauromaquia, de los circos animales, etc. así parecen mostrarlo.
Jorge. escribió:Siempre conviene pensar, además, hasta qué punto un vegano elude la cuestión de la crueldad de su propia alimentación, porque es harto conocido que la alimentación vegana conlleva también su dosis de crueldad, en eliminación de plagas de mamíferos, crustáceos, aves, reptiles e insectos.
Gaverick Matheny, investigador de la Universidad de Oxford, en una polémica con Steven Davis, profesor de ciencia animal, ha tocado este tema, por poner un ejemplo a nivel académico. Aquí el artículo de Matheny en respuesta (nunca respondida) a este último. Por desgracia, sólo lo encontré en inglés:

http://www.veganoutreach.org/enewsletter/matheny.html

Por otro lado, recientemente recuerdo haber visto que en Alemania están desarrollando mecanismos para salvar animales de las maquinas agrícolas. Lo ideal sería que mecanismos con este fin se generalizarán y mejoraran continuamente para reducir cada vez más eficientemente el daño causado a los animales en los campos de cultivo.
El enteradillo escribió:Estos veganos que sus exigencias moralistas parecen las de gente propia de sectas religiosas, como AleXx o libérrimo
Es fácil descalificar, pero no tanto refutar.

Pero tocando el tema, siempre me ha parecido curiosa la creencia generalizada, incluso entre ateos, de que los seres humanos son algo así como el centro y medida de todas las cosas, de que la mera pertenencia a la especie humana, independientemente de otras características, es en sí un hecho relevante en lo que a consideración de intereses se refiere.
El enteradillo escribió:que parece que de tener poder nos pondría a comer a todos salvado de cebada.
Nah. ¿Pero del poder de imponer a miles de millones de animales el sufrimiento y la muerte por un mero capricho al paladar, estético, etc. por qué no nos espantamos?

En fin. El relativismo moral, me parece, es sólo una excusa para evitar dar razones en ética, al menos en los temas que conviene. Porque, como dicen, a la hora de la verdad nadie se lo toma en serio.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Cuando el veganismo y el anarcosindicalismo chocan...

Mensaje por Jorge. » 28 Oct 2012, 10:34

OMFG Itz AleXx escribió:La conclusión de que no existen verdades morales objetivas y universales puede ser verdadera o falsa. Pero incluso si es cierta, ella no se sigue del mero hecho de que existan desacuerdos, incluso muy grandes. Así mismo, del hecho de que existan acuerdos, incluso unánimes, no se sigue que se esté en lo correcto.
Ya te digo que yo esos mensajes llenos de cuadraditos, no sou capaz de leerlos. Te respondo más o menos a lo que me planteas. Yo creo que el que haya divergencias tan grandes en temas morales, y que partiendo del mismo principio se llegue a conclusiones diferentes, es un buen indicio para pensar que estoy ante un hecho: que no existe una moral universal. Por eso en cuestiones de veganismo, estamos ante opiniones, no ante verdades universales morales. Que toda la gente piense una misma cosa, lo único que indica es que piensan algo similar. Y que uno esté en contra de todo el mundo, tampoco implica que esté en lo cierto. ¿Existe posibilidad de diálogo con un antisemita nazi que además sea vegano? Pues no, evidentemente, ninguna.

Inasequible al desaliento, me vuelves a llamar deshonesto. Y yo vuelvo a señalarte que pienso que el veganismo se reduce a un mero "no consumo productos animales", porque hay veganos de muchos tipos, y ese es el nexo común que tienen. Hay veganos empresarios, gobernantes, veganos religiosos, los hay por motivos sanitarios, por ecología, por ética, por moda, por estética, los hay militantes animalistas y los hay que no hacen nada, hay veganos nazis y los hay anarquistas... Así pues, no pretendas hacer pasar tus opiniones particulares, por la globalidad del pensamiento de los veganos, cuyo nexo común sería un "no consumo de productos animales". Los hay, sin duda, algunos que cuestionan todo tipo de industria que emplee animales, ya sean abejas, animales de tracción y labor, o incluso quienes se niegan a la cría de insectos, o al uso de depredadores para control de plagas. Hay veganos que son completamente atiabortistas y antieutanasia, que ven mal la esterilización... Pero muchos veganos no se plantean esos asuntos, o sí unos y no otros, y por eso pienso -es mi opinión-, que el punto central de los veganos es el "no consumo, no uso, no empleo" de productos animales.

No es que esa sea una estrategia para "atacar" a los veganos. Yo aquí no estoy atacando a nadie. Expreso mis opiniones y las fundamento como mejor puedo.

Me dices que me has corregido muchas veces, que me has explicado... Verás, tú no eres un profesor ante un alumno. Somos dos personas que dialogan, y a mí no me puedes explicar que los veganos son de una determinada manera, cuando yo los conozco y veo que no cuadran con tu explicación. Yo también te explico cosas, tú no las compartes, y o por ello te digo que seas deshonesto, o o que seas un subnormal necesitado de ayuda que no pide. Cosa que no te has cortado de soltarme cada vez que se te apetece.

Respecto al artículo en inglés... La verdad es que no es gran cosa. Es una respuesta a otra persona que dice lo contrario que él (que con ganadería extensiva mueren menos animales que con agricultura intensiva), y se enfrasca en una diatriba (por ejemplo) sobre si es mejor tener dos animales felices que mueran bajo una cosechadora, que un animal triste criado en un prado... Y esas cosas sobre las que discuten los moralistas.

Respecto a la maquinaria agrícola, que progresa y que evitará daños a animales, pues de momento estamos en un punto de mucha crueldad alimenticia. Puede que en el futuro podamos alimentarnos sin dañar a nadie gracias a la tecnología. Puede, o no, ya se verá. Pero en el punto en el que estamos, el argumento moral en boca de un vegano para difundir su norma moral, me parece francamente pillado por los pelos, porque como ya digo, no he visto vegano en esta vida que pueda eludir el hecho de que con su alimentación, lo único que hace es cambiar el nombre de la víctima, añadiendo la justificación de que "es lo menos dañino que puede", como si al muerto (al que no se le pide opinión) le importase ese detalle. Y al final, se está diciendo que hay vidas más importantes que otras, por parte de personas que afirman que toda vida vale lo mismo... Pero no tanto. O por lo menos algunos veganos dicen eso. Que ya con tanta tendencia moralista, uno no sabe ni de qué cuernos hablan.

Hay muchas formas de difundir el veganismo. La moral, me parece la menos adecuada, porque a la postre, lo que genera es un rechazo y una animadversión por parte de la población, y una mera autocomplacencia, una especie de justificación de los propios actos en personas, que como decía el otro, ven la paja en el ojo ajeno, y no ven la viga en el propio.
Última edición por Jorge. el 28 Oct 2012, 15:54, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Cuando el veganismo y el anarcosindicalismo chocan...

Mensaje por Jorge. » 28 Oct 2012, 10:54

Libérrimo escribió:
Jorge. escribió:Porque mi ética puede ir más lejos que la tuya.
Me parece genial. Háblame entonces de tu ética.
Es que yo no doy lecciones de ética Libérrimo. Un primitivista podría darte una brasa ética con el empleo de máquinas. Un insurreccionalista con el antitrabajismo y su ética. Un anarquista con la ética del no sé qué... Un primitivista puede hacerte un canto a la vida salvaje, del copón. Puede recomendar mil y una cosas. Si le señalas que lleva una vida convencional, te responderá lo que el amigo Alex de México: que hay que hablar de argumentos, y no de los practicantes... Je. ¿De qué sirve afirmar que hay que vivir de la castaña, si te alimentas de trigo?

Tú te paras con tu ética donde te da la gana. Piensas que no puedes hacer más de lo que haces, o aprendes a vocalizar eso de "asumo mis contradicciones", "lucho contra mí mismo". Pues nada. Pues vale.

Y al final todo para lo mismo: para decirte que tienes que pensar como ellos. Y uno ya está algo cansado de vendemotos.
Última edición por Jorge. el 28 Oct 2012, 15:58, editado 1 vez en total.

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: Cuando el veganismo y el anarcosindicalismo chocan...

Mensaje por anenecuilco » 28 Oct 2012, 11:10

anaeculco me gustaria saber si serias capaz de tener una granja de animales hacinados y luego matarlos tu mismx.creo que los carniceros y ganaderos la unica funcion social que hacen es que el resto de la poblacion no se manche de sangre sus propias manos aparte de hacer negocio con la muerte y el sufrimiento animal, y ya les llegue la comida bien cortadita para su festin. Es muy facil responsabilizar a otrxs de tu propia alimentación. asi siempre tu conciencia estará limpia, a parte de porque iba a estar mal el uso y abuso animal si todo el mundo lo hace. por otro lado no creo que una idea universal sea más legitima porque esté mas interiorizada por la mayoria. Porque si es asi porque estamos aqui hablando de anarquismo no tiene ningun sentido.
Es que no entiendo lo que quieres decir, la industria alimentaria (incluida la cárnica) no forma parte de un plan diseñado para que la gente pueda comer carne con la conciencia tranquila, sino que se da por un proceso histórico en el que la población, mayoritariamente rural, pierde su soberanía alimentaria y se ve obligada a adquirirla en el mercado por una parte de su trabajo enajenado por el capitalismo.

Si lo que preguntas es qué haría yo si suponiendo que mañana yo pudiera vivir como mi bisabuelo, pues sí, supongo que comería menos carne pero igual que él cortaría el cuello de un hachazo a un conejo para zampármelo. Y tendría la conciencia igual de limpia que él. O no sé, igual me daría pena el conejo y comería sólo verduritas. Es que no sé a qué viene la pregunta, el caso es que la mayoría no estamos en esa sociedad.

Por otro lado nunca he visto ninguna relación del anarquismo con los derechos de los animales.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: Cuando el veganismo y el anarcosindicalismo chocan...

Mensaje por anenecuilco » 28 Oct 2012, 11:17

La mosca no tiene sintiencia, o al menos no como los humanos. Sería más justo comparar animales con un sistema nervioso central similar, como un humano y un perro, por ejemplo. En ese caso, efectivamente es peor matar que dar una paliza, independientemente de a quien le toque esto o lo otro.
O una rata, en vez de un perro. Entonces queda claro que a ti te parece "menos peor" pegarle una paliza a un niño de cinco años que matar a una rata. Pues eso.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Cuando el veganismo y el anarcosindicalismo chocan...

Mensaje por Jorge. » 28 Oct 2012, 16:45

Pues sí, la moral tiene esas cosas. Hay gente que llega a pensar, a base de calentarse la cabeza a base de bien, que si el bien es aquello que hace menos daño, lo que menos daño haría sería la desaparición de la especie humana. Está bien claro: muerto el perro, se acabó la rabia. Dejaríamos de matar los animales de los que nos alimentamos, a los que liquidamos por competidores, a los que no pueden coexistir con nosotros, y encima dejaría de morir y de sufrir gente. Los animales morirían sin nuestra funesta intervención.

Estas cosas se las he escuchado decir a veganos moralistas, y las he leído en el foro de greenpeach o algo similar que se llamaba, con discusiones filosóficas que para mí, no tienen ni pies ni cabeza.

Incluso hubo un vegano "biocentrista", expulsado del foro este por soltar perlas de ese tipo. No quiere decir que todos los veganos sean de la misma opinión ni mucho menos. Para nada. Pero sí que afirmaciones del tipo "lo que menos daño haga es el bien", pueden estar muy pilladas por los pelos.

Libérrimo
Mensajes: 267
Registrado: 01 Jul 2012, 16:09

Re: Cuando el veganismo y el anarcosindicalismo chocan...

Mensaje por Libérrimo » 28 Oct 2012, 20:22

Jorge. escribió:Hay gente que llega a pensar, a base de calentarse la cabeza a base de bien, que si el bien es aquello que hace menos daño, lo que menos daño haría sería la desaparición de la especie humana. (...) Estas cosas se las he escuchado decir a veganos moralistas, y las he leído en
Esto no tiene nada que ver con lo que nos ocupa. Una vez oí decir a un profesor en biología que los del Frente de Liberación Animal (FLA) ponían a los animales por encima de los humanos porque vio una cita en un libro que decía algo así como que deberíamos matar a todos los cazadores a balazos (no cito textualmente porque no lo recuerdo). Ante esto se le dijo que precisamente una de las premisas a seguir para que puedas reivindicar una acción como acción del FLA era no dañar a animales ni humanos ni no humanos durante dicha acción.

Con esto vengo a decir que no puedes coger ideas o citas de unos veganos, de unos anarquistas o de unos comunistas y decir: "el veganismo/anarquismo/comunismo es esto, porque una persona que era vegana/anarquista/comunista lo dijo". Como ya se te ha dicho, por otra parte.
Jorge. escribió:No quiere decir que todos los veganos sean de la misma opinión ni mucho menos. Para nada. Pero sí que afirmaciones del tipo "lo que menos daño haga es el bien", pueden estar muy pilladas por los pelos.
Aquí nadie ha hecho esa afirmación que, por otra parte, no dice nada: ¿qué es "el bien"?

Aquí lo que se ha dicho (y en repetidas ocasiones) es que el veganismo no es sólo una dieta, que consiste en tener en consideración a seres sintientes porque son capaces de sentir el daño que les puedas causar igual que lo sientes tú. Contra esto no has/habéis podido argumentar nada sólido aún. Sólo la arbitrariedad y la opinión, claro está, de que en asuntos de moral "todo vale" excepto lo que no vale para vosotros. Más o menos ese es vuestro rollo durante todo el hilo.

Hacéis una distinción arbitraria, por poner un ejemplo y no para comparar una profesión con otra como malamente se me atribuyó antes: os parece inmoral maltratar a una persona por defender sus ideales (antidisturbios) pero no os parece mal hacinar, torturar o maltratar animales para alimentarse aún cuando no es necesario hacerlo. Esta distinción, como muy bien ha argumentado OMGF Itz AleXx es total y absolutamente arbitraria.

Cerrado