¿anarquismo islámico?

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
El-Islamista
Mensajes: 88
Registrado: 21 Ago 2009, 04:08

Re: ¿anarquismo islámico?

Mensaje por El-Islamista » 15 Dic 2011, 22:01

marioPK escribió:Hola, sólo quiero decir que aunque el islam no significa sometimiento a ningún poder humano, persona o institución, sí significa sometimiento a Allah, o a la idea de Allah, o a seguir los mandatos de un libro... escrito por varios humanos.
Para mí es una tontería... si eres seguidor del islam no eres libre de tomar decisiones... todo eso acabará en sectarismo.
El sectarismo esta prohibido en el islam y podria decir lo mismo de los libros anarquistas todos esstan hecho por seres humano y por lo tanto si eres segidor tampoco eres libre, tira los libros anarquistas ponte etiquetas y haz lo que te de la gana, sometete al hedonismo y di que es anarquia.

Me parece absurdo estar encontra de Allah simplemente por ser anarquista y ya.
No hay Deidad, solo Allah

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: ¿anarquismo islámico?

Mensaje por Jorge. » 15 Dic 2011, 22:25

Yo me leí en su día el Corán. Fue muy duro.

Avatar de Usuario
Nemo20000
Mensajes: 2180
Registrado: 04 Ene 2011, 21:16

Re: ¿anarquismo islámico?

Mensaje por Nemo20000 » 16 Dic 2011, 00:46

esta prohibido en el islam
Creo que ya has dicho suficiente.
¿Quién apretó todos los tornillos de la Torre Eiffel?

Avatar de Usuario
El-Islamista
Mensajes: 88
Registrado: 21 Ago 2009, 04:08

Re: ¿anarquismo islámico?

Mensaje por El-Islamista » 16 Dic 2011, 01:16

Nemo20000 escribió:
esta prohibido en el islam
Creo que ya has dicho suficiente.
Es como decir que en el anarquismo esta prohibido explotar a los demas, ademas de que lo prohibido es relativo en el islam.
No hay Deidad, solo Allah

Avatar de Usuario
Nemo20000
Mensajes: 2180
Registrado: 04 Ene 2011, 21:16

Re: ¿anarquismo islámico?

Mensaje por Nemo20000 » 16 Dic 2011, 02:25

El-Islamista escribió:
Nemo20000 escribió:
esta prohibido en el islam
Creo que ya has dicho suficiente.
Es como decir que en el anarquismo esta prohibido explotar a los demas, ademas de que lo prohibido es relativo en el islam.
No, no está prohibido. Para que se produzca una prohibición debe emanar de una autoridad. Si, todo es muy relativo en la religión, es lo que tiene que los libros religiosos fueran escritos por distintas generaciones de épocas medievales o antiguas, no queda un mensaje demasiado claro.
¿Quién apretó todos los tornillos de la Torre Eiffel?

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: ¿anarquismo islámico?

Mensaje por Jorge. » 16 Dic 2011, 07:20

A mí me pareció un rollo. Siquiera la Biblia tiene cosas entretenidas. El Corán me pareció imposible de hacer más aburrido de lo que es. Para mí es incomprensible que los niños se lo aprendan de memoria, porque igual les podrían obligar a aprendérselo en finlandés.

Avatar de Usuario
marioPK
Mensajes: 235
Registrado: 02 Ene 2010, 21:48

Re: ¿anarquismo islámico?

Mensaje por marioPK » 16 Dic 2011, 14:10

El-Islamista escribió:
marioPK escribió:Hola, sólo quiero decir que aunque el islam no significa sometimiento a ningún poder humano, persona o institución, sí significa sometimiento a Allah, o a la idea de Allah, o a seguir los mandatos de un libro... escrito por varios humanos.
Para mí es una tontería... si eres seguidor del islam no eres libre de tomar decisiones... todo eso acabará en sectarismo.
El sectarismo esta prohibido en el islam y podria decir lo mismo de los libros anarquistas todos esstan hecho por seres humano y por lo tanto si eres segidor tampoco eres libre, tira los libros anarquistas ponte etiquetas y haz lo que te de la gana, sometete al hedonismo y di que es anarquia.

Me parece absurdo estar encontra de Allah simplemente por ser anarquista y ya.

Yo no estoy en contra simplemente por ser anarquista, te estoy diciendo que estoy en contra porque es seguir la idea de Allah, para mí seguir la idea de libertad no es someterme a ella, mas tú sí te sometes a Allah. Para mí libertad significa eso, libertad, pero Allah significa sólo Allah, o sea... no libertad a cosas que no sean Allah, es cerrarse.

Avatar de Usuario
El-Islamista
Mensajes: 88
Registrado: 21 Ago 2009, 04:08

Re: ¿anarquismo islámico?

Mensaje por El-Islamista » 17 Dic 2011, 02:24

En el islam no hay autoridad humana de ningun tipo que sobrepase el mensaje que envio allah y el mensaje que envio allah no esta encontra del pensamiento anarquista de lo contrario tal vez yo no seria anarquista, me da igual que alla sido escrito por un hombre como por un exraterrestre el contenido no contradice los principios anarquistas, si vosotros no quereis serlo da igual no os estoy diciendo que os convirtais al islam pero la posibilidad de que alla gente como yo anarquistas y musulmanes no es imposible, no os estanqueis en el tradicionalismo la vida avanza y aun hay cosas que se pueden analizar y desarollar.
Nemo20000 escribió: No, no está prohibido. Para que se produzca una prohibición debe emanar de una autoridad. Si, todo es muy relativo en la religión, es lo que tiene que los libros religiosos fueran escritos por distintas generaciones de épocas medievales o antiguas, no queda un mensaje demasiado claro.
No me refiero a eso me refiero a que el concepto de "prohibido" en el islam no es como se menciona en el español en si la palabra no existe en el islam prohibido en arabe es "mamnuu" y no se usa dentro del islam lo que se usa es haram, aunque se suele usar como para definir que algo esta prohibido dentro del islam o religion eso es simplemente para facilitar el habla y la comprension cuando en realidad tiene connotacion de que algo es perjudicial y es por eso por lo que se debe de dejar de hacer por eso en el coran no menciona explicitamente prohibiciones si no hechos que se deberian de evitar para un beneficio tanto individual como para la sociedad por ejemplo los juegos de azar, el alcohol, la prostitucion etc en si dentro del islam se menciona que la religion es un consejo todo el mundo es libre de hacer lo que quiera ya que esta es una ley universal pero cuando haces algo que perjudica a alguien o a ti mismo vas a atender las consecuencias.
No hay Deidad, solo Allah

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: ¿anarquismo islámico?

Mensaje por Jorge. » 17 Dic 2011, 11:25

Lo mejor con estas cosas, si alguien tiene curiosidad, es irse a la fuente, esto es, al Corán, y leérselo, o al menos intentar leerlo. Es un cúmulo de disparates, en el que uno es más grande que el anterior, y menos gordo que el siguiente. Es un libro incapaz de decir un párrafo sin proclamar a los cuatro vientos, que la deidad es lo más grande que hay por el orbe, lleno de adulaciones que harían avergonzar al más pintao.

Luego, claro, los expertos y creyentes lo interpretarán como les dé la gana. El islam se puede reducir a ser buena persona, comer lo necesario, beber lo suficiente, y hacer todo con moderación, ayudando al prójimo sin meterse en líos y dejando que cada cual viva su vida. Uno puede quedarse ahí y ya está. Pero claro, eso sería de escaso provecho para todos cuantos viven del cuento, ya sea religioso, político o de cualquier otro tipo, porque eso mismo lo puedo decir yo y quedarme tan tranquilo, sin entrar en enredos sobrenaturales. En el debate que se establece entre ideologías del tipo que sea, a medida que se avanza en la argumentación, las cosas se complican más y más, hasta que uno ya no sabe de qué cuernos se está hablando. Los eruditos son capaces de tirarse una vida discutiendo en torno a lo que significa exactamente una palabra cualquiera. Pero una cosa está clara para mí: si un dios del tipo que sea, tanto sobrenatural, como natural, tanto personal como universal, incorpóreo o masivo, que tuviese las cualidades que se le atribuyen normalmente (omnisciencia, omnipotencia, eternidad, inmutabilidad, etc), hubiese hablado, nadie discutiría sobre lo que ha dicho, dejado de decir o querido decir. Ni las amebas hubiesen ignorado su mensaje. Y aquí estoy yo, diciendo que todos esos libros divinos no son más que las tonterías que se les ocurrieron a una serie de tipos, al servicio de otros tipos, y que seguramente bebían o fumaban demasiado, y no estaban hechos para el curro.

Avatar de Usuario
marioPK
Mensajes: 235
Registrado: 02 Ene 2010, 21:48

Re: ¿anarquismo islámico?

Mensaje por marioPK » 18 Dic 2011, 03:52

El-Islamista escribió:En el islam no hay autoridad humana de ningun tipo que sobrepase el mensaje que envio allah y el mensaje que envio allah no esta encontra del pensamiento anarquista de lo contrario tal vez yo no seria anarquista, me da igual que alla sido escrito por un hombre como por un exraterrestre el contenido no contradice los principios anarquistas, si vosotros no quereis serlo da igual no os estoy diciendo que os convirtais al islam pero la posibilidad de que alla gente como yo anarquistas y musulmanes no es imposible, no os estanqueis en el tradicionalismo la vida avanza y aun hay cosas que se pueden analizar y desarollar.
Nemo20000 escribió: No, no está prohibido. Para que se produzca una prohibición debe emanar de una autoridad. Si, todo es muy relativo en la religión, es lo que tiene que los libros religiosos fueran escritos por distintas generaciones de épocas medievales o antiguas, no queda un mensaje demasiado claro.
No me refiero a eso me refiero a que el concepto de "prohibido" en el islam no es como se menciona en el español en si la palabra no existe en el islam prohibido en arabe es "mamnuu" y no se usa dentro del islam lo que se usa es haram, aunque se suele usar como para definir que algo esta prohibido dentro del islam o religion eso es simplemente para facilitar el habla y la comprension cuando en realidad tiene connotacion de que algo es perjudicial y es por eso por lo que se debe de dejar de hacer por eso en el coran no menciona explicitamente prohibiciones si no hechos que se deberian de evitar para un beneficio tanto individual como para la sociedad por ejemplo los juegos de azar, el alcohol, la prostitucion etc en si dentro del islam se menciona que la religion es un consejo todo el mundo es libre de hacer lo que quiera ya que esta es una ley universal pero cuando haces algo que perjudica a alguien o a ti mismo vas a atender las consecuencias.

http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 25&t=52074

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: ¿anarquismo islámico?

Mensaje por Jorge. » 18 Dic 2011, 08:53

marioPK escribió:dentro del islam lo que se usa es haram, aunque se suele usar como para definir que algo esta prohibido dentro del islam o religion eso es simplemente para facilitar el habla y la comprension cuando en realidad tiene connotacion de que algo es perjudicial y es por eso por lo que se debe de dejar de hacer
En fin, que el Islam no prohibe, solo desaconseja por tu bien, ya que si incumples lo que sea, al final habrá castigo que te crió. Que el resultado final sea muy parecido o igual a lo que es una prohibición aquí, es lo de menos.

Y conste en acta: a mí me parece de rechupete que seas islamista y anarquista. Cada cual que sea lo que le dé la gana. Discuto tu religiosidad, no tu anarquismo, que cada cual lo gestione como le parezca.

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: ¿anarquismo islámico?

Mensaje por _nobody_ » 18 Dic 2011, 12:44

en mi pueblo hay varios chavales anarquizantes marroquíes. No tienen muy claro eso del anarquismo, pero bueno. Lo que tienen claro es el ateísmo. Pero vienen de la cultura que vienen y tienen cosas marcadas a fuego (beben alcohol pero no comen cerdo, por ejemplo. o el machismo).
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Avatar de Usuario
El-Islamista
Mensajes: 88
Registrado: 21 Ago 2009, 04:08

Re: ¿anarquismo islámico?

Mensaje por El-Islamista » 19 Dic 2011, 15:21

Jorge. escribió:Lo mejor con estas cosas, si alguien tiene curiosidad, es irse a la fuente, esto es, al Corán, y leérselo, o al menos intentar leerlo. Es un cúmulo de disparates, en el que uno es más grande que el anterior, y menos gordo que el siguiente. Es un libro incapaz de decir un párrafo sin proclamar a los cuatro vientos, que la deidad es lo más grande que hay por el orbe, lleno de adulaciones que harían avergonzar al más pintao.

Luego, claro, los expertos y creyentes lo interpretarán como les dé la gana. El islam se puede reducir a ser buena persona, comer lo necesario, beber lo suficiente, y hacer todo con moderación, ayudando al prójimo sin meterse en líos y dejando que cada cual viva su vida. Uno puede quedarse ahí y ya está. Pero claro, eso sería de escaso provecho para todos cuantos viven del cuento, ya sea religioso, político o de cualquier otro tipo, porque eso mismo lo puedo decir yo y quedarme tan tranquilo, sin entrar en enredos sobrenaturales. En el debate que se establece entre ideologías del tipo que sea, a medida que se avanza en la argumentación, las cosas se complican más y más, hasta que uno ya no sabe de qué cuernos se está hablando. Los eruditos son capaces de tirarse una vida discutiendo en torno a lo que significa exactamente una palabra cualquiera. Pero una cosa está clara para mí: si un dios del tipo que sea, tanto sobrenatural, como natural, tanto personal como universal, incorpóreo o masivo, que tuviese las cualidades que se le atribuyen normalmente (omnisciencia, omnipotencia, eternidad, inmutabilidad, etc), hubiese hablado, nadie discutiría sobre lo que ha dicho, dejado de decir o querido decir. Ni las amebas hubiesen ignorado su mensaje. Y aquí estoy yo, diciendo que todos esos libros divinos no son más que las tonterías que se les ocurrieron a una serie de tipos, al servicio de otros tipos, y que seguramente bebían o fumaban demasiado, y no estaban hechos para el curro.
Digas lo que digas los expertos no tienen autoridad en el islam y todo se basa en cosas individualistas y comunitarias, el islam no es ser bueno o no robes, lo primordial en el islam (lo he dicho mucho y te he citado un documento que explica mucho esto en el anterior post el cual no se si lo leiste) es someterse solo a Allah y eso es el significado de la palabra islam y se refiere a someterse al creador siendo su ciervo pero no en sentido de esclavo si no en sentido de hacer con el cometido por el cual el ser humano a sido creado, el ser humano tiene conciencia y capacidad de hacer cosas, de reparar los errores que hay en la sociedad, en el entorno o en la naturaleza, de cuidar la tierra, esas cosas son innatas en la naturaleza del ser humano asi como la capacidad de quemar es innata en el fuego, ser musulman se basa primordialmente en eso, someterse a allah por eso usamos el lema de "la ilaha illa allah - no hay deidad solo allah"


_nobody_ escribió:en mi pueblo hay varios chavales anarquizantes marroquíes. No tienen muy claro eso del anarquismo, pero bueno. Lo que tienen claro es el ateísmo. Pero vienen de la cultura que vienen y tienen cosas marcadas a fuego (beben alcohol pero no comen cerdo, por ejemplo. o el machismo).
Eso es lo malo de los que se hacen llamar anarquistas o comunistas en marruecos o en los paises arabesn son anarquizantes o comunizantes pero en realidad lo reducen todo a ser ateo y hacer lo que te de la gana por eso ammm no me caen muy bien, generalizando, eso a dado resultados en mi pais como comunistas encargandose del fondo monetario y robandose 25 mollones y quedandose panchos simplemente por que les importa un bledo todo.
No hay Deidad, solo Allah

Avatar de Usuario
gato negro
Mensajes: 896
Registrado: 30 Dic 2007, 17:30
Ubicación: Castilla

Re: ¿anarquismo islámico?

Mensaje por gato negro » 19 Dic 2011, 15:50

Eso es lo malo de los que se hacen llamar anarquistas o comunistas en marruecos o en los paises arabesn son anarquizantes o comunizantes pero en realidad lo reducen todo a ser ateo y hacer lo que te de la gana por eso ammm no me caen muy bien,
No son así ni los comunistas ni los anarquistas (ni los anarco-comunistas) que conozco de Marruecos, Siria, Argelia, Egipto, Irán, Palestina o el Líbano (bueno, algunos del Líbano sí :lol: )
generalizando, eso a dado resultados en mi pais como comunistas encargandose del fondo monetario y robandose 25 mollones y quedandose panchos simplemente por que les importa un bledo todo.
Che, pues en el mio hay muchos cristianos de misa diaria, creyentes y todo eso, que de puertas hacia fuera dicen ser muy morales, que han hecho todo eso y más. Fíjate que hasta aplaudieron y financiaron una guerra hace 70 años que mató a cientos de miles de personas.

Y por curiosidad ¿de qué país estamos hablando?
Privar al anarquismo de su carácter de herramienta al servicio de los de abajo sería condenarlo al amorfismo, vaciarlo de contenido, transformarlo en un pasatiempo filosófico, en una curiosidad para intelectuales, en un objeto de simpatía para gente deseosa de tener un ideal, en un tema para discusión académica

Avatar de Usuario
cronopia
Mensajes: 326
Registrado: 12 Jun 2011, 02:40
Ubicación: Marruecos

Re: ¿anarquismo islámico?

Mensaje por cronopia » 20 Dic 2011, 14:07

Jorge. escribió:Lo mejor con estas cosas, si alguien tiene curiosidad, es irse a la fuente, esto es, al Corán, y leérselo, o al menos intentar leerlo. Es un cúmulo de disparates, en el que uno es más grande que el anterior, y menos gordo que el siguiente. Es un libro incapaz de decir un párrafo sin proclamar a los cuatro vientos, que la deidad es lo más grande que hay por el orbe, lleno de adulaciones que harían avergonzar al más pintao.
Hay muy malas traducciones del Corán, y a esto hay que añadirñe que el árabe clásico no es moco de pavo pa traducir. SIn embargo hay una versión bilingüe de Fernando Cortés que se entiende mucho mejor, ya que el Corán hay que leerlo por el índice temático. Si el Corán traducido no aporta este índice su lectura será de lo más dura. Sin embargo, si leemos la Sura de las mujeres, tendremos que saltar de aqui para allá en el libro, pero su lectura será más coherente...

Jorge. escribió:Luego, claro, los expertos y creyentes lo interpretarán como les dé la gana. El islam se puede reducir a ser buena persona, comer lo necesario, beber lo suficiente, y hacer todo con moderación, ayudando al prójimo sin meterse en líos y dejando que cada cual viva su vida. Uno puede quedarse ahí y ya está. Pero claro, eso sería de escaso provecho para todos cuantos viven del cuento, ya sea religioso, político o de cualquier otro tipo, porque eso mismo lo puedo decir yo y quedarme tan tranquilo, sin entrar en enredos sobrenaturales. En el debate que se establece entre ideologías del tipo que sea, a medida que se avanza en la argumentación, las cosas se complican más y más, hasta que uno ya no sabe de qué cuernos se está hablando. Los eruditos son capaces de tirarse una vida discutiendo en torno a lo que significa exactamente una palabra cualquiera. Pero una cosa está clara para mí: si un dios del tipo que sea, tanto sobrenatural, como natural, tanto personal como universal, incorpóreo o masivo, que tuviese las cualidades que se le atribuyen normalmente (omnisciencia, omnipotencia, eternidad, inmutabilidad, etc), hubiese hablado, nadie discutiría sobre lo que ha dicho, dejado de decir o querido decir. Ni las amebas hubiesen ignorado su mensaje. Y aquí estoy yo, diciendo que todos esos libros divinos no son más que las tonterías que se les ocurrieron a una serie de tipos, al servicio de otros tipos, y que seguramente bebían o fumaban demasiado, y no estaban hechos para el curro.
Totalmente de acuerdo. Hay una biografia de MAhoma que no tiene desperdicio: "MAhoma: profeta y hombre de estado" de Montgomery Watt. Muy recomendable.
"Acontécete ante tí mismo" Pessoa (Libro del Desasosiego)

Responder