Ahora si me permites, responderé a tu pregunta inicial y entonces te diré que quizá te falte bastante sensibilidad y empatía, respecto a los seres que no pueden o no saben responsabilizarse por sí mismos en muy diversas causas y hacia los que únicamente se te ocurre como solución eliminarles, en vez de aportar ideas que lleven a soluciones.
Es cierto, las cacas de perro son muy molestas, las de los sin-techo que se ven obligados a hacer sus necesidades en la calle también.
Pero no se puede hacer responsable a los cagantes en estos casos, sino a, primero la educación que recibimos en cada caso y segundo a la falta de espacios en donde estas cagadas no fueran un problema.
otsabide, teniendo en cuenta esto (por ser bastante acertado en mi opinion, que no lo unico escrito, o por ser lo mas reciente)por ejemplo,,,cuando los "dueños" no hacen caso, lo que yo haria seria joderme y punto, porque es algo inevitable (aunque deseable que a los que si se les puede pedir que esten mas al loro lo esten) cuando en un espacio urbano conviven tanto numero de individuos/animales (personas y principalmente perros y gatos en lo respecta a animales domesticos, o por ejemplo palomas si hablamos de animales que han hecho de la ciudad un habitat mas) y siempre habra este tipo de pequeños conflictos.
puedes intentar minimizarlo increpando a las personas, pero si aun asi pasan o se les pasa (porque tampoco se puede pretender tener a un animal controlado todo el tiempo, y ellos hacen caso a poco mas que sus necesidades al fin y al cabo),que vas a hacer? denunciarles a los mono-polis? como si eso fuera a servir para poco mas que (y como mucho) ponerles una multa que pase a engrosar las arcas de nuestros opresores.
eliminar al bicho? es de locos, es egoista, es desproporcionado, en fin es de canallas
por lo tanto, yo lo que haria serian un par de cosas (la segunda mas sencilla que la primera aunqeu dependera bastante de la edad, en el peor de los casos segun crezcan lo iran asimilando/comprendiendo mejor), uno intentar estar al loro de los niños para evitar que su innata curiosidad les lleve directos hacia una mierda de perro (que seguro que ya andas igualmente a loro en general pues es lo que suele pasar cuando se tienen niños pequeños, y mas en una cultura parental yo diria que mas bien sobreprotectora, y en una ciudad, y no precisamente porque las mierdas de perro sean el peor problema con el que se pueden cruzar, mucho peor son cosas como que no cruzen sin mirar la calle y los atropelle un coche), y dos intentar explicarselo lo mas ajustadamente a su edad (vease capacidad para entenderlo)posible (por no caer en el porque no hay que jugar con mierdas de animales?...porque lo digo yo y punto) para que sean ellos mismos los que si su curiosidad les llama hacia una mierda de perro (porqeu se cruze en su camino) al menos sepan que no conviene tocarla, como mucho mirarla, aunqeu no hay mucho que ver, una mierda sin mas pero un/a niño/a tal vez no lo vea asi, todavia esta descubriendo su entorno
por cierto y cambiando un poco de tercio o por si resultara util (aunqeu para las mierdas no creo que funcione) para las tipicas esquinas en las que mean un monton de perros porque es un punto transitado en lo que a marcaje del territorio se refiere, he visto que a veces (basicamente para que no apeste cada vez que se pasa y para disuadirles de usar la esquina e intentar que usen mejor un arbolito o al menos un sitio con tierra qeu abonar y en el que la mierda durara menos tiempo) ponen botellas de plastico grandes llenas de agua y colgadas en dicha esquina, supuestamente porque se rayan y no les gusta mear ahi o algo similar, no he comprobad si funciona (es que todavia no hablo idioma canino [gatuno un poco] para preguntarles si es asi realmente y porque no les gusta hacerlo asi)
mas cosas podria decir pero escribirlas lleva mas tiempo que pensarlas y por el camino surgen otras.
espero no haberme explicado muy lioso